ÚLTIMA SESIÓN DE LA FORMACIÓN EN CENTROS: LA METODOLOGÍA EN EL CENTRO DEL CAMBIO EDUCATIVO

El pasado 7 de mayo tuvo lugar la última sesión de la Formación en Centros del curso escolar 2019/2020, enmarcado bajo el título “Formación docente para la actualización y adaptación educativa en el IES Averroes [201408FC050]”. El título de la sesión fue “La metodología activa en las aulas: el trabajo cooperativo”, programada a comienzo de curso y que, a pesar de las extraordinarias circunstancias vividas, fuimos capaces de sacarla adelante.En realidad, es la primera vez que la localización no fue el propio centro. Tal y como pusimos en la primera diapositiva, la misma se llevó a cabo en “Meet, Google Suite, Internet, 7.5.2020”, esto es, cada cual en su casa y las ganas de aprendizaje y de compartir en la de todos y todas las que quisieron participar de dicha formación.

La estructura de la sesión fue la siguiente:

  • A. José R. Pedraza / El corazón de la didáctica [15’]
  • B. Pepa Cobos / El trabajo cooperativo [30’]
  • C.1 Auxi Mohedano / Grupos interactivos: aprendemos explicando [7’ 30’]
    C.2 Lola Pérez / Metodologías innovadoras en Lengua Castellana y Literatura [7’ 30’]
    C. 3 Sagrario Panadero / Trabajo colaborativo en clase de Matemáticas [7’ 30’]
    C. 4 Jesús Espinosa / Vamos a ‘flippear’ [7’ 30’]
  • D. Micrófonos abiertos (dialogando en una mesa redonda –virtual-) [45’]

La pasión por querer contar y comunicar hizo que el estricto horario pasara a mejor vida. El horario programado, de 17 a 19 h, se sobrepasó con creces, pero hubo paciencia y, seguramente, más ganas de escuchar a los comunicantes que amablemente dedicaron su tiempo y preparación en días por cierto nada fáciles para sacar un rato extra, no sólo el de la sesión, sino el de la preparación de las comunicaciones. Agradecimiento desde el Departamento FEI.

Estuvo presente, además de una parte de los inscrit@s, el asesor Manuel A. Jiménez.

El material deparado y compartido amablemente por los ponentes se ha subido a Classroom/DFEI y a la Plataforma Colabora.

Como resumen de la tarde formativa, se pasó del marco teórico metodológico a la explicación de experiencias de aula en asignaturas tan variadas como Lengua y Literatura, Tecnología, Matemáticas, Ciencias Sociales o la transversalidad que tiene la Convivencia como contenido y estrategia.

Quisimos cerrar la reunión telemática afirmando que era una experiencia novedosa, quizá con largo recorrido en el futuro. Ha sido la “I Webinar horizontal averroense” de la cual, pienso, nos sentimos felices tod@s los que por allí asomamos.

Informa: José Ramón Pedraza.

Se puede hacer clic en la fotografía para ver el resto del álbum.

El cambio climático en números

Como dice Rozalén en Aves enjauladas, «el cielo y la tierra gozan de un respiro, reconquistan los animalitos rincones perdidos»….. Pero justo antes de éste respiro nuestro alumnado de 4º de ESO estaba preocupado por el cambio climático y se preguntaba si somos conscientes del problema. Fuimos más allá y nos dividimos en cuatro comisiones para estudiar, entre otras cosas, la relación del cambio climático con:
– Alimentación y salud.
– Movilidad
– Energía
– Plásticos
Hicimos una encuesta, y la pasamos en nuestro barrio y en el centro de la ciudad, preguntándonos también si hay diferencias entre un barrio y otro en cuanto a reciclaje y preocupación por el medio ambiente.
Os presentamos los resultados obtenidos a modo de presentación que podéis ver aquí. Esperamos que os resulten interesantes. Participamos con ellos en un concurso y le deseamos al alumnado muchísima suerte, ya que han hecho un gran trabajo.
Informa: Carmen Galán, profesora de Matemáticas del IES Averroes.

Día Internacional del Libro

Con motivo del Día Internacional del libro el pasado 23 de abril, alumnos y alumnas de 2°B realizaron diferentes actividades con su profesora de Lengua y Literatura, Pilar Serrano. Por una parte hicieron la lectura continuada del libro «El príncipe de la  niebla», de Carlos Ruiz Zafón, que se ha ido grabando por capítulos y que podéis escuchar en este padlet.

También trabajaron cómo crear historias a partir de las portadas de los libros que tienen en casa y de las que os dejamos una muestra, la de la alumna Carlota Pérez Miralles.

TODOS POR CÓRDOBA

Desde la plataforma TODOS POR CÓRDOBA del Ayuntamiento nos llega la siguiente INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS:

Qué hacer si tienes necesidad para cubrir la alimentación básica:

• Llama a los servicios sociales 957420193

• Escríbeles un correo a zst.sur@ayuncordoba.es

• Consulta en el mapa al final de la web www.todosporcordoba.es cuál es el punto de entrega de alimentos más cercano a tu domicilio y regístrate en él.

Qué hacer si quieres colaborar:

• Apúntate  aquí como voluntario/a.

Mucho ánimo desde la Comunidad del IES Averroes.

DOÑA TIERRA Y LOS NIÑOS, POR J.A.PONFERRADA

Nuestro ex-compañero José Antonio Ponferrada, filólogo y escritor, nos envía este muy recomendable cuento como visión del confinamiento desde el punto de vista de la Tierra. Gracias.

Queridos amigos: ¡qué malos hijos tendrá esta señora doña Tierra, para que el niño Boris (que es un rajón), el Donaldo (que allá le va…), el de los ojos achinados (que a quién habrá salido…), el Pedrín y toda la numerosa ralea de esta oronda señora; para que, digo, la única manera de que se queden quietos sin matarse en las carreteras, sin echar bombitas de peste que le tienen a la pobre mujer y a toda la calle los estómagos levantados; en fin, sin hacer tantas trastadas, la única manera, digo, sea castigarlos sin salir mientras a ella le salga del moño! ¡Tenga usted familia numerosa para esto!

Y luego pagan justos por pecadores… No que al Rafa y al Jose, que son buenecetes, también ha habido que castigarlos, por tal que no se diga en la calle de Los Planetas que doña Tierra quiere a unos más que a otros… ¡Hay que joderse (que no nos oiga mamá diciendo picardías)! Nada, nada: un cachete a tiempo tampoco le hace daño a nadie…

Dice doña Tierra (madre al fin) que la culpa son las juntas; que los niños de más chicos no eran así, pero que desde que se les pegaron el Fondomonetarillo ese, el Banquito (¿no será el Paquito?; a la doña estos niños la tienen «más liada que la pata un romano»), uno que le dicen el Topamí y otros pocos así… La pobre señora, más buena que el pan blanco, ni siquiera conoce por sus nombres a toda la pandilla, pero ya le daban mala espina. ¿Y qué puede hacer una madre con tanto niño, mire usted, con la de cosas que tiene una? Y todo el día con los aparatillos esos, que parece que cuelgan de los árboles, que si «ja, ja» y «xq sí» y a hacer gansadas que le dicen, cree, retos… ¡Pero señor!, ¿los retos no eran una cosa de las novelas de caballerías, o unas tiendas de segunda mano?

Y luego, como está la tele. ¡Ojalay, ojalay, dice doña Tierra, hubiera nada más una televisión como cuando ella de más chica, a joderse con los coros y danzas y Luis Aguilé; pero luego había cosas la mar de bonitas, como cuando los teatros y la clave; y los programas de música (que a la señora Tierra -Tierri que le decían en su juventud-, como a toda la calle Planetas, la música siempre le hizo tilín como una cosa muy suya). Que sí, que anunciaban el Soberano y los cigarros rubios… Pero, ¡anda, que ahora con lo del juego! A ver, el tabaquillo y el vino, al fin y al cabo agricultura son: de la tierra vienen y conocemos quienes lo producen, nuestros vecinos son. Y también se «jarta» uno, de darle al frasco o al cilindrín: ¡qué curdas, que les dicen «jumeras» cuando se complican con el tabaquillo, vio Tierri de joven, que estaba más pendiente! ¿Y esto qué juego ni qué leches es? Para juego las canicas, el de la oca y hasta el “candicrás “. ¿Y en qué fanega se planta el juego ese de la tele? ¿En qué campo se recoge? Vamos, que quién produce. Y que no tiene “jartura”: mientras más les dan, más quieren; y ni como el bingo, que por lo menos había que ir al sitio, se socializaba y tenía un horario: está uno solo a las tantas y “jugando” por la tele. Le da a la señora Tierrra en la nariz que lo que hay es “muncha “mafia y mucha ruina. Y el Boris, el Donaldo, el Pedrín, ¡hala!, a decir que no es tan malo, mama, y el otro día llegó un facturón…

Nada, nada. Castigados sin salir, a ver si le bajan los humos. Y que pagan justos por pecadores, a ver… ¿Aprenderán algo los “joíos” niños estos? El otro día, doña Tierra Gea de Dios (que es su nombre completo, Pacha para los amigos) pegó la oreja al suelo por oír qué tramaban esos bribones. ¡Pues no que uno de los más tontos (doña Tierra es madre, pero no ignoranta) le estaba diciendo a otro que la que iban a liar de fiesta y follón cuando los soltara nuestra señora, en vez de estarse tranquilitos! ¡Otros pocos días en casa! ¡Pendejos! ¡Granujas! ¡Manteses, como decía mi abuela! Ahora se acuerda Tierri del nombre de una coplilla moderna, que ya tenía casi olvidada, de la Laurie Anderson:

Language is a virus, “El lenguaje es un virus”. ¿No será Human is a virus, “El ser humano es un virus”? Con lo monos que eran de chiquititos… A ver si aprenden, leñe.

SI A ALGUIEN LE FALLA SU CONTRASEÑA DE GMAIL Y CLASSROOM DEL INSTITUTO: CAMBIO

Como ya dije en una entrada anterior, si llevas tiempo sin entrar en tu cuenta @iesaverroes.org y ahora has olvidado tu contraseña, podemos darte una contraseña nueva, pero nos hemos reorganizado y para ello ahora hay que escribir a antonio.lopez@iesaverroes.org, desde tu cuenta corporativa si puedes (por ejemplo, si la tienes dada de alta en tu móvil pero por no recordar la contraseña no puedes usarla en el ordenador) y si no desde tu cuenta personal, aunque tengamos que tomar un par de medidas para intentar que nadie aproveche para robar una cuenta que no le pertenece.Ánimo y salud. Feliz fin de semana.

Informa: Departamento TIC.