25-N: Averroes contra la violencia de género.

El pasado viernes 23 de noviembre, alumnado y profesorado de nuestro instituto participamos en una marcha organizada por la Red de Igualdad del Distrito Sur, a la que asistieron también miembros de diversos colectivos, así como alumnado de otros colegios e institutos del barrio.

Al grito de lemas como «No es no», «Ni una más ni una menos; vivas nos queremos», etc., y acompañados del ritmo de la batucada dirigida por Cristina Sendra con los tambores de reciclaje, menores y mayores recorrimos nuestras calles ante la atenta mirada del vecindario. El motivo de dicha actividad era lanzar un grito de protesta contra la violencia machista en conmemoración del Día Internacional contra la Violencia de Género y rendir un año más un sentido homenaje a las víctimas y a sus familias.

Las personas participantes se dieron cita en la Plaza del Mediodía y desde allí nos dirigimos por varias calles del barrio hasta finalizar en la Plaza de la Unidad, donde tuvieron lugar la lectura de un manifiesto y la interpretación en lengua de signos de la canción «La puerta violeta» de Rozalén por parte de alumnado del CFGS de Mediación Comunicativa, que supuso un broche final muy emotivo.

Continuando esta respuesta, varios profesores y profesoras del centro participaron en la marcha del Domingo 25 sin que la lluvia fuera un impedimento.

Desde aquí quisiera agradecer la labor de mis compañeras y compañeros, así como de un grupo de alumnas y alumnos, pues, sin su colaboración, esta y otras actividades del Plan de Igualdad no habrían sido posibles, indudablemente.

Informa: Marina Vílchez, coordinadora del Plan de Igualdad.

Institutos unidos por el valor de la actividad física.

Parte del profesorado de Educación Física y del alumnado del instituto Averroes han asistido este miércoles 28 de Noviembre a la primera jornada deportiva de la II Liga intercentros organizada por varios institutos de la provincia, donde se ha puesto en valor la importancia de la actividad física para el desarrollo integral de los alumnos y se ha contado con la presencia del Delegado de Educación de la Junta en Córdoba, Antonio José López.

Según ha indicado la Administración autonómica en una nota, en dicha competición participan nueve institutos públicos de Córdoba (IES Gran Capitán, IES Zoco, IES López Neyra, IES Ángel de Saavedra, IES Fuensanta, IES Maimónides, IES Averroes, IES Tablero, IES Trasierra) y uno de la provincia (IES Nuestra Señora de la Sierra, de Cabra).

Así, cada centro participa con dos equipos mixtos de diez alumnos cada uno, mientras que los alumnos de segundo de bachillerato de la optativa de Educación Física participan como árbitros y ayudantes de la actividad.

El delegado ha destacado la importancia de la actividad física en los centros educativos y su fomento también fuera de ellos a través de actividades como la vivida este miércoles porque, según ha dicho, es «fundamental para el desarrollo integral de los alumnos durante su infancia y adolescencia, puesto que fomenta hábitos de vida saludable que en el futuro repercuten en el bienestar y la salud».

En esta primera jornada el voleibol ha sido el protagonista, teniendo como escenarios las pistas deportivas del IES Gran Capitán, donde además se ha realizado un desayuno saludable en el comedor del centro a cargo del ciclo formativo de grado medio de Hostelería. Dicho servicio lo ha realizado el alumnado y profesorado del mismo.

Tras la cita con el voleibol en el IES Gran Capitán y dentro de esta liga, se practicarán a lo largo del curso torneos con otros deportes como baloncesto en el IES López Neyra, balonmano en IES Fuensanta, fútbol 7 en IES Zoco, béisbol recreativo en IES Ángel de Saavedra y atletismo en el IDM Fontanar.

Informa: Fernando Martínez.

Frida Kahlo: Más allá de un icono de la moda

La presente semana nuestra Sala Tríptico cuenta una exposición sobre la vida y obra de Frida Kahlo gestionada por la Asociación de mujeres Marianne, que, dentro de su labor de recuperación y reconocimiento de vidas de mujeres que a través de la historia han jugado un papel importante, quieren rendir un sentido homenaje a esta gran persona y artista. Representando a esta asociación vino Mariví Pérez.

Frida, a pesar de sus limitaciones físicas, de género y de clase social, hizo suyas las premisas del comunismo, del materialismo dialéctico y quiso vivir su vida al servicio de la revolución. Lo importancia de su legado que nosotras queríamos recuperar no es solo su militancia política sino como ella se desprende de todos los prejuicios sociales que la rodean y vive ese momento y en ese lugar en una sociedad patriarcal rompiendo cualquier estereotipo. Por ello en vez de realizar un trabajo de estudio de su arte que en este sentido no tiene desperdicio hemos preferido realizar un trabajo de investigación sobre su vida personal a través de imágenes su persona, con fotografías de su vida.

Nuestra intención ha sido desmontar la imagen que tenemos de esta pintora como mujer sufridora por el amor y el dolor, Y ensalzar su vida como militante, feminista y con un claro compromiso social.

La asociación ha contactado con el alumnado de lenguaje de signos para contar con su traducción y acercar la figura de Frida a todo el público.

Informa: Marina Vílchez.

Haciendo clic en la fotografía se puede acceder al álbum completo.

XVI Salón del Libro Infantil y Juvenil

El alumnado de 2o CFGS de Educación Infantil ha participado en la mañana de hoy martes 20 de noviembre en la 16 edición del Salón del Libro Infantil y Juvenil. Durante la mañana hemos participado de diferentes espectáculos y talleres.

1) Encuentros con una autora, escuchando la experiencia de Mónica Rodriguez, autora de El hotel.
Nació en Oviedo en 1969. Licenciada en Ciencias Físicas, llegó a Madrid en el año 1993 a hacer un máster de Energía Nuclear y desde 1994 hasta el año 2009 estuvo trabajando en el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT). En 2003 publicó su primer libro infantil y en 2009 dejó el trabajo en dicho centro para dedicarse por entero a la literatura. Tiene publicados más de una treintena de libros. Ha recibido numerosos premios y reconocimientos, como el Ala Delta, el premio Anaya, el premio Alandar y el premio Fundación Cuatrogatos y ha sido incluida en varias listas de honor. En 2017 fue ganadora de varios premios concedidos por jóvenes lectores. En 2018 ha obtenido el premio Gran Angular por su obra Biografía de un cuerpo, así como el Premio Cervantes Chico por el conjunto de su obra.

2) Taller de juegos y Creatividad: Los Derechos de la Infancia a cargo de La casa de Tomasa.
La casa de Tomasa es una idea de Carmen Cerezo y Emilio Velilla. Para saber en qué consiste… es necesario imaginar un espacio, donde la arquitectura sea el instrumento que permita a los niños, las niñas y a la gente joven, comprender su relación con el espacio, el color, la luz y las formas donde se desarrolla la creatividad de todos los que participan y donde se intercambian ideas, experiencias y sensaciones. En la casa de Tomasa se van a encontrar arquitectos y arquitectas con pintores, escultoras, animadores socioculturales, bailarines, actores, actrices, poetas, diseñadores, artesanos, deportistas, paisajistas, cocineros, músicos, programadoras, ingenieras, urbanistas… Todos caben en esta casa.

Además hemos podido disfrutar de las exposiciones permanentes:
• Exposición Redes Lectoras. La lectura en el territorio transfronterizo digital. A través de 20 infografías, se reflejan los cambios que se están experimentando en el mundo de la lectura desde hace una década. Producida por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en el marco del proyecto 1234 REDES_CON. Las visitas en grupo contarán con una persona para la guía y explicación.
Cuentos de la selva. Ilustraciones (dioramas) originales de Antonio Santos para la edición de Nórdica de Cuentos de la Selva de Horacio Quiroga.
Poesía y Microrrelatos ganadores del III Certamen de Poesía y Microrrelato Casa de la Juventud.

Informa: Sandra López.

Haciendo clic en la fotografía se puede acceder al álbum completo.

SOBRE LA BECA 6000

Con fecha de 13 de noviembre de 2018 se ha publicado la convocatoria de beca 6000 para el curso escolar 2018-2019. A día de hoy 14 de noviembre los solicitantes ya podrán presentar la solicitud a través de alguno de los medios habilitados y tendrán de plazo hasta el próximo 13 de diciembre.

Al pretender que la mayor parte de las solicitudes se realicen a través de la secretaría virtual, el modelo de solicitud en papel no estará disponible en el portal de becas de la junta.

Las solicitudes que no sean presentadas telemáticamente, para lo cual el solicitante debe cumplir una serie de condiciones, deberán ser pregrabadas en Séneca por parte de los centros educativos.

Informa: Dirección.

Encuentro de Alumnado Ayudante – Montessori

El pasado jueves 8 de noviembre recibimos la visita de alumnado ayudante del Colegio de Educación Especial Montessori. Este encuentro está enmarcado dentro de las actividades que se están realizando a través de la Organización PLENA INCLUSIÓN (organización que representa en España a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.)Estamos llevando a cabo de la mano del Colegio Montessori a modo de tándem con una serie de actividades encaminadas a reforzar  Conductas Positivas.

De este modo, el pasado jueves se realizaron unas dinámicas en el recreo con la colaboración del Primer curso de Mediación comunicativa  en las que se trabajaron normas consensuadas por el alumnado ayudante de ambos centros  de antemano. Estas normas tienen que ver con la LIMPIEZA, EL CONTROL DEL RUIDO, LAS EXPRESIONES  DE RESPETO U ORDEN EN EL USO DEL PASILLO Y ZONAS COMUNES.

Se presentaron diversos materiales: Pictogramas de  Montessori y Calendario de Valores de Averroes con los que se pretenderán trabajar valores durante todo el año. Fue un rato de aprendizaje y convivencia en el que una vez más la INCLUSIÓN puso de manifiesto sus grandes beneficios para todos/as.

Agradecimientos:
* Balbina Armenta (Mediación comunicativa)
* Marta Guerra (Calendario de Valores)
* Isabel Morales  y equipo de colegio Montessori (Pictogramas)
* Equipo de convivencia (Organización)
* Alumnado Ayudante  y alumnado de Mediación comunicativa de IES Averroes.

Informa: Virginia Torres.

Experimentando con Toolbox

El año pasado el IES Averroes formó parte de un proyecto de Innovación en el que se investigaba y practicaba con ToolboX, una nueva herramienta informática disponible en el repositorio de Guadalinex, diseñada por el catedrático de computación D. Francisco Vico, de la Universidad de Málaga.Nuestra experiencia con ToolboX se puede dividir en dos experimentos, en los que se involucró gran parte del profesorado, especialmente el Departamento de Matemáticas:

– La hora del código: Familiarizarse con un lenguaje de programación, sin necesidad de conocimientos previos, ejecutando el programa diseñado en tiempo real.– Los problegramas en Matemáticas: También probamos un paquete de actividades de Estadística, diseñadas especialmente para nuestros terceros de ESO, que se resolvían mediante este programa.

Fruto de esta colaboración hemos elaborado un vídeo explicativo para formar parte de la web del programa, y nuestra compañera Carmen Galán asistirá junto con dos compañeros de otros centros andaluces, a SIMO, el Salón de la Tecnología para la Enseñanza, que se celebra en Madrid durante los días 13 a 15 de noviembre, a explicar nuestra experiencia y el funcionamiento del programa, acompañando a D. Francisco Vico a un taller. Para ver toda la información en la web pulse aquí

Muchísimas gracias a los alumnos y alumnas que voluntariamente han ayudado a elaborar el vídeo, y a todos los que participaron el año pasado en el proyecto.

Informa: Carmen Galán.

Elecciones al Consejo Escolar: Representantes de familia y alumnado

Los días 13 y 14 de noviembre se celebrarán las elecciones de representantes del Consejo Escolar del sector familias y alumnado, respectivamente.
* Las votaciones del alumnado se realizarán por la mañana, durante el horario de clase.
* Las votaciones de las familias se realizarán el día 13, de 17 a 20 horas en Dirección.

Aquellas personas que por cualquier razón no puedan venir a votar en su día correspondiente, pueden depositar su voto por correo, antes del día 9, o bien traerlo directamente a dirección(donde pueden recoger la papeleta); en ambos casos se hará con doble sobre, uno que contenga la papeleta(cerrado) que se introducirá en otro junto con la fotocopia del DNI.