Buscando la proporción cordobesa

El pasado Martes 7 de Mayo, todo el alumnado de 4º de ESO realizó una salida por Córdoba buscando la proporción cordobesa en el patrimonio de nuestra ciudad, actividad que cumple su tercer año aunque nunca es exactamente igual, sino que se intenta mejorar curso a curso.

Las proporciones notables son números, pero más que eso son criterios artísticos y matemáticos que se aplican a una obra artística o a una construcción, diseñándolas con el propósito de que la división entre dos medidas importantes de dicha obra o construcción sea exactamente igual (o casi, según los medios de los que dispusieran) a dicho número.

Son ejemplos de dichas proporciones notables la proporción áurea o la proporción raíz de dos, fáciles de encontrar en la Antigua Grecia y en el Imperio Romano, pero en la expansión musulmana de la edad media se popularizó otra, la proporción humana, que por haber dejado sus vestigios más notables en nuestra ciudad (así como obras muy posteriores que también la han aplicado) también recibe el nombre de proporción cordobesa. Aquí más información sobre el tema.

La salida consistió en una serie de paradas por la Torre de la Malmuerta, la plaza de Capuchinos, el Museo Arqueológico y el entorno de la Mezquita, donde tomando cinta métrica, lápiz y calculadora el alumnado ha realizado varios problemas de geometría ambientados en dichos entorno enfocados a descubrir la presencia y el mérito de dicha proporción.

Como gran novedad, se han planteado dos niveles de dificultad para dicha actividad (sabiendo que se juntaba alumnado de Matemáticas aplicadas y Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas, por ejemplo) y además en el nivel más exigente no se ha usado el cuaderno de actividades diseñado para cursos anteriores, sino la app para smartphone MathCityMap, que permite crear y compartir rutas matemáticas con pistas y problemas por cualquier ciudad del mundo.

El alumnado estuvo acompañado por Fernando Arribas, Carmen Galán, Jaime González y Álvaro Luque, el profesorado de Matemáticas que durante los pasados cursos han desarrollado diversas actividades sobre dicha proporción. También nos acompañó Miguel Ángel Peña, profesor de historia, para completar la actividad con el trasfondo histórico y cultural que hay detrás del patrimonio que hemos examinado matemáticamente.

Confiamos en que esta actividad pueda seguir creciendo a partir del feedback recibido en estas primeras ediciones y que se pueda compartir con más centros educativos.

Informa: Álvaro Luque.

Se puede hacer clic en la fotografía para ver el álbum completo.

Educación se orienta al deporte 2019

El jueves 9 de mayo de 2019 en torno a unos 1.700 alumnos de 30 centros de Primaria y Secundaria de Cordoba, Sevilla y provincia participaron en una nueva edicion de Educacion se Orienta al deporte encaminada al fomento del deporte y los valores deportivos y este año ademas de la Union Europea.

Los participantes organizados en equipos mixtos de 4-5 personas realizaron un recorrido de orientacion urbana por el casco historico de Cordoba. Durante el recorrido ademas debian superar algunas pruebas relacionadas con los valores como la tolerancia, el respeto la humildad, tras lo cual realizaban un video de 1 minuto sobre dichos valores y la actividad desarrollada.

El recorrido finalizaba en la Plaza de la Corredera donde todos asistieron a una clase de Zumba y Body Combat. Tras lo cual y a golpe de percusion, usando la cancion ganadora del Goya de la pelicula Campeones montamos un flashmob colectivo con la coreografia previamente ensayada durante las clases de Educacion Fisica.

El resultado, espectacular: más de 1.700 personas bailando y cantando al unisono por el respeto y la igualdad.

Informa: Emilio Bueno.

Se puede hacer clic en la fotografía para ver el álbum completo.

Participamos en Fantec 2019

Un grupo de alumnado de nuestro centro va a participar en la feria andalucía de tecnología organizada por la Universidad de Málaga, Fantec (aquí una noticia sobre la edición del año pasado).

Nuestro grupo concursa entre 5000 alumnos con los Wacky Races, que será la primera carrera de coches teledirigidos, construidos y programados por ellos y ellas. Seguiremos informando con más detalles y con fotografía cuando ya estemos allí. ¡Suerte, equipo!

Informa: Jesús Espinosa.

 

Mesa redonda de jornadas de Prodig

El pasado Miércoles 8 de Mayo, tuve la oportunidad de participar en una mesa redonda organizada en las jornadas finales del programa ProDig. Me acompañaron José Joaquín Borrego Serrano, jefe de estudios del IES Manuel Reina, y Antonio Palacios Rodríguez, jefe de estudios del CEIP San José de Palenciana y entre los tres hablamos de distintos enfoques desde los que un centro educativo puede avanzar en su desarrollo de la competencia digital y en la eficacia de su comunicación.

En concreto, por parte de nuestro centro hablé de las nuevas mecánicas de comunicación y gestión interna, del paso de Helvia a Google Classroom, asumido con naturalidad por la gran mayoría de nuestro alumnado, las dificultades encontradas y las distintas actitudes que desde el equipo TIC del IES Averroes creemos que son importantes para avanzar, eligiendo siempre objetivos realizables, evaluables y «digeribles» por ir paso a paso.

Agradezco personalmente a Manuel Jiménez y en general al Centro de Profesorado de Córdoba por poner en valor nuestro esfuerzo y darnos esta oportunidad para intercambiar ideas. Esperamos poder ser pronto partícipes de Prodig.

Informa: Álvaro Luque.

Acogida a fase regional de las 35 Olimpiadas Matemáticas

Ayer Jueves 9 de mayo, el alumnado de 2º de Animación Sociocultural y Turística del IES Averroes pudo poner en práctica las actividades del proyecto que diseñó para dinamizar la acogida de los/las niños/as que compitieron en las 35 Olimpiadas Matemáticas organizadas por la sociedad matemática andaluza Thales, concretamente en la fase regional (compitiendo el alumnado mejor calificado en las pruebas provinciales que se celebraron en toda Andalucía) que se este año se han celebrado en Córdoba los días 9, 10 y 11 de Mayo.

Informa: Maribel Macías.

Se puede hacer clic en la fotografía para ver el álbum completo.

Proyecto Río 2019

Este año también hemos realizado el Proyecto Río con nuestro alumnado de 1º de ESO. Como novedad, el producto final: el lap book, una especie de página web casera, donde el alumnado va metiendo la información en carpetitas y sobres, o en desplegables, que hacen interactiva la búsqueda de información.

La última actividad del proyecto, la Gymkhana, tuvo el día 30 de abril un sentido especial; ese día nos acompañó el alumnado del centro María Montessori, y su profesorado. Esta convivencia estaba planificada dentro del proyecto de Plena Inclusión, que compartimos con este centro. Nuestro alumnado, con su natural espontaneidad, acogió estupendamente a l@s compañer@s del otro centro, adaptándose al ritmo de estos chicos y chicas y la realización de la actividad resultó perfecta, todos los grupos completaron sus pruebas, sin prisa, pero sin pausa.

Compartir la salida con este alumnado fue una experiencia maravillosa, que volveremos a repetir en próximas ocasiones.

Informa: Pepa Cobos.

Se puede hacer clic en la fotografía para ver el álbum completo.

I CONCURSO LITERARIO AVERROES ESCRIBE

Para incentivar la escritura creativa y el gusto por la literatura entre nuestros alumnos, convocamos el I Concurso Literario «Averroes Escribe», de arreglo a las siguientes BASES:

1) Podrá participar cualquier alumno matriculado en el IES Averroes de Córdoba durante el curso 2018/19.

2) Se establecen dos CATEGORÍAS:

a) Alumnos de 1º, 2º y 3º de la ESO.

b) Alumnos de 4º de la ESO, 1º y 2º de bachillerato, ciclos formativos y escuela de día.

3) Se establecen dos MODALIDADES:

  • POESÍA: obras en verso, de tema y forma libre, con una extensión de entre 14 y 100 versos, ya sea en un solo poema o en una colección de poemas bajo un título. Cada alumno podrá presentar un máximo de dos colecciones de poemas.
  • MICRORRELATO: obras en prosa, de tema y forma libre, con una extensión de entre 1 línea y 2 páginas. Cada alumno podrá presentar un máximo de cuatro páginas, pero el premio solo se concederá a un microrrelato en particular.

4) PRESENTACIÓN: Las obras se presentarán firmadas, indicando nombre y apellidos, curso y grupo del alumno. Las obras podrán presentarse en papel o por email.

a) En caso de enviarse por email, deberán estar escritas en tipografía Arial o Times New Roman, tamaño 12 e interlineado 1,5. Deberán enviarse en un archivo Word o PDF a la dirección: averroesescribe@iesaverroes.org

b) Las obras en papel deberán estar impresas tipografía Arial o Times New Roman, tamaño 12 e interlineado 1,5. También podrán entregarse escritas a mano, cuidando siempre la limpieza, caligrafía y presentación de las mismas. Las obras en papel se entregarán en Departamento de Lengua y Literatura.

5) PLAZO: el plazo improrrogable de recepción de las obras, tanto en papel como por email, se cerrará a las 15 horas del Miércoles 15 de mayo de 2019.

6) PREMIOS: se establece un 1er, 2º y 3er premio por modalidad y categoría.

Los ganadores recibirán además un libro de poesía o prosa.

Informa: Jorge Díaz.