El pasado 11 de abril nos reunimos en la Facultad de Filosofía y Letras alumnos y profesores de Lenguas Clásicas de los Institutos y de la Facultad de Córdoba. En la Facultad asistimos a la representación de la comedia Lisístrata de Aristófanes, a cargo de alumnos de la Facultas. Después nos trasladamos a la Sala Orive, donde alumnos de cada centro leyeron textos en latín y griego, los nuestros acompañados a la guitarra por Rosa M.a Cobos, alumna de 1o de Bachillerato. Fue una bonita mañana de convivencia donde constatamos que las Lenguas Clásicas no están tan muertas.
Informa: Asunción Dios.
Se puede hacer clic en la fotografía para ver el álbum completo.
La Gymkhana Matemática por Córdoba reúne a profesorado y alumnado de diversos centros educativos de la ciudad de Córdoba. Los profesores y profesoras han preparado problemas relacionados con el entorno de nuestra maravillosa ciudad, repartidos en diferentes puntos base, que el alumnado debe localizar en el plazo resolviendo un problema. Entre otros, los objetivos de la actividad son aproximar las temidas matemáticas a un contexto más real y cercano, fomentando su aspecto lúdico y recreativo, así como potenciar el trabajo en grupo, ya que es una actividad que requiere cooperación e implicación en una tarea común.
El Averroes ha estado presente en esta prueba y el profesorado que ha participado quiere agradecer al alumnado su buen comportamiento y saber estar. Esperemos tener suerte en los premios, aunque el premio más grande ha sido sin duda participar un año más. Gracias a todos.
Informa: Carmen Galán.
Se puede hacer clic en la fotografía para ver el álbum completo.
En coincidencia con el Día del Libro, celebración internacional que tiene lugar todos los años el 23 de abril, celebramos en el instituto la Semana del Libro, para lo cual llevamos a cabo varias actividades, como talleres de escritura creativa y conferencias. Además, hemos confeccionado unos cuadernillos con una pequeña muestra de la creación literaria de varios miembros del profesorado: Jorge Díaz Martínez, Pilar Muñoz, Miguel Ángel Peña y Raúl Ruano. Estos cuadernillos están a disposición del alumnado en la biblioteca del centro.
Las fotografías son de los recitales de Jorge Díaz Martínez en el salón de actos, el 24 de febrero para los grupos de 2° de Bachillerato y el 25 para los primeros de bachillerato.
Informa: Jorge Díaz.
Se puede hacer clic en la fotografía para ver el álbum completo.
Dentro de los actos de la IX Semana de Acción Europea por Chernobyl 2019, el día 23 de abril se impartió una interesante conferencia con la colaboración de la asociación ANIDA, para los alumnos de 1º de Bachillerato, 2º de ESO y 1º del ciclo de Mediación Comunicativa.
La asociación ANIDA trajo Alexey Nesterenko, ingeniero que trabaja en la evaluación de los niveles de ración que afecta la los niños bielorrusos y estuvo explicando las razones de la explosión que produjo la catástrofe de Chernobyl el 26 de abril 1986, así como los efectos inmediatos y a corto, medio y largo plazo que esta ha tenido, tiene y tendrá sobre el medio ambiente y la salud de Bielorrusia y Europa.
A continuación intervino la doctora Galina Bandazevskaya, cardióloga infantil que trabaje en Minsk, capital de Bielorrusia. Su intervención se centró en los efectos perniciosos que la radiación consecuente al accidente nuclear siguen padeciendo los niños y jóvenes bielorrusos en la actualidad.
Ambos incidieron en lo beneficioso que es para estos niños el pasar los veranos en España, lo que les permite rebajar en un 30% los niveles de concentración de los isótopos radiactivos más peligrosos, poniendo de relieve la solidaridad de España y Córdoba en particular en esta labor de acogida.
Tras la conferencia se dio paso a un coloquio en el que los alumnos y alumnas realizaron una serie de interesantes preguntas a los ponentes, muestra del interés que había despertado la conferencia.
Alumnos y alumnas de 2º de Mediación Comunicativa tradujeron toda la actividad al Leguaje de Signos.
Agradecemos a la asociación ANIDA que por octavo año consecutivo haya contado con nuestro Instituto para los actos de la Semana de Acción Europea por Chernobyl.
Informa: Pepa Cobos.
Se puede hacer clic en la fotografía para ver el álbum completo.
El pasado 30 de abril el alumnado de 4º de la ESO recorrió distintos lugares de Córdoba en una actividad organizada por el Departamento de Sociales del centro. En hilo conductor del itinerario es la historia del movimiento obrero cordobés entre 1868 a 1981; es decir, un viaje por la Córdoba del Sexenio Revolucionario, la Restauración y el primorreverismo, la Segunda República, La Guerra Civil y el franquismo y la Transición.
El recorrido comenzó en el bulevar del Gran Capitán, lugar en cuyo entorno entre otros hechos se celebró por primera vez el Primero de Mayo en Córdoba en 1891, se pasó por la calle Jesús María, dónde estuvo situado el Teatro Moratín, sede del que es considerado por algunos autores como el primer congreso anarquista a nivel mundial en la Navidad de 1872.
Se pasó por la antigua Casa del Pueblo (en la fotografía) en la plaza de la Alhondiga o recordamos el papel del Campo de la Verdad a finales del siglo XIX y principios del XX como autentico polvorín social del que partieron varios motines obreros y se gestó la primera huelga general de la ciudad en 1903, así como la propia Mezquita lugar en el que se realizó una asamblea de los obreros y una ocupación por parte de los obreros de la construcción durante la Transición. En definitiva, se trató de un paseo por otra Córdoba no tan conocida.
El pasado Lunes 29 de Abril el profesorado de Educación Física llevó al alumnado de 1º de Bachillerato de senderismo por la Vereda de la Cancha.
Esta ruta pretende conectar y superar el reto que conlleva salvar la distancia y el desnivel que unen Córdoba con Santa Maria de Trasierra. Hay un pequeño tramo de camino y senda que se caracteriza por ser muy pedregoso y con una pronunciada bajada que puede ser catalogado de dificultad media. La subida hasta el cruce del camino que transcurre por detrás del bar de Los Almendros nos permite contemplar la campiña y las sierras subbéticas siendo en este caso el camino mas ancho y suave pero con pendiente media.
Informa: Emilio Bueno.
Se puede hacer clic en la fotografía para ver el álbum completo.
Entre el miércoles 24 y el Viernes 26 de Abril, varios alumnos de todo 1º de ESO y algunos de 2º ESO C celebramos el día del libro en un encuentro con la Poesía en el que nuestra compañera profesora y poeta, Pilar Muñoz Aguilar, recitó algunos poemas e invitó a los alumnos a participar con diversas actividades de carácter poético y creativo.
Algunos alumnos compartieron sus ideas y versos recitándolos para los demás y demostraron su habilidad y potencial expresivo.
Informa: Pilar Muñoz.
Se puede hacer clic en la fotografía para ver el álbum completo.
El pasado 12 de abril, Viernes de Dolores, se celebró la II Gymkhana Fernandina organizada por el profesorado de Religión Católica de la ciudad, en colaboración con la Delegación Diocesana de Enseñanza y el Cabildo de la Catedral. Participó el alumnado de Religión Católica, Patrimonio e Historia de 4º de Eso y Bachillerato de distintos centros públicos de la Provincia de Córdoba, además de estudiantes que vinieron invitados desde Italia y Rumanía.
La Gymkhana consistió en superar distintas pruebas cuyas respuestas se encuentran en las iglesias fernandinas de nuestra ciudad y tiene como finalidad acercar y sensibilizar a nuestro alumnado el patrimonio religioso-artístico-cultural.
El instituto Averroes participó a través del alumnado de 2º de Bachillerato con varios grupos, entre los cuales se consiguieron el 2º y el 3er puesto. ¡Enhorabuena!
Informa: Miguel Ángel Ortega Palop, en cuyo blog, dedicado a su asignatura (religión católica) se pueden ver las fotos de ese día.
Os mostramos aquí las dos últimas actividades llevadas a cabo por la asociación de alumn@s Aldeave en colaboración con la asociación ADSAM. Espeleología en la Sierra Morena y Graffitis en nuesto lugar de reunión.Aldeave cuenta ahora mismo con unas 15 personas que se reúnen todos los lunes en el recreo, para organizarse y realizar diferentes actividades, en estos momentos se encuentran diseñando un «Escape Room» para que otr@s alumn@s lo superen, aún en desarrollo.
Informa: Darío Nevado.
Se puede hacer clic en la fotografía para ver fotos de todas las actividades.
Continúa el viaje por el norte de nuestro alumnado de 4º de ESO, del que hemos tenido una estupenda cobertura día a día y ya hablamos hace unos días y al principio del viaje.
El Jueves 12 de abril, tras un buen desayuno pusieron rumbo al parque Cabárceno, donde subidos a un teleférico sobrevolaron osos y elefantes. Tras la comida se dirigieron al museo-cueva de Altamira; allí las reproducciones de pinturas rupestres y otras piezas nos mostraron el modo de vida paleolítico. Para finalizar pusieron rumbo a la sierra madrileña de Miraflores donde echaron la última noche, descansando para poner la guinda al viaje en Madrid.
En el día final se levantaron bien pronto para visitar fugazmente el estadio Santiago Bernabéu, donde los alumnos y alumnas han tenido la oportunidad de posar frente al escudo favorito de muchos. Dos fotos y corriendo al autobús para poder llegar a tiempo a la última etapa y una de las más deseadas de este viaje: el parque temático Warner. Un día impresionante para finalizar este viaje, aunque quedan cuatro horas de camino de vuelta.
Informa: Jaime González.
Se puede hacer clic en ambas fotografías para ver el álbum completo del día al que corresponden.