Este vídeo nos recuerda la importancia de la protección para evitar enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados.
1 de diciembre, día internacional de lucha contra el SIDA .
Plataforma educativa
Este vídeo nos recuerda la importancia de la protección para evitar enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados.
1 de diciembre, día internacional de lucha contra el SIDA .
Desde el jueves 27 de noviembre hasta el 19 de diciembre, ÁNGEL SEGARRA expone MÁS ÁRBOLES en la Sala TRÍPTICO.
Más información en Blog Sala Triptico.
![]() |
ANTOLOGÍA DE POESÍA PARA JÓVENES
|
![]() |
LA ELEGANCIA DEL ERIZO Un fenómeno editorial en Francia gracias a los libreros «La revelación del año… Un cuento moderno, refrescante e inteligente.» Le Figaro.
|
![]() |
EL PRINCIPE CASPIAN (LAS CRÓNICAS DE NARNIA) 4 Un príncipe lucha por su corona, al tiempo que descubre la verdadera historia de su pueblo, los telmarinos, unos auténticos piratas terrestres…
|
![]() |
EL DIARIO VIOLETA DE CARLOTA El diario violeta de Carlota no es una novela. Tampoco un diario íntimo cualquiera. Carlota, animada por el juego que le propone su abuela, observa el mundo con las gafas violetas y comprueba que aquellas situaciones cotidianas que aprecían incuestionables resultan injustas y discriminatorias.
|
![]() |
LUNA NUEVA Para Bella Swan, hay una cosa más importante que su propia vida: Edward Cullen. Pero enamorarse de un vampiro es más peligroso de lo que Bella nunca podría haber imaginado. Edward ya ha rescatado a Bella de las garras de un diabólico vampiro, pero ahora, a medida que su arriesgada relación amenaza todo lo que es cercano y querido para ellos, se dan cuenta de que sus problemas puede que sólo estén empezando… |
Ayer jueves, 27 de Noviembre, se hizo entrega de los premios y diplomas a los participantes con motivo del Día Internacional Contra la Violencia de Género. Dicho concurso lo organiza la Coordinadora de Mujeres Distrito Sur y se celebró en el salón de actos del IES Averroes. Al acto asistieron mujeres de distintos colectivos del Sector Sur, personal del Ayuntamiento de Córdoba y grupos de alumnos y alumnas de los centros de secundaria que han participado en el concurso (Mercedarias, IES Guadalquivir, IES San Álvaro, Santa Rosa de Lima, entre otros) e hizo entrega de los premios la Delegada de Igualdad, Mariam Ruiz, y la Delegada de Participación, Inmaculada Durán, junto a nuestro Director del centro, Joaquín Elvira.
Durante el recreo un grupo de Batukada amenizó con sus ritmos uno de los patios del instituto.
A lo largo de estos tres días se han celebrado las elecciones a representantes del Consejo Escolar de nuestro centro. Los resultados en los diferentes sectores de nuestra comunidad educativa han sido los siguientes:
Hoy jueves, 27 de noviembre, hemos recibiso la visita de un grupo de 13 estudiantes daneses de 16 y 17 años del instituto Amager Youth School de Copenhague, acompañados de sus profesores: Soren (profesor de Inglés), Camilla (profesors de Inglés e Internacionalización) y Elena del Servicio de Voluntariado Europeo. Han asistido a algunas clases e intercambiado impresiones con nuestro alumnado. El objetivo de su visita es, entre otros, el conocer las TRES CULTURAS. ÁRABE, JUDIA Y ROMANA en Córdoba. Los profesores del departamento de Gª e Historia, Fernando López y Fernando Romero, han impartido una charla sobre la convivencia de las tres culturas, el Islam, Averroes, Maimónides, … Carmelo López de Arce, del departamento de Dibujo, les habló de los elementos modulares en la decoración andalusí. Acompañados de Cristina Manzano, realizaron una visita guiada por el centro, pasando por nuestra Biblioteca y la Galería de exposíciones Tríptico.
Hoy jueves, 27 de noviembre, Lourdes Baena ha visitado el instituto de Cañete de las Torres para proseguir la actividad formativa que, desde el curso pasado, está realizando con la comunidad educativa del IES Virgen del Campo.
El motivo de su visita, en esta ocasión, ha sido inaugurar el curso de mediadores que, en el marco del programa «Escuela: Espacio de Paz», instruirá a los alumnos voluntarios de este centro en las diferentes estrategias y actuaciones que pueden ponerse en práctica para mejorar la convivencia escolar y resolver los conflictos que surgen diariamente en el ámbito educativo.
En la primera parte de su visita, en el transcurso de un desayuno –café y hojaldres rellenos de una cremosa capa de chocolate con leche- que durante el recreo ha compartido con el claustro de profesores, nuestra tutora y especialista en resolución de conflictos ha explicado, con claridad y de manera distendida y muy amena, la importancia que tiene en la actualidad la mediación, y ha comentado algunos de los numerosos beneficios que ésta aporta a nuestra labor diaria, mejorando la práctica docente y haciéndola más efectiva.
Tras el recreo, los alumnos mediadores recibieron su primera sesión formativa; en ella, entre otros aspectos, se hizo especial hincapié en una de las muchas virtudes y aptitudes que debe tener todo buen mediador: saber escuchar y callar. Los alumnos voluntarios (había una representación de todos los cursos) del IES Virgen del Campo han valorado de manera muy positiva esta experiencia y han expresado su deseo de continuar pronto con esta actividad.
Para terminar, queremos dejar constancia de la gratitud que el claustro de profesores de Cañete de las Torres muestra a nuestra compañera Lourdes por su amabilidad y su buen hacer.
Informa: Javier Cuenca
Entre las actividades programadas para denunciar esta lacra de nuestra sociedad, la comunidad educativa del IES Averroes paró hoy martes de 12:00 a 12:05 para denunciar y reclamar el fin de la violencia de género con la lectura de este manifiesto.
Alumnos y alumnas de 3º ESO A, de la asignatura de Cambios Sociales, junto con sus profesoras Lola Zarza y PaquiSol Arenas, elaboraron la pancarta que llevaron a la manifestación del 25 de Noviembre.
Por resolución de la Asamblea General de la ONU en 1999, el 25 de noviembre fue designado Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. En esta ocasión el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Kofi Annan, manifestó: “La violencia contra la mujer es quizá la más vergonzosa violación de los derechos humanos, que no conoce de límites geográficos, culturas o riquezas. Y, mientras continúe, no podremos afirmar que realmente se ha avanzado hacia la igualdad, el desarrollo y la paz». Según la ONU, el crimen encubierto más frecuente en el mundo es la violencia contra las mujeres.
La manifestación más trágica de la desigualdad es la violencia machista. La violencia de género afecta a las mujeres de todo el mundo y toma diversas formas terribles que merecen la visibilización y la denuncia:
Para que no sean olvidadas y contribuyamos a acabar con esta vergüenza social proponemos:
Canciones en español e inglés y más actividades.
Actividades para primer ciclo de la ESO, 2º Ciclo y Bachillerato. Orientaciones para el profesorado.
Documentales de TVE: O MÍA O DE NADIE (resumen de 10 minutos) (versión completa: 50 minutos). Actividades
Este año se ha incorporado al currículo la materia de Proyecto Integrado en los cursos de 4º ESO y 1º Bachillerato. Su finalidad es realizar actividades que permitan conectar con el mundo real, poniendo en juego lo aprendido en el ámbito de distintas materias. La metodología a emplear debe ser participativa, trabajando en grupos y prestando especial atención a la utilización de recursos TIC.
En nuestro centro se han puesto en marcha 7 proyectos integrados: