Desde Mediación Comucativa se ha realizado un tríptico informando sobre dicho ciclo.
Para poder ver el tríptico en formato pdf pulsa en el siguiente enlace.
Plataforma educativa
Desde Mediación Comucativa se ha realizado un tríptico informando sobre dicho ciclo.
Para poder ver el tríptico en formato pdf pulsa en el siguiente enlace.
El día 19 de mayo vino al Instituto Averroes, Francisco Povedano Cáliz, conocido como Paco Cáliz, uno de los obreros que participaron en los orígenes del sindicato Comisiones Obreras en Córdoba y conocido luchador por la implantación de un régimen de libertades en nuestra ciudad. Lo acompañaba su esposa Magdalena. La visita tenía por objeto dar una charla a los alumnos de 4º de ESO y 2º de Bachillerato sobre el nacimiento del sindicalismo democrático en Córdoba tras la dictadura franquista.
La charla de Paco fue seguida con gran interés por el alumnado, ya que no se limitaba a los datos históricos del momento que analizaba, si no que trataba de las vivencias que los obreros tenían de un periodo en que se consiguió un desarrollo de la economía, a costa de bajos salarios y unas pésimas condiciones laborales de los obreros.
Tras su charla, los alumnos realizaron una serie de preguntas, en las que se el ponente les aclaró las dudas que se le presentaron. En una de estas preguntas en la que una alumna quiso saber más sobre la implicación de las mujeres en los comienzos del sindicalismo democrático, intervino Magdalena hablando en primera persona de cómo se originó en ella el feminismo y la conciencia de clase.
Resumiendo, más allá de las cuestiones históricas, tanto Paco como Magdalena, insistieron a los alumnos y alumnas en que deben formarse en un pensamiento crítico (insistían mucho en que deben pensar) y solidario. Hablaban que “el sistema” tiene sus mecanismos para que seamos egoístas y no pensemos. Ahí donde debe estar la lucha de los que serán los ciudadanos del futuro.
Ya está disponible en nuestra web la información referente a la Prueba de Evaluación de Acceso a la Universidad para el presente curso. La puedes encontrar en el siguiente enlace.
Información PevAU Curso 2020-2021
Los alumnos y alumnas de 1º de Mediación Comunicativa visitaron el día 12 de mayo el jardín botánico de Córdoba, concretamente el jardín tacto olfativo, una zona dedicada a personas con déficit visual, adaptado con cartelería en Braille y barra para facilitar la movilidad, poniendo en práctica las técnicas de desplazamiento adquiridas durante el curso así como los sistemas de comunicación para con el colectivo sordo ciego, con personas con déficit visual y/o ceguera total.
Haz clic en la foto para ver el álbum completo.
Informa: Chari Morales, profesora del Ciclo de Mediación Comunicativa.
Proyecto “Atraves del espejo”, realizado por alumnos de 1º ASC.
La actividad tuvo lugar el pasado martes 11 en Los Villares.
Algunas de las actividades que se realizaron fueron: “lo positivo y lo negativo”, “carta al pasado” y “cariñogramas”, donde en la última foto se puede ver y otra sesión, con ayuda de un profesional llamado Milan, el dia 13 de mayo en el instituto Averroes. Fue un proyecto en el que el alumnado fianzó la relación como grupo y nos sirvio para conocernos mejor. Fue una experiencia muy bonita.
Haz clic en la imagen para ver el álbum completo.
Informa: Laura Flores Rueda, profesora de ciclos en el IES Averroes.
Nuestro centro ha participado en la 15ª edición del Paseo por la Ciencia, que este año se ha celebrado de forma virtual.
El alumnado de Educación de Adultos, junto a su profesor Rafael Enríquez, ha presentado unos vídeos sobre Arquímedes y la tercera ley de Newton.
Informa: Rafael Enríquez Centella, profesor de Física y Química.
El martes 11 de mayo los alumnos de 2º ESO D y 2º ESO F realizaron una visita guiada a los Patios de Córdoba (Patrimonio de la Humanidad), basada en las características de la forma de vida cordobesa, en casas con patios y balcones ajardinados, en los que las flores destacan como elemento decorativo.
Haz click en la foto para ver el álbum completo.
Informa: Pilar Serrano, profesora del Ámbito Sociolingüístico en 2° ESO.
Los días 4 y 5 de mayo el alumnado de 1º ASCT realizó un ruta por Córdoba en la que se visitaron varios elementos de nuestro patrimonio y algunos centros sociales o que apuestan por el mercado justo, tales como la Tejedora o el Centro Social Rey Heredia. Esta actividad se engloba dentro del proyecto titulado «Conoce tu ciudad».
Haz click en la foto para ver el álbum completo.
Informa: Sunsi Panadero, profesora del Ciclo de Animación Sociocultural y Turística.