«Cortito y con dibujos»


Recientemente, la biblioteca ha recibido dos ejemplares nuevos que se han convertido en el préstamo más solicitado, con diferencia. Se trata del libro Joyas desconocidas en el corazón de la E.S.O., escrito por nuestra compañera Lourdes Baena e ilustrado por un antiguo profesor del Centro, Carmelo López de Arce.
Este libro narra algunas de las experiencias vividas por Lourdes durante su carrera profesional. Reconozco que tuve la suerte de leerlo tan pronto como cayó en mis manos y me reí muchísimo, pero también aprendí cosas que pueden servirme para mi tarea como profesora, y es que no podemos negar que Lourdes en una fantástica profesional.
No dejéis de leerlo: es divertido, real, y como dicen la mayoría de los alumnos cuando vienen a la Biblioteca a pedir un libro ¡¡¡¡“cortito y con dibujos”!!!!

image

Leer: Joyas desconocidas

Informa: María José Jiménez


Exportamos convivencia a Méjico

El día 17 de Enero la profesora Lourdes Baena Moreno y el profesor Fernando Javier Romero Balsera dieron una conferencia a 50 docentes mejicanos que están visitando nuestra ciudad e informándose de las buenas prácticas relacionadas con la convivencia en los centros.
La conferencia despertó un gran interés entre los docentes asistentes y las preguntas que se plantearon estaban relacionadas sobre todo con la organización de la convivencia en el centro y la participación del alumnado del centro como alumnado ayudante.
Y es que lo que hacemos en el IES Averroes entre toda la comunidad educativa (alumnado, profesorado y familias) se nota y se «enteran» hasta en Méjico. Sin vosotras y vosotros todo esto no sería posible.


Informa: Manolo Lucena


Alumnado ayudante 2012-2013

El martes 15 de Enero, todos los alumnos ayudantes del departamento de Convivencia participaron en una jornada de formación que tuvo lugar por la tarde, entre las 17 y las 18,30, en el salón de actos del centro.
Nuestra compañera Lourdes Baena les explicó mediante una presentación algunos valores que deben reunir estos alumnos como: tolerancia, honradez, responsabilidad y solidaridad. También se les expuso cuáles son sus funciones y cómo deben actuar ante compañeros que tienen un problema o necesitan cualquier tipo de ayuda: académica, de mediación (alumnos-puente), escucha activa, a la reflexión.
Nuestros alumnos participaron con gran interés planteando sus dudas y opinando sobre lo que más les había llamado la atención o más les había gustado de la exposición.


Agradecemos a tod@s ell@s su participación y colaboración.


Informa: Antonia Cortés


El árbol de la amistad

arbol_amistad

Como los árboles y las plantas,
la amistad requiere cuidados y atención.

 

“Sin la amistad las personas no pueden ser felices”.
CICERÓN, Sobre la amistad, 44 a. de J. C.

 

El Departamento de Convivencia convoca el IV Concurso de mensajes y cartas de amistad. Esta actividad se suma a otras ya programadas en torno al Día escolar por la paz y la no violencia, que se celebra el 30 de enero.
El plazo de presentación es del 22 al 28 de enero. Los mensajes se depositarán en un buzón, situado bajo el árbol que se hallará enfrente de la conserjería. Los mensajes participantes serán distribuidos a sus destinatarios y destinatarias por parte de un equipo del alumnado ayudante.


+ info

Bases del concurso

2ª fase de formación de alumnos ayudantes

 

archivos/repositorio//3000/3169/Ayuda_entre_Iguales_-_Esto_que_es.swf

Ayuda entre Iguales – Esto qué es (.ppt)

 

El “programa para alumnos de ayuda entre iguales” pretende mejorar y promover valores de colaboración y de solidaridad tanto para el aprendizaje como para la formación en ciudadanía. Creemos que las familias son el embrión de estos importantes valores que sus hijos tienen, por eso les transmitimos nuestra felicitación y les animamos a que continúen esta tarea que desde este centro intentamos también canalizar.

Los alumnos ayudantes, elegidos por sus compañeros de grupo, son formados en el propio centro y también fuera de él en jornadas y encuentros organizados por el Instituto de la Juventud o por la delegación de Educación y Ciencia. Esta formación les proporciona instrumentos y conocimientos que facilitan su labor de ayuda a sus iguales.

Durante el primer trimestre los alumnos ayudantes de 1º, 2º, 3º de ESO y 1º de PCPI han recibido una primera sesión de formación y sensibilización en el centro. No obstante, habrá una segunda sesión por la tarde el 15 de Enero, en horario de tarde, desde las 17 a las 18’30 h. En ella participarán los alumnos ayudantes de todos los niveles para finalizar esta primera etapa de formación.

Informa: Antonia Cortés

 

Jóvenes y Desarrollo visita Convivencia

El martes 23 de octubre visitaron nuestro centro dos representantes de la ONG Jóvenes y Desarrollo.
Mantuvieron una reunión de trabajo con Antonia Cortés y Lourdes Baena. Tras su visita nos han mandado un correo que está plagado de piropos para el personal de nuestro claustro, por eso, porque todo lo que dicen lo suscribimos, y porque es un verdadero placer que se aprecie nuestro trabajo en tiempos tan difíciles, queremos compartirlo con todos vosotros.


Informa: Antonia Cortés


¡La atención que nos brindasteis superó, pero por mucho, nuestras expectativas! Pocas veces se nos escucha con tanto interés… Y visitamos muchos, muchos centros… El principal motivo para  fijarnos en vuestro centro para ofreceros Aulas en Acción, es que buscamos centros educativos comprometidos con la EDUCACIÓN (con mayúsculas). Esto es: centros en los que el profesorado se preocupe por formar personas, no solo por transmitir contenidos; se comprometa con mejorar el entorno social y por los problemas que en dicho entorno acontecen; por formar personas capaces de pensar, de convivir, de actuar, de comprometerse con su realidad… Vosotros ya estáis trabajando en esa línea, por lo que creemos que Aulas en Acción encaja en vuestro instituto y que, además, puede contribuir al avance en ese camino que habéis emprendido.

Gracias

 

Irantzu Mendia
Coordinadora Convenio aulasenacción
Dpto. Educación para el Desarrollo
Fundación Jóvenes y Desarrollo

Taller de formación inicial para alumnos ayudantes

La diversidad en nuestro alumnado y los rápidos cambios sociales del sistema educativo han hecho necesaria la atención y el cuidado sobre las relaciones interpersonales en el grupo-aula. Por eso creemos que la figura del alumno ayudante en cada uno de los grupos es fundamental para mantener y promover un buen clima de convivencia en el centro.
Los alumn@s ayudantes de 1º, 2º y 3º de ESO han recibido durante este primer trimestre una formación básica para llevar a cabo su labor como mediadores de conflictos en el aula. 
Los objetivos fundamentales de estos talleres son:

  • Crear habilidades de ayuda: técnicas de escucha activa, de desarrollo de la empatía, ante situaciones de indefensión o aislamiento y ante dificultades académicas.
  • Potenciar valores de solidaridad entre compañeros fomentando la colaboración en la búsqueda de soluciones a conflictos interpersonales.
  • Promover la responsabilidad compartida que esta tarea requiere entre alumnos, profesores y padres.
  • Cohesionar afectivamente al alumnado ayudante valorando a un tiempo la importancia de su labor para que la convivencia en el centro mejore día a día.

En Enero próximo continuaremos la formación y posteriormente realizaremos reuniones periódicas por niveles para analizar la convivencia en los distintos grupos.


Informa: Antonia Cortés

Joyas desconocidas, por Lourdes Baena

 

Joyas desconocidas es un libro de 25 relatos escrito por Lourdes Baena, profesora de Biología y Geología. Lourdes es también experta en mediación, en resolución de conflictos y ayuda entre iguales, experta en la teoría y, lo que es más de admirarr, en la práctica del día a día, en el aula, en el taller del PCPI, en la Jefatura de Estudios. Comenzó ejercitándose en el desaparecido Tres Culturas, pasó a la Sección del IES López Neyra y hoy está en el instituto Averroes. De su experiencia en ellos ha ido tomando ideas, personajes y experiencias , las ha ligado con su poderosa imaginación y le ha dado forma con una prosa ágil que no deja indiferente. El resultado es este libro ilustrado por Carmelo López de Arce, Joyas desconocidas, un canto a la dignificación de la profesión docente que aún no se ha presentado, pero que ya tenemos la suerte de poder acceder a él.

Texto: Julia Aguilar, IES López Neyra

Entrevista a Lourdes y Fernando en la revista CONVIVES

Os presentamos el  número correspondiente a diciembre 2012 de la revista CONVIVES, dedicado a las conductas disruptivas en las aulas. Se aborda este tema que tanto preocupa al profesorado donde se ofrecen alternativas y propuestas de interés. Se presentan también cuatro experiencias correspondientes a los distintos niveles educativos, entre ellas una entrevista a Fernando Romero y Lourdes Baena, una entrevista con Federico Mayor Zaragoza y las habituales secciones de libros y páginas web.
+ info:


Sesión de trabajo sobre Convivencia Escolar

reunion_convivencia

El martes 25 de septiembre de 5 a 8 de la tarde, tuvo lugar en el IES Averroes una sesión de trabajo sobre convivencia escolar.

Lourdes Baena, jefa de estudios preventiva del citado instituto y Pasión Cordón, responsable de convivencia del colegio El Monte de Málaga, intercambiaron materiales y experiencias.

Pasión Cordón quiso dejar constancia de su agradecimiento por la acogida y generosidad de nuestro Departamento de Convivencia.


Informa: Antonia Cortés Prieto, Jefa del Departamento de Convivencia