+ Información. Interventores de la Mesa electoral:
Mes: noviembre 2010
Celebración del 32º aniversario de la Constitución Española
- La Constitución de 1978: página web creada por el profesor Fernando J. Romero (actualizada con actividades interactivas).
- La Constitución Española: página web creada por la profesora Catalina Rojas (incluye numerosas actividades).
- Historia de las Constituciones: Una historia de lucha por la libertad y la democracia a través de un recorrido por los principales textos constitucionales del mundo, por Fernando López.
- 06 D – Día de la Constitución: Doce actividades para educación secundaria propuestas por el Consejo Escolar de Andalucía para celebrar el Día de la Constitución.
- Viernes, 3 de diciembre: La Enseñanza de Adultos organiza varias actividades conmemorativas:
- Presentación sobre el proceso constitucional y los «Padres de la Constitución».
- Lectura del preámbulo de la Constitución en las 4 lenguas oficiales del Estado.
- Concurso sobre los artículos de la Constitución.
- Karaoke con canciones representativas de la época.
- Jueves, 9 de diciembre (4ª hora):
- Conferencia «Mujer y Constitución», a cargo del profesor Fernando López, dirigida al alumnado de 4º ESO.
- Viernes, 10 de diciembre (5ª hora):
- Conferencia «La Constitución Española», a cargo del profesor Teodosio Serrano, dirigida al alumnado de 2º BTO.
Resultados de las elecciones al Consejo Escolar
Queremos agradecer a todos los candidatos su ofrecimiento y ánimo, y damos la bienvenida a este nuevo grupo que durante dos años será parte fundamental del IES Averroes.
Sector: Alumnado
Verónica Herrera Romero
Mireya Osuna Gavilán
José Luis Romero Bonillo
Sector: Padres/Madres/Tutores
Antonio Alcudia Romero
Mª Dolores García-Gil Díaz
Ana Mª Moyano Pérez
Emilia Murillo Guerra
Sector: Profesorado
Eva Álvarez Cáliz
Lourdes Baena Moreno
Juana Crespo Villarejo
Joaquín Elvira Bédmar
José Miguel López Jurado
Cristina Isabel Manzano Agugliaro
Rosario Montaño Rodríguez
Mariano Navarro Páez
Sector: Personal de Administración y Servicios
Natividad Fernández Yeras
+ Resultados electorales:
Visita a Mahou-San Miguel de 2º BTO de Economía
La visita está relacionada con la Unidad didáctica «La función productiva de la empresa» impartida en la asignatura de Economía de la Empresa, donde se incluyen contenidos sobre:
- El área de producción de la empresa
- Tipos de sistemas productivos
- Producción y eficiencia
+ Trabajo desarrollado:
25 N: Contra la violencia a las mujeres, EDUCACIÓN
1. Comenzamos este acto con la lectura compartida de un manifiesto.
En primer lugar lee Charo Montaño, responsable de coeducación del IES Averroes, seguida por Francisco de la Rosa, orientador del IES San Álvaro.
«Estamos aquí para manifestar públicamente nuestro rechazo a la violencia contra las mujeres y las niñas, una de las formas de violencia más extendidas en el mundo, que no distingue clases, fronteras, culturas o edades…»
Por último interviene un grupo de alumnos en representación de los centros que aquí nos encontramos:
Contra la violencia machista, tolerancia cero.
Nosotros, jóvenes, junto a nuestros educadores y educadoras, queremos cambiar la sociedad, nos comprometemos a ello, y consideramos que recibir una educación igualitaria es una buena forma y principio para conseguir los cambios sociales deseados y encontrar nuevas relaciones entre los géneros más eficaces, integradoras y solidarias.
2. Ahora guardamos un minuto de silencio en memoria de todas las mujeres víctimas de la violencia machista.
3. También como homenaje a las mujeres asesinadas, nuestras alumnas/os nos leen algunos poemas:
Libre te quiero, de Agustín García Calvo
Libre te quiero,
como arroyo que brinca
de peña en peña.
Pero no mía.
Queda prohibido, adaptación del poema de Pablo Neruda, por Paquisol Arenas
Queda prohibido llorar sin aprender,
levantarme un día sin saber qué hacer,
tener miedo a mis recuerdos,
sentirme sola alguna vez.
4. A continuación escuchamos la lectura del relato ganador del concurso de los «Buenos Tratos» del año 2006 realizado por Mª Luz López Pérez, del IES Averroes.
Lo lee Carmen, en representación de las mujeres que participan en el programa “Espacios positivos de igualdad” del centro cívico de este distrito.
5. Para finalizar Laura Bermúdez, alumna del IES Averroes, interpreta la canción de Maná “Ángel de amor”.
6. Antes de despedirnos, en nombre de la comunidad educativa del IES Averroes, os doy las gracias por vuestra presencia y agradezco la colaboración de:
IES San Álvaro
IESO Santa Rosa de Lima
Grupo de mujeres «Espacios positivos de igualdad», del centro cívico C/ Motril
IESO Guadalquivir
Colegio de las Hermanas Mercedarias
Colegio Córdoba
Encuentros en la calle
Actividades contra la violencia de género
Violencia de Género, Literatura y realidad
El texto pertenece al tercer cantar – La afrenta de Corpes – del Cantar del Mío Cid, uno de los primeros ejemplos literarios de violencia de género.
Introducción
La afrenta de Corpes, del Cantar del Mío Cid
Últimas noticias…
Voz:
Cristian García, Mª Ángeles Muñoz, Marta García, Javier García, Raquel Peña, Elisabeth Espejo y Maite Baena.
Música:
Marlango – Vete
Jordi Saval – Lamento di Tristano
Vetusta Morla – Sálvese quien pueda
Marcha contra la violencia de género
La marcha saldrá del IES Averroes el día 25 de noviembre a las 12,15 horas y finalizará en la plaza del Mediodía a las 14,15 horas.
Estamos preparando todos los actos que realizaremos durante esa semana y los del final de la marcha en colaboración con los otros centros. Se han sumado:
- IES San Álvaro
- IES Santa Rosa de Lima
- Colegio Hermanas Mercedarias
- Coordinadora de Mujeres del Distrito Sur
- IES Guadalquivir
- Colegio Córdoba
Os pedimos colaboración para la organización de todos los actos que realizaremos ese día. Intentaremos que la indumentaria sea de color violeta, malva, morada, berenjena. En esta marcha participarán todos los cursos del centro exceptuando los del primer ciclo.
Los alumn@s de Informática empiezan a generar contenidos
Los alumn@s de Informática, junto a su profesora Eva Álvarez, empiezan a generar contenidos. La idea es, utilizando distintas herramientas, en este momento, la aplicación HotPotatoes, crear actividades sobre las distintas asignaturas que están estudiando en este curso. De esta forma repasan conceptos y preparan materiales para sus profesores y futuros compañeros.
Los alumnos de 2º de Bachillerato han realizado con JQuiz (HotPotatoes) distintos trabajos sobre:
-
Filosofía: El origen de la filosofía y los filósofos presocráticos / Introducción a la filosofía.
- Biología: La morfología molecular / Proteínas, enzimas y ácidos nucleicos.
- Arte: Arte prehistórico y arte clásico.
- Historia: S XVIII y XIX.
- Inglés: Actividades de repaso de gramática y vocabulario.
- Economía: Economía y empresas.
- Geografía: Conceptos geográficos / Relieve y clima.
Y, además, con JMatch han realizado estas otras actividades:
- Informática: Componentes
- Inglés: Vocabulario de Frutas
- Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente: Impactos ambientales y riegos naturales
- Tecnología: Celdas y defectos
- Proyecto Integrado: Los huesos del cuerpo humano
- Geografía: Las formas de relieve de la Tierra
- Francés: Vocabulario
- Inglés: Verbos irregulares
Los de 4º ESO han preparado material sobre:
- Inglés: Todo el vocabulario de Inglés de 4º.
- Educación Física: Los músculos del cuerpo humano.
- Química: Elementos de la tabla periódica.
- Sociales Monumentos.
Y por último los de 3º ESO han preparado una actividad para:
- Geografía: Mapa político de España.
+ Blogs:
Desde nuestra aula, admitimos sugerencias y esperamos que os gusten las actividades. Aquí os dejamos las direcciones de nuestros blogs:
Novedades de la biblioteca. Noviembre 2010
|
ENTRE DOS MUNDOS: ANTOLOGIA DE RELATOS INTERCULTURALES NORTEAMERICANO Historias breves de individuos, que han emigrado a Estados Unidos en busca de horizontes más amplios. Su lectura nos ayudará a conocer los obstáculos que los desplazados deben superar antes de poder integrarse en la sociedad que los recibe. Sólo el reconocimiento de esos problemas ya puede suponer un desarrollo de los niveles de tolerancia y empatía hacia las personas en situaciones similares. |
|
TTYL (idioma inglés) TTYL (2004), Talk to you later «Hablaré contigo luego», en una novela para adolescentes escrita en el lenguaje de los SMS. Traducida al español como ABLMS + TRD. Tres chicas de quince años mantienen una amistad muy especial: mientras chatean, comparten inquietudes, miedos, éxitos, amores, sueños… y más de un secreto. Cuando parece que todo va viento en popa, los problemas reales irrumpen en la red y trastocan sus vidas. Cuando más se necesitan las unas a las otras, parece que su amistad hace aguas. |
|
HOY SON FLORES AZULES A propósito del centenario de la Generación del 27, la Diputación de Granada junto con la Consejería de Educación, editaron esta selección de autores y poemas desde la perspectiva de la tradición oral, de la influencia de la lírica popular y del aprecio y amplio uso que los poetas dijeron de esa tradición tan arraigada en la literatura de todos los tiempos. Dirigida al alumnado más joven, presenta un conjunto de actividades para trabajar en el aula. |
|
EL MERCADO Y LA GLOBALIZACIÓN Un pequeño clásico sobre los fallos del sistema económico, que tiene toda la vigencia en el momento actual. Con su estilo habitual, José Luis Sampedro, Catedrático de Economía, nos explica de una manera sencilla y rigurosa los principios fundamentales de la economía y el impacto que ha tenido en nuestro mundo la llamada globalización. El mercado, la competencia, los monopolios, las curvas de oferta y demanda, la formación de los precios, la Bolsa y otra muchas cosas nos las cuenta Sampedro como si fuera un cuento, con gran sencillez pero también con un rigor extraordinario. Y no se conforma con ello, también se pregunta por qué en los países socialistas con economías centralizadas había colas en las tiendas y por qué no las hay en nuestra Economía de mercado y si eso es bueno, malo o regular. |
|
¡NI UN GOLPE MÁS! Sandra está convencida de que su padre es el tío más genial del mundo. No solo la comprende mejor que nadie, además es divertido y casi siempre súper enrollado. Todo lo contrario que su madre. De hecho, no entiende cómo su padre aguanta a una mujer tan torpe, que es un desastre en la cocina y se lesiona cada dos por tres haciendo las tareas de la casa. ¿Por qué entonces su hermano Benny sale siempre en su defensa? Pero llegará el día en que Sandra descubra otra faceta de su padre… |