PANCAKES DAY

La semana pasada los alumnos de 4º de la ESO (A y B) y los alumnos de 1º del ciclo de Animación Sociocultural y Turística hicieron tortitas o pancakes con sus profesoras de inglés, Laura Durán y Elena Sánchez.

Pancake Day o Shrove Tuesday es el martes anterior al miércoles de ceniza. Marca el inicio de la cuaresma y en ese martes es tradición hacer pancakes asi como participar en carreras de pancakes, sartén en mano.

Informa: Elena Sánchez.

Se puede hacer clic en la fotografía para ver el álbum completo.

PROYECTO RÍO: Primera visita de 1º ESO

Hoy hemos realizado la primera salida al Río con el alumnado de 1º de ESO, A, B y E. Iniciamos con ello el proyecto que lleva realizándose ya 7 años y que, aunque tiene el mismo nombre, cada año se desarrolla de manera diferente.El año pasado la protagonista elegimos hacer una Gymkhana con este tema, este año no sabemos qué será. Nos esperan unas horas de trabajo ilusionante con este alumnado que va a aprender sobre su entorno y a disfrutar del trabajo colaborativo con sus compañeros y compañeras.

Informa: Pepa Cobos.

Se puede hacer clic en la fotografía para ver el álbum completo.

Conmemoración de la Asamblea Regionalista de Córdoba de 1919

El 20 de marzo conmemoramos en nuestro centro la celebración, en Córdoba, de la Asamblea Federalista de 1919, con la participación de nuestro querido profesor Miguel Ángel Peña, que impartió una interesante conferencia sobre el tema.

Fue ésta una asamblea regionalista, en la que se aboga por la abolición de los poderes centralistas en España y por la creación de una Federación Hispánica.

La conferencia se contextualizaba en acontecimientos del barrio, relacionados con este hecho, por lo que resultó realmente atractiva, para tod@s l@s que asistimos; tanto familias como alumnado y por supuesto el profesorado que escuchamos a Miguel A., pudimos disfrutar aprendiendo sobre nuestra historia.

Al final de la charla se entabló un debate sobre las autonomías que alargó un poco la sesión, que Miguel A. había cuadrado en una hora justa, pero que nos permitió disfrutar de su conocimiento y buena pedagogía un ratito más.

Desde esta reseña queremos dar las gracias a Miguel Angel, por ilustrarnos con su conocimiento y compartir sus investigaciones con tod@s nosotr@s.

Informa: Pepa Cobos.

Se puede hacer clic en la fotografía para ver el álbum completo.

RALLY FOTOGRÁFICO AVERR-AVERROES 2019

Por segundo año consecutivo vamos a echar a la calle (literalmente) el II Rally Fotográfico “A·verr, Averroes”, un proyecto propio que pretende llevar a la Comunidad Educativa al entorno escolar para mirar (con y por sorpresa) algún aspecto del mismo desde una mirada, valga la redundancia, curiosa, sorpresiva, crítica, admirativa… en definitiva, compartida.

Queremos darle continuidad a una iniciativa que fue exitosa el pasado año, que el alumnado y parte del profesorado ha reclamado continuar, y que permitió ver cómo es posible confiar en la responsabilidad del alumnado, hacer un acercamiento contextual o vivenciar colaboraciones de todo tipo entre ellos y ellas, entre el profesorado, las familias, etc. (sólo por citar algunas consideraciones positivas). Ni qué decir tiene que el volumen documental fotográfico es amplio, se expuso y esperamos dentro de poco imprimirlo para memoria y disponibilidad curricular de quien lo quiera trabajar.

Este año vamos a contar con alguna novedad:
1. Las fotografías se podrán remitir por correo a averraverroes@iesaverroes.org o por Whatsapp a 670944244 (ojo, en las prmeras bases venía otro número pero ha cambiado), siempre con identificación del autor/a y título de la fotografía (ver las bases para la dirección y número de teléfono).
2. Los Ciclos Formativos tendrán el horario libre, como el Profesorado, el PAS y las Familias.
3. Se pondrán algunos ordenadores disponibles en el Dpto. FEI (y pasillo del ala izquierda, planta baja) para aquellas personas que quieran descargar las fotos desde cámaras u otros dispositivos fotográficos.
Contaremos con apoyo policial en la calle, al estilo de lo que se hace en la Carrera por la Paz.
4. La entrega de las autorizaciones las hará un miembro de la Organización de manera inminente yendo por cada una de las clases. Los delegados/as serán los encargados de recoger las autorizaciones y entregarlas en Conserjería hasta el día 3 de abril (¡Es muy importante que ningún chico/a salga sin haber entregado la autorización familiar!). Los propios delegados/as controlarán en un listado las entregas de las mismas.

Por último, recordar que debemos cumplir las bases en la medida de lo posible, y por ello recordamos que los temas a fotografiar para el alumnado de ESO y Bachillerato se darán a conocer en el Salón de Actos en el horario de salida. Para el resto de categorías se harán públicos los temas (o lemas) en el blog oficial http://averraverroes.blogspot.com/ y en el vestíbulo de entrada del centro a las 8’30 horas del día 4 de abril.

No queremos dejar pasar la ocasión para dar las gracias públicamente a Marta Guerra por el magnífico cartel anunciador (que se puede ver abajo). También agradecemos aquí la enorme disponibilidad que han tenido un montón de compañeros/as para estar en los Puntos de Auxilio (Cafetería Corregidor, Cafetería Marga-Casa Luis y Cafetería Roldán). Sin esta prestancia y otras muchas sería imposible sacar adelante una empresa así.

Informa: José Ramón Pedraza.

1º ESO EN EL TORCAL DE ANTEQUERA

El pasado jueves 28 de marzo realizamos una excursión con alumnos de 1º de ESO a Antequera donde visitamos el Conjunto Arqueológico de los Dólmenes de Antequera y la Sierra del Torcal. En el Conjunto Arqueológico visionamos un vídeo sobre la construcción de los dólmenes y posteriormente visitamos los tres dólmenes. Fue muy interesante.

Después nos dirigimos al Torcal donde teníamos planeado una actividad de senderismo, pero nos encontramos la carretera cortada por lo que tuvimos que realizar el sendero algo más abajo. Aún así fue muy divertido y lo pasamos bien.

Informa: José Luis Alcalá-Zamora.

Se puede hacer clic en la fotografía para ver el álbum completo.

 

EL PATIO DE MI COLE

El viernes día 14 de marzo se finalizó el mosáico, que el alumnado de 2º A ha realizado dentro del programa “el patio de mi cole”.

Durante dos semanas este grupo de alumnado ha recopilado material de reciclaje (tapones, cápsulas, y diferentes envases) con la finalidad de dar una aplicación artística a estos materiales y de expresar un mensaje, donde se advierta la necesidad de cuidar nuestro planeta.

Durante el día 14, el alumnado expuso el significado del mosáico al resto de l@s compañer@s de primer curso.

Informa: Pepa Cobos.


Lectura poética de Francisco Onieva

Con motivo del Día de la Poesía, y dentro del Plan de Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte, este 21 de marzo hemos contado en el IES Averroes de Córdoba con la presencia del poeta y narrador cordobés Francisco Onieva. El acto ha sido organizado a iniciativa del Departamento de lengua y literatura, y en especial de su profesora Sonia Cortés. El recital ha sido presentado por la directora del centro, Josefa Cobos Maroto, y por el también poeta y profesor de nuestro centro, Jorge Díaz Martínez.

Francisco Onieva (aquí su blog), nacido en 1976 en Córdoba, es profesor de Lengua Castellana y Literatura en el IES Antonio María Calero de Pozoblanco. Ha publicado varias obras de poesía, por las que ha conseguido varios premios, entre ellos un accésit del prestigioso premio Adonáis por Perímetro de la tarde en 2007, el premio Cáceres patrimonio de la humanidad por Las ventanas del invierno en 2008 y el XXVI Premio de poesía Jaime Gil de Biedma por Vértices en 2016.

Además, obtuvo el XVIII Premio de Andalucía de la Crítica a la Ópera prima por su primera obra en prosa: Los que miran el frío (ediciones Espuela de Plata), libro que aborda la temática de la guerra civil, y para el cual estuvo documentándose oralmente a través de los testimonios de los habitantes de la comarca del Valle de los Pedroches que todavía recuerdan episodios de aquel entonces.

Al recital han acudido varios grupos de alumnos del primer ciclo de la ESO, además de numerosos profesores. Todos ellos han podido disfrutar de la palabra y la poesía del autor invitado, abriéndose un animado turno de preguntas para finalizar el acto, en que tanto alumnos como profesores se han interesado por diversos aspectos de la labor literaria del escritor, así como por la idiosincrasia tan particular de la poesía en Córdoba.

Informa: Jorge Díaz Martínez.

Se puede hacer clic en la fotografía para ver el álbum completo.