Rutas Educativas por Andalucía 2011

La Consejería de Educación ha convocado el programa Rutas Educativas por Andalucía para el año 2011, cuya finalidad es dar a conocer y valorar el patrimonio cultural y natural andaluz. La convocatoria abarca rutas por Andalucía y otros programas de cooperación territorial:

  • Rutas literarias
  • Rutas científicas
  • Escuelas viajeras
  • Aulas de la naturaleza
  • Programa de inmersión lingüística
  • Actividades en centros de educación ambiental
  • Recuperación de pueblos abandonados
  • Agrupaciones de centros docentes
El año pasado los chicos y chicas del PCPI 2º, un grupo de alumnas de mediación, junto a Carmen Bocero y Pedro Moreno, participaron en la Ruta literaria: Poetas de la Generación del 27.
Su experiencia ha servido para ilustrar un reportaje del suplemento de educación del diario Córdoba.

+ Información:

Convocatoria del programa «Rutas Educativas por Andalucía»

El plazo para la inscripción en el programa finaliza el día 2 de diciembre de 2010, a las 24.00 horas.

Visita al IESA de estudiantes de Matemáticas Aplicadas

iesa-csic

El día 17 de noviembre, a partir de las 12:00 horas, 2ºA de Bachillerato y 2ºB (sólo 7 alumnos/as), estudiantes de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales, visitarán el IESA (Instituto de Estudios Sociales Avanzados) acompañados de Esther Madera.
El IESA publicó este viernes 12 de noviembre un interesante estudio diagnóstico sobre las condiciones de vida de la población en Córdoba.

En la sede del IESA, situada junto al Alcázar de los Reyes Cristianos, les explicaron cómo se realiza un estudio estadístico, para qué sirve, quién lo encarga, y después realizaron una simulación de encuesta telefónica a uno de los alumnos del centro.
La visita fue muy educativa, y agradecemos a Manolo Trujillo y sus colaboradores/as las molestias que se han tomado para hacernos pasar un rato agradable y motivador.

«Ciencia y realidad. De la percepción al conocimiento», nueva exposición en la Sala Tríptico

Desde el 15 al 29 de noviembre tenemos en la sala Tríptico de nuestro centro una interesante muestra de imágenes y materiales didácticos que nos ha cedido el Parque de las Ciencias de Granada. Es una exposición interactiva (pues permite manipular objetos y realizar experimentos) e interdisciplinar, ya que trata el cómo percibimos la realidad y afecta a cualquier asignatura, pero especialmente a Filosofía, Física y Plástica.

+ Información:

 

Cinefórum: «El último mohicano»

El próximo martes 16 de noviembre a la seis y media de la tarde un equipo de alumnos de 1º de Bachillerato C presentará en el salón de actos del instituto la película «El último mohicano». Después se proyectará la película tras la cual tendremos un debate.

+ Información:
  • Ficha técnica (incluye filmografía del director y actores protagonistas, sinopsis, banda sonora y contexto histórico).
La actividad está abierta a toda la comunidad escolar y esperamos vuestra participación.

Candidaturas al Consejo Escolar

Esta semana se celebran las elecciones al Consejo Escolar del centro con el siguiente calendario:

Las candidaturas de cada sector son:

Alumnado

  • Verónica Herrera Romero
  • Daniel García Pérez
  • Daniel Martínez Velasco
  • Javier Molina Ramírez
  • Jorge Carrillo Jiménez
  • Mireya Osuna Gavilán
  • Sheila Martín Calvo
  • Raquel Peña Baena
  • Cristina Cosano Andújar
  • María Peña Baena
  • Laura Carrillo Delgado
  • Araceli Domínguez González
  • José Luis Romero Bonillo
  • Josefina Cañas Mantas
  • Marta García Tena

Algunos de los alumnos/as candidatos han realizado su campaña electoral.

Madres/padres/tutores

  • Antonio Alcudia Romero
  • Miguel Ángel Ordóñez Olivares
  • Manuela Solano Cabanillas
  • Emilia Porras Pérez
  • Mª Dolores García-Gil Díaz
  • Emilia Murillo Guerra
  • Dolores Pérez Moreno
  • Lucía Mohedano Muñoz
  • Manuel Almagro Fernández
  • Mª Carmen Martínez Cebrero
  • Gloria Mª Serrano Vacas
  • Ana Mª Moyano Pérez
  • Josefa Aroca Pérez
  • José Mengual Morales

 

Personal de Administración y Servicios

  • Natividad Fernández Yeras

 

Profesorado

  • Eva Álvarez Cáliz
  • Mª Dolores Atienza Ibáñez
  • Lourdes Baena Moreno
  • Juana Crespo Villarejo
  • Joaquín Elvira Bedmar
  • José Miguel López Jurado
  • Cristina Isabel Manzano Agugliaro
  • Rosario Montaño Rodríguez
  • Mariano Navarro Páez

Comienza la Formación en Centros

El martes 9 de noviembre, a las 18:30 horas, se celebró una reunión con el profesorado que había mostrado su interés en participar en la Formación en Centros, con objeto de concretar las tareas específicas de cada uno de los participantes. A la reunión asistió Jesús Espinosa, compañero del IES Averroes y asesor del CEP, quien informó sobre el funcionamiento de la plataforma Colabora.

En la siguiente presentación se describen las propuestas del módulo de Formación TIC y se muestran algunos ejemplos para que cada cual elija la/s que más le interese/n.
archivos/repositorio//2750/2774/formaciontic.png
Por su parte, el grupo de Atención a la Diversidad y Educación Compensatoria también ha preparado una presentación de su módulo de formación.

archivos/repositorio//2750/2776/att_diversidad.swf

Entrega de ultraportátiles al alumnado de 1º ESO

El martes 9 de noviembre a las 20 h se hizo entrega de los ordenadores ultraportátiles del programa Escuela TIC 2.0 a las familias del alumnado repetidor de 1º ESO. En el acto, que tuvo lugar en la biblioteca, se procedió a la firma del compromiso digital por parte de las familias y por parte del centro.

compromiso_digital


En este documento se indica que «Es responsabilidad de cada alumna o alumno:

  • El cuidado del ultraportátil asignado y su mantenimiento en buen estado.
  • La información que se almacena en él estará relacionada con las tareas educativas.
  • El acceso a aquellos recursos para los que se tiene la edad autorizada.
  • El uso de la Red con una finalidad formativa y evitar el acceso a páginas de contenidos que no tienen que ver con el objeto de estudio.
  • La obligación de acudir al centro educativo con la batería del portátil cargada.
  • La comunicación de cualquier avería o contratiempo a la persona referente del Centro a la mayor brevedad».

Actividades del AMPA Averroes para las familias

La Asociación de Madres y Padres del Alumnado del IES Averroes invita a las familias de nuestro centro a participar en las siguientes actividades (son gratis):

  • Taller de aerobic: «Libera tu mente, aerobízate». Comenzó el 8 de noviembre de 17:30 a 19:00 h, en el salón de actos de nuestro centro. Hay que llevar esterilla.
  • Escuela de familias: «¿Qué sabemos de nuestro/as hijo/as?» Con este lema Adriana Galo, psicóloga del Ayuntamiento, nos enseña a mejorar la comunicación en nuestra familia. La actividad fue presentada por la coordinadora de Convivencia, Lourdes Baena y comenzó el 10 de noviembre de 17:30 a 19:00 h, en el aula múltiple 5 (2ª planta). La escuela se imparte en tres sesiones de hora y media y se desarrolla a base de dinámicas muy participativas.

Nos educamos y educamos formándonos. Os esperamos.


Taller de Resolución de problemas de Matemáticas en 1º ESO B

El 3 de noviembre ha terminado el taller de “Resolución de problemas de Matemáticas” con el curso 1º ESO B, impartido por Manuel Martínez Alaminos. Se han realizado problemas de diversos niveles de aritmética, geometría, de recuento matemático, de razonamiento lógico, de inducción y de ingenio.
Como trabajo final se les pidió que confeccionasen por grupos una pequeña historia cuyos personajes estarían representados por una figura realizada con un tangram, que ellos mismos debían preparar. Este juego de ingenio de origen chino nos dio pie para poner el broche al taller con este grupo.

Taller de formación de alumnado ayudante

El viernes 5 de noviembre comenzamos los talleres de formación del alumnado ayudante. Con este programa pretendemos sensibilizar, favorecer, estimular… la ayuda entre iguales como estrategia preventiva en la resolución de conflictos, contribuyendo de este modo eficazmente al crecimiento personal y al desarrollo de la competencia social entre todos ellos.
Las personas que estamos formando al alumnado tenemos como objetivo prioritario mejorar la convivencia en el centro.
El pasado sábado 20 de noviembre terminó el Taller de alumnado ayudante 2010-2011. Esperamos que os haya gustado la formación que hemos desarrollado. Creemos que ha sido muy positivo y que ha gustado tanto al alumnado como al profesorado. A continuación podéis ver la evaluación que hemos hecho a partir de las encuestas que se han realizado durante el taller.

Informa: M. Dolores García-Gil Díaz