Encuentro de Jóvenes e Iniciativa Solidaria

Los días 16, 17, 18 y 19 de junio de 2011 en Villafranca de Córdoba (entre el Albergue Fuenteagria y el Camping Albolafia), tuvieron lugar dos acontecimientos: el II Encuentro Interregional de Jóvenes y el VI Certamen de Iniciativa Solidaria. En ambos participaron once alumno/as pertenecientes al grupo de Alumnado Ayudante de nuestro instituto.

El II Encuentro Interregional de Jóvenes «Por un mundo con-sentido» se ha hecho con la participación de unos 140 jóvenes aproximadamente, con edades comprendidas entre los 12 y los 20 años de toda España. Durante esta convivencia se han conocido y compartido experiencias e inquietudes en torno a la solidaridad y la justicia social; además la Red de Jóvenes tiene la finalidad de crear un mundo en red, con acciones cooperativas destinadas a las construcción, transformación y mejora de la sociedad en la que viven. La dinámica de trabajo ha sido a base de talleres, el último que hicieron la tarde del sábado lo impartió el rapero Chojin, que más tarde, en el parque de las Cespedillas, nos hizo disfrutar del miniconcierto que dio en la celebración del Certamen de Iniciativa Solidaria.

Nuestro alumnado participó en el VI Certamen de Iniciativa Solidaria con el Proyecto de Ayuda entre Iguales, elaborado por los 11 alumnos/as asistentes al encuentro y algunos/as más que participan como alumnado ayudante en el Departamento de Convivencia. Tuvieron la vertiginosa tarea de exponerlo (por Marta García Tena) en un tiempo máximo de cinco minutos apoyándose a la vez con una presentación (de Cristian Bueno Cuevas). Además dejaron plasmado nuestro proyecto, con fotografías y texto, en una exposición permanente que se hizo durante los cuatro días que duró el encuentro. El resto de participantes en el certamen compartieron las experiencias que están haciendo en distintas asociaciones y centros educativos en los que interviene monitoraje de la ONG Jóvenes y Desarrollo.

archivos/repositorio//2750/2966/ayudaentreigualesaverroes.swf
Enhorabuena chicas y chicos, habéis demostrado a los demás que cuando trabajáis con motivación sois capaces de dar no solo lo aprendido, sino que vais más allá y brilláis con luz propia.


Informa: M. Dolores García-Gil Díaz

Talleres para la promoción de la Igualdad de Género

El Área de Coeducación del Instituto Andaluz de la Mujer presenta el programa:


c3

Su objetivo es el de promover actuaciones que favorezcan el cambio de actitudes con respecto a las discriminaciones que existen en nuestra sociedad. Para ello, los próximos días 9 y 16 de mayo se realizarán talleres para la promoción de la igualdad de género en los grupos de 1º ESO.
+ Información:
Talleres de Coeducación (descripción de los objetivos, recursos, temporalización y desarrollo de las actividades de cada taller)

 

Encuentro para re-pensar en Educación

 

archivos/repositorio//2750/2856/re-pensar_educacion.png

«Dime, y yo olvido.
Muéstrame, y yo recuerdo.
Envuélveme, y yo comprendo.»

Proverbio chino

Los próximos días 1 y 2 de abril tendremos un Encuentro para re-pensar en Educación destinado a profesorado, madres, padres y alumnado con inquietud en este tema.

PROGRAMA

Viernes, 1 de abril

17:30 h: Charla-coloquio: «Educar con co-razón», por José María Toro.

Sábado, 2 de abril

10:00 h: Charla-coloquio: «¿Por qué es tan difícil cambiar la educación? Preguntas y respuestas incómodas sobre la escuela», por Javier Merchán.

12:00 h: Pausa

12:30 h: Cine forum: Proyección del documental «Una clase dividida», dinamiza Lourdes Baena.

14:30 h: Comida. Asociación Tianguis.

+ Información:

  • Díptico del programa
  • Inscripción: Hasta el día 30 de marzo en la conserjería del IES Averores (C/Motril s/n). Tfno: 957 420243
  • Precio: 2 €
  • Colaboran: CEP «Luisa Revuelta» de Córdoba, AMPA IES Averroes.

 

Este fin de semana hemos podido disfrutar del Encuentro para re-pensar en educación. Las tres sesiones preparadas respondían a una visión de construir desde tres ámbitos fundamentales: lo emocional, lo social y lo actitudinal.
La primera sesión a cargo de José María Toro nos trasladó a lo mejor de nosotros mismos. Su propuesta de educar con co-razón, integra lo racional en lo emotivo, recuperando así la vocación de ser en cada momento, y así ofrecer la mejor versión de nosotros mismos, recuperando la pasión por acompañar a los niños y adolescentes.
Javier Merchán elaboró un mapa donde ubicar el estado actual de la educación, señalando sus problemas y contradicciones. A partir del conocimiento podremos cambiar aquello que no nos guste.
Finalmente nuestra compañera Lourdes Baena nos presentó el documental «Una clase dividida», una experiencia que demuestra cómo a través de nuestra actitud ante un grupo, puede generar actitudes de apoyo y comprensión, o de rechazo y crispación. Posteriormente pudimos debatir alrededor de todo ello. Podremos ver el material empleado próximamente.
Finalizamos el encuentro con un perol, otro lugar para continuar expresando nuestras dudas, sabidurías o inquietudes, esta vez ya, con un arroz preparado por gentes de «La casa Azul», otro espacio de encuentro por descubrir.
Las valoraciones de profesores, padres y madres, alumnos y amigos que compartimos estos momentos expresan su satisfacción. Creemos que son necesarios estos lugares de acercamiento para conocernos más, re-pensar sobre nosotros mismos y descubrir el potencial que tenemos, para poder seguir aportando en el IES Averroes desde nuestro compromiso con esta comunidad educativa.

Gracias a todos

Informa: Pedro Moreno

Ciberbullying

El miércoles 16 de marzo tuvo lugar la sesión de formación para padres y madres del IES Averroes, dentro del Proyecto Daphne de Prevención de Ciberbullying y en colaboración con la Universidad de Córdoba. Durante aproximadamente dos horas, Rosario del Rey explicó a las familias lo que es una red social (Tuenti, Facebook), cuáles son los principales riesgos y qué pueden hacer los padres y madres para educar en un buen uso de las redes sociales.
El profesorado ha contado ya con dos sesiones de formación, y todo el alumnado de 2º y 3º de ESO va a recibir cinco sesiones dentro de su jornada escolar, con el fin de prevenir conductas no adecuadas al usar las nuevas tecnologías e Internet.

+ Información:

  • ConRed. En este enlace, toda la persona que quiera hacer una sugerencia o una pregunta, tiene la posibilidad de participar.
  • Otro enlace muy interesante es: PantallasAmigas.

Jornada «Mira por la igualdad»

Mira por la igualdad es una campaña para difundir la Ley para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, que pretende ayudar a tomar conciencia de la importancia de fomentar la igualdad para que mujeres y hombres tengamos los mismos derechos y las mismas oportunidades.


El 22 de febrero se llevó a cabo una Jornada en el Albergue Juvenil de Córdoba en la que, mediante talleres prácticos, se trataron diversos temas referidos a la igualdad entre chicas y chicos. En la Jornada participó un grupo de alumnas y alumnos ayudantes del Departamento de Convivencia: Sheila Martín Calvo (2º PCPI), Cristina Cosano Andújar (2º PCPI), Rafael Peña Baena (1º BTO B), Ana Mª Tirado González (3º ESO B), Rafael Delgado Casado (4º ESO B), Cristian Bueno Cuevas (1º BTO C), Nerea Pérez Fimia (1º BTO C) y Jonathan Espinar Escudero (1º BTO B).

 

Primer Taller para Alumnos Ayudantes en el IES Zoco

El viernes, 18 de febrero, se inauguró en el I.E.S. Zoco el Primer Taller para Alumnos Ayudantes (Programa de Ayuda entre Iguales) del Aula de Convivencia. Este Aula de Convivencia del I.E.S. Zoco es descendiente directa del Departamento de Convivencia del I.E.S. Averroes, donde se formaron el pasado año los cinco primeros Alumnos Ayudantes del I.E.S. Zoco, antes de que allí se dispusiera de Aula de Convivencia, y cuando la idea de los Alumnos Ayudantes sonaba de lo más exótico tanto entre el alumnado como entre la mayor parte del profesorado del centro (como sabéis, de muy reciente creación).

Por eso, la persona indicada para abrir este Primer Taller era, naturalmente, Lourdes Baena, Coordinadora del Departamento de Convivencia del I.E.S. Averroes, apoyo y referente permanente de nuestra Aula de Convivencia desde el primer momento y aun antes de él.

Fue un acto sorprendentemente multitudinario, exitoso, y una fiesta para nosotros, los responsables del Aula de Convivencia del Zoco. Ante esta acogida tan calurosa por parte de nuestro alumnado, en el primer año de andadura del Aula, no podemos menos que mostrarnos llenos de ilusión y de agradecimiento hacia Lourdes y el Dpto. de Convivencia del Averroes por todo lo que han hecho y hacen (y por todo lo que aún les queda por hacer) por nosotros, que estamos empezando lo que ellos llevan ya tan enormemente avanzado.

Gracias, en nombre de la comunidad educativa del I.E.S. Zoco, y en particular de su cabeza visible, la Directora, Cristina Espín; en nombre del Aula de Convivencia, de su Coordinadora, Ana Bravo; y en el mío propio, Pedro M. Barrera, Tutor de Convivencia y responsable de este Primer Taller de Formación de Alumnos Ayudantes del I.E.S. Zoco.


Informa: Pedro M. Barrera Bueno

Visita de profesores del IES San Álvaro al Dpto. Convivencia

La pasada semana visitaron nuestro Departamento de Convivencia los profesores del IES San Álvaro, Nuria López Rey y Luis Vázquez Barrero, con objeto de conocer el funcionamiento del departamento y programar una sesión para explicar los aspectos básicos de funcionamiento del plan de convivencia en su centro. La entrevista ha sido muy positiva.


Informa: Lourdes Baena

Ayuda entre Iguales

El martes, uno de febrero, ha tenido lugar en nuestro Salón de Actos el nombramiento de Alumnos Ayudantes que están trabajando en este curso.
El programa del acto fue:

  • Presentación del Programa de Ayuda entre Iguales por parte del Director.
  • Saludo de la coordinadora del Departamento de Convivencia, Lourdes Baena.
  • Proyección del vídeo de Ayuda entre Iguales
  • Interpretación musical a cargo de compañeros de Primer Ciclo (flauta)
  • Entrega de diplomas y carnés a los alumnos ayudantes
  • Entrega de camisetas con el logotipo del Dpto. de Convivencia a los alumnos ayudados presentes en el acto
  • Reconocimiento a su larga trayectoria y aprovechamiento como alumnos ayudados a Jesús Gómez y Rafael García
  • Interpretación musical a cargo de Mercedes Osuna (guitarra)
  • Entrega de premios del Concurso de Mensajes de Amistad
  • Información e invitación a los padres a participar en el Programa de Innovación Educativa sobre Ciberbullying
  • Despedida y cierre del acto, ambos a cargo del Director

Importancia de la ayuda entre iguales
Los compañeros y compañeras del alumno son los que mejor conocen las posibles situaciones de conflicto que se pueden generar y quienes por su proximidad y accesibilidad mejor pueden ayudar a resolverlos.
La labor de los alumnos ayudantes no sólo colabora a la mejora de la convivencia, sino que es un potente recurso educativo tanto para los alumnos que se constituyen en colaboradores en la resolución de los conflictos como para los alumnos ayudados por ellos. Contribuye muy eficazmente al crecimiento personal, al desarrollo de la competencia social en todos ellos y a la creación de un clima agradable de convivencia que, por añadidura, mejora el rendimiento en la labor de enseñanza aprendizaje, de lo que todos se beneficiarán.
Un programa que entrene a los alumnos para esa labor, en la reflexión, el autocontrol, la empatía, constituye una muy rentable inversión del tiempo dedicado a él. Hace mejores ciudadanos, desarrolla en lo cotidiano valores como la solidaridad, la justicia social y la paz.
Con la creación de una red de ayuda, en nuestro centro y en su entorno social más próximo hemos puesto todos los integrantes de la comunidad educativa nuestro granito de arena para crear un mundo un poquito mejor, actuando en nuestra realidad cotidiana.
Desde el Dpto. de Convivencia queremos reconocer y agradecer la participación de todos en esta importante labor que es todo un ejemplo de construcción de una cultura de paz.
Queremos felicitar expresamente a las familias de nuestros alumnos ayudantes por haber sembrado en ellos la semilla de la generosidad que les ha impulsado a trabajar en este proyecto.


Lourdes Baena Moreno
Coordinadora del Departamento de Convivencia del IES Averroes