Informa: Mª Carmen Sánchez.
FRAGMENTOS DE LUZ
El pasado día 14 de febrero nuestra querida compañera Pilar Muñoz Aguilar presentó su segundo libro, Fragmentos de Luz, en un emotivo acto que tuvo lugar en la Biblioteca Viva de al-Andalus.
La presentación corrió a cargo de la periodista Pilar Sanabria y del poeta Alejandro López Andrada. Pilar nos deleitó a los allí presentes con la lectura de varios de los poemas que incluye en su obra.
Le deseamos mucho éxito en su andadura como poeta. ¡¡Enhorabuena compañera!!
Informa: Rosalía Jiménez.
Se puede hacer clic en la fotografía para ver el álbum completo.
COMPETICIÓN DE ATLETISMO INTERCENTROS
Los alumnos de 3 ESO C del IES Averroes acompañados de sus profesores Emilio J.Bueno y Gabriel Gascon han pariticipado en las competiciones de Atletismo Intercentros en las I.D.M del Fontanar realizando:
– Carrera de 1000 metros.
– Carrera de 100 metros.
– Salto de Longitud.
– Carrera por relevos de 4×100 metros.
– Lanzamiento de Jabalina (adaptado).
– Prueba combinada.
Han participado alumnos del IES Fuensanta, Tablero, Angel de Saavedra, Gran Capitán, López Neyra entre otros. Para terminar el acto se le hizo entrega a nuestra compañera Mercedes Luque, recientemente jubilada, de una placa conmemorativa por ser la impulsora de este movimiento.
Informa: Emilio Bueno.
Se puede hacer clic en la fotografía para ver el álbum completo.
ALUMNADO AYUDANTE EN EL REY HEREDIA
El martes 19 de Febrero, un grupo de alumnas ayudantes del IES Averroes se desplazó al Centro Social Rey Heredia para hacerles llegar los alimentos que, previamente, se habían recogido en la IX Carrera por la Paz. Nos han agradecido mucho esta colaboración, pues siguen el el comedor social, alrededor de 50 personas.
Nos han enseñado las instalaciones y actividades e invitado a usar ese espacio que está a disposición de todo el barrio. Esperamos haber contribuido un poco en la importante tarea que para nuestro distrito se realiza desde el colectivo Acampada Dignidad.
Informa: Pedro Moreno.
CHARLA INFORMATIVA SOBRE ALDEAVE
El pasado jueves 14 de febrero, el alumnado de los grupos 4º ESO A y 1º BTO D asistió a las 8:30 a una charla informativa sobre participación y asociacionismo juvenil impartida por Darío Nevado (ADSAM), dinamizador de la asociación de alumnado de nuestro instituto (ALDEAVE), y por Florencio Sánchez (educador social del IES Guadalquivir).
Entre los puntos esenciales de su exposición cabe destacar la explicación de la labor tan importante que realiza el alumnado del Consejo escolar de los centros educativos, así como el trabajo llevado a cabo desde hace varios cursos hasta hoy por asociaciones de alumnado de otros centros del Distrito Sur (CARDUELIS, LIRIKO…) y del nuestro.
La charla y los vídeos mostrados por los ponentes hicieron despertar la curiosidad y las ganas de participar en muchos y muchas de los jóvenes asistentes.
La cita semanal, como ya se aclaró, es los lunes en el recreo, frente a la Sala de Usos Múltiples. Esperamos que la participación crezca y hagamos de nuestro instituto un lugar dinámico. y con espacio y voz para todas y todos.
Agradecemos mucho a Darío y a Floren su colaboración.
Informa: Marina Vílchez.
LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA
Desde hace unos años se celebra el día 11 de febrero el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Se trata de una iniciativa que trata de dar visibilidad a las mujeres científicas y el trabajo que desarrollan. En el IES Averroes hemos tenido la inmensa suerte de contar con la presencia de M. José Polo, una investigadora de la UCO del departamento de Agronomía, una mujer científica líder en su campo, que lleva proyectos de investigación y doctorandos, entre otras cosas.
M. José ha hablado sobre la importancia de la observación en el trabajo de un científico, enseñándonos a ver las cosas con otros ojos; también nos ha hablado sobre los recursos hídricos y cómo se realiza la investigación en este campo, qué papel tiene el clima y el hombre en la disponibilidad del agua y cómo se estudia el futuro para crear soluciones a problemas como el acceso al agua, el funcionamiento de ecosistemas, la prevención del impacto de inundaciones y sequías, la conservación de la calidad del agua. Otra de las enseñanzas que sacamos de su charla es la importancia de ser un buen líder: no se trata de ordenar ni imponer su criterio sobre otros, si no de sacar lo mejor de las personas que trabajan a nuestro lado y ser la primera en remar para que todos rememos en la misma dirección.
Esta gran mujer también fue una niña, una niña a la que le gustaban las ciencias y que jugó en nuestras calles, ya que su infancia transcurrió aquí, en nuestro barrio, y es un claro ejemplo de que con ilusión, trabajo y esfuerzo podéis llegar a donde os propongáis. También está el componente suerte, claro está, pero como ella misma citó recordando las palabras de Gary Player «Cuánto más me entreno más suerte tengo»
Haciendo clic en este enlace se puede descargar la presentación que utilizó y nos ha cedido.
Desde el área científica del Averroes queremos agradecer a M. José todos los detalles que ha tenido con nosotros y con nuestro alumnado, la dedicación a su trabajo, lo bien que transmite, la ilusión y el interés que despierta entre los jóvenes. Gracias por todo M. José.
Informa: Carmen Galán.
VISITA AL ARCHIVO MUNICIPAL
El pasado jueves 7 de febrero, el alumnado que cursa la asignatura de patrimonio, tanto en 1º como en 2º de bachillerato, realizó una visita al Archivo Municipal de Córdoba, acompañados de los profesores: Antonio Ruiz López y Miguel Ángel Peña Muñoz. Durante la visita se dividió en dos parte, una conferencia impartida por Bartolomé Domínguez Morales sobre qué es un archivo, los tipos que hay de estos, la documentación que podemos encontrar y en concreto las características del Municipal de Córdoba, complementada esto último por Rafael Morales Ruiz, responsable de la puesta en funcionamiento de la unidad de archivo oral, una iniciativa que caracteriza al archivo cordobés. Posteriormente, divididos en dos grupos pudieron ver algunos de los documentos allí guardados, algunos de los que pudieron ver de tiempos de Sancho IV, con más de setecientos años de antigüedad.
Agradecemos a Ana Verdú Peral, Directora del Archivo Municipal de Córdoba, y todo el personal del mismo por su acogida y trato.
Informa: Miguel Ángel Peña.
BUENOS TRATOS
Esta es la aportación de los alumnos y alumnas de 4º ESO de Informática. Enhorabuena chic@s pues, como bien explicáis, habéis trabajado en grupo dando un ejemplo de respeto hacia el otro y el resultado es muy bonito. Gracias a los inventores de la letra, a los cantantes, a los actores, al montador de vídeo, a todos y todas.
Informa: Eva Álvarez.
II SEMANA DE CINE POR LA DIVERSIDAD SEXUAL Y DE GÉNERO
Durante toda la semana que hoy, 15 de Enero, acaba nuestro centro ha contado con un festival de cine dedicado a la diversidad sexual y de género, en la que cada curso ha visto una película diferente para trabajar estos valores.
Durante el curso pasado, 2017-2018, realizamos en nuestro instituto la I Semana de Cine por la Diversidad Sexual y de Género con motivo de celebrar el 17 de mayo como Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. Para el alumnado de 2o de Bachillerato, mayo no es el mes más adecuado para realizar actividades por la cercanía de los exámenes finales. Es por ello, que en este curso hemos decidido trasladar esta actividad a la semana del 14 de febrero, día de los enamorados, para seguir celebrando la diversidad que nos enriquece como personas y fomentando el respeto por todas y cada una de las opciones relacionadas con la identidad / expresión de genero y orientación sexual.
Desde el 2005, el 17 de mayo se celebra el Día Internacional contra la LGTBIQfobia para conmemorar la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que tuvo lugar el 17 de mayo de 1990. Su objetivo principal es el de coordinar todo tipo de acciones que sirvan para denunciar la discriminación de que son objeto las personas homosexuales, bisexuales y transexuales y para hacer avanzar sus derechos en todo el mundo.
En España este día fue reconocido por el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero mediante Acuerdo del Consejo de Ministros de 26 de junio de 2009. La historia nos muestra que los cambios legislativos o el reconocimiento jurídico no son suficientes para conseguir un cambio real en el camino hacia la igualdad. Al cambio legislativo tiene que acompañar un cambio de valoraciones y de actitudes, para el que
es fundamental el papel de la educación.
Es por ello, que aunque en nuestras respectivas materias algunos profesores/as trabajamos este tema, este curso hemos decidido celebrar por segundo año consecutivo una semana especial de cine. Esperamos que sea un granito de arena para conseguir un mundo más feliz y justo para todas y todos, especialmente para nuestro alumnado.
En los enlaces que siguen se pueden consultar el tríptico y el programa completos.
Informa: José Antonio Álvarez.
RECAPACI-CLIC-CLIC
Desde el 1 de febrero, pero todavía con mucho tiempo por delante para concursar, tenemos la convocatoria del concurso de fotografía del programa Recapacicla (Aldea, Educación Ambiental en Andalucía): Recapaci-clic-clic. Está abierto hasta el 22 de marzo.
Desde la Organización os invitamos al alumnado a participar y a que lo extienda a sus familias. En las Bases (hacer clic para verlas) se detallan los requisitos de participación. Para cualquier aclaración quedamos a vuestra disposición Jaime González y José Ramón Pedraza.
Agradecemos a José Miguel López el diseño del cartel (foto ganadora del alumnado del año pasado).
Agradecemos también vuestra atención y colaboración, y espero que participéis también muchos/as de vosotros/as con vuestras fotografías recapacicladoras.
Informa: José Ramón Pedraza.