PARLAMENTO CIENTÍFICO

Un año más el alumnado del Averroes ha dado un ejemplo de educación, trabajo, responsabilidad e implicación en el Parlamento Científico de jóvenes, que ha tenido lugar en Sevilla del 9 al 11 de junio. Se trata de una iniciativa en la que se dan cita once centros andaluces y durante tres días debaten sobre cuatro temas científicos de actualidad. Este año han debatido propuestas para frenar el cambio climático, divididos en cuatro comisiones: residuos plásticos, movilidad, energía eléctrica y alimentación . Cada comisión ha trabajado durante dos días, recibiendo la visita de expertos en cada campo, para elaborar una resolución que se ha votado el tercer día en el Parlamento de Andalucía. Allí, cada comisión ha defendido sus propuestas y ha resuelto dudas de sus compañeros, modificando en caso de ser necesario algunos puntos. Ha clausurado el acto la presidenta del Parlamento Andaluz, Dña. Marta Bosquet, que ha agradecido a los jóvenes su participación y ha resaltado la importancia de la ciencia, sobre todo en los tiempos que corren.
Agradecemos a nuestro alumnado su excelente comportamiento, su educación y su trabajo. Muchas gracias a los cuatro, vuestras profesoras no podemos estar más orgullosas de vosotros.
Haz clic en la foto para acceder al álbum completo.

La prensa se ha hecho eco del trabajo de nuestros chicos y chicas. A continuación os enlazamos algunas noticias:
Twitter.
Instagram.
Fundación Descubre.
Europa Press.
Diario Córdoba.
Programa en Canal Sur sobre el Parlamento que incluye una entrevista a nuestra alumna Bárbara Rubio, como una de las representantes cordobesas de la edición del Parlamento Científico de Jóvenes.La podéis ver a partir del minuto 16.

Informa: Carmen Galán Mata, profesora de Matemáticas del IES Averroes.

Charla de Francisco Povedano Cáliz

El día 19 de mayo vino al Instituto Averroes, Francisco Povedano Cáliz, conocido como Paco Cáliz, uno de los obreros que participaron en los orígenes del sindicato Comisiones Obreras en Córdoba y conocido luchador por la implantación de un régimen de libertades en nuestra ciudad. Lo acompañaba su esposa Magdalena. La visita tenía por objeto dar una charla a los alumnos de 4º de ESO y 2º de Bachillerato sobre el nacimiento del sindicalismo democrático en Córdoba tras la dictadura franquista.

La charla de Paco fue seguida con gran interés por el alumnado, ya que no se limitaba a los datos históricos del momento que analizaba, si no que trataba de las vivencias que los obreros tenían de un periodo en que se consiguió un desarrollo de la economía, a costa de bajos salarios y unas pésimas condiciones laborales de los obreros.

Tras su charla, los alumnos realizaron una serie de preguntas, en las que se el ponente les aclaró las dudas que se le presentaron. En una de estas preguntas en la que una alumna quiso saber más sobre la implicación de las mujeres en los comienzos del sindicalismo democrático, intervino Magdalena hablando en primera persona de cómo se originó en ella el feminismo y la conciencia de clase.

Resumiendo, más allá de las cuestiones históricas, tanto Paco como Magdalena, insistieron a los alumnos y alumnas en que deben formarse en un pensamiento crítico (insistían mucho en que deben pensar) y solidario. Hablaban que “el sistema” tiene sus mecanismos para que seamos egoístas y no pensemos. Ahí donde debe estar la lucha de los que serán los ciudadanos del futuro.

 

VISITA AL JARDÍN BOTÁNICO DE CÓRDOBA

Los alumnos y alumnas de 1º de Mediación Comunicativa visitaron el día 12 de mayo el jardín botánico de Córdoba, concretamente el jardín tacto olfativo, una zona dedicada a personas con déficit visual, adaptado con cartelería en Braille y barra para facilitar la movilidad, poniendo en práctica las técnicas de desplazamiento adquiridas durante el curso así como los sistemas de comunicación para con el colectivo sordo ciego, con personas con déficit visual y/o ceguera total.

Haz clic en la foto para ver el álbum completo.

Informa: Chari Morales, profesora del Ciclo de Mediación Comunicativa.

PROYECTO «A TRAVÉS DEL ESPEJO» 1º ASC

Proyecto “Atraves del espejo”, realizado por alumnos de 1º ASC.

La actividad tuvo lugar el pasado martes 11 en Los Villares.

Algunas de las actividades que se realizaron fueron: “lo positivo y lo negativo”, “carta al pasado” y “cariñogramas”, donde en la última foto se puede ver y otra sesión, con ayuda de un profesional llamado Milan, el dia 13 de mayo en el instituto Averroes. Fue un proyecto en el que el alumnado fianzó la relación como grupo y nos sirvio para conocernos mejor. Fue una experiencia muy bonita.

Haz clic en la imagen para ver el álbum completo.

Informa: Laura Flores Rueda, profesora de ciclos en el IES Averroes.