El IES Averroes contra la brecha digital

Mucho se ha hablado sobre cómo cambiaba la educación estos meses de cuarentena, pero mientras que abundaban polémicas como la dificultad de evaluar a distancia o las discordancias entre los órganos de gobierno nacionales y autonómicos, poco se ha hablado del cambio en el día a día de cualquier estudiante o profesor y de las dificultades que entrañaba la falta de dispositivos digitales o de competencia para usarlos, y esto se ha notado especialmente en centros como el nuestro.

Por ello, El Día de Córdoba nos ha ofrecido participar en este reportaje para visibilizar algunas de estas dificultades y las soluciones que hemos intentado aportar. Agradecemos dicha oportunidad, así como el supremo que ha hecho todo nuestro profesorado, alumnado, sus familias y toda la comunidad educativa en general para que el proceso educativo continuara lo mejor posible.

Informa: Álvaro Luque.

¡OJALÁ NO HUBIERA NÚMEROS!

¡Ojalá no hubiera números! Es lo que exclaman muchas veces nuestros alumnos y alumnas ante la tarea de matemáticas, pero ¿qué pasaría si en realidad no hubiera números? ¿cómo sería nuestra vida? Un acto cotidiano como la toma de un medicamento o hacer la compra sería misión imposible. A raíz de la lectura del libro del mismo nombre («Ojalá no hubiera números») nuestras alumnas Lorena López y Alba Jurado (1 ESO) nos ilustran con un cómic éstas situaciones. Muchísimas gracias a las dos por vuestro trabajo.
Pinchando en la foto se puede acceder a más trabajos.
Informa: Carmen Galán, profesora de Matemáticas del IES Averroes.

LAS GRÁFICAS DE LA PANDEMIA

Durante estas últimas semanas los medios de comunicación nos bombardean diariamente con gráficos y curvas sobre el coronavirus, pero ¿son estos gráficos fiables? ¿su representación es correcta o induce a errores o a difundir informaciones tendenciosas, según quieran aparentar que la situación va bien o mal?. Nuestro alumnado de primero de bachillerato ha analizado tres gráficas concretas que han aparecido en televisión y nos explica por qué no serían del todo correctas, al menos desde el punto de vista matemático. Se puede consultar dicho análisis pinchando en la foto.
Informa: Carmen Galán, profesora de Matemáticas del IES Averroes.


MERIENDA INTERCULTURAL 2020

El pasado 21 de mayo, conmemorábamos el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. Todos los cursos, desde hace varios años, celebrábamos en nuestro instituto cercano a este día la “Merienda Intercultural”, que unifica el Proyecto Cocina con esta efeméride. Es un momento muy especial de encuentro de toda la comunidad educativa: alumnado, profesorado, familia e incluso asociaciones del barrio que colaboran con el centro.

Este curso, desgraciadamente, no lo hemos podido vivir en vivo y en directo, pero hemos querido mantener el espíritu de esta celebración compartiendo online los platos elaborados para la ocasión. El resultado es el vídeo que compartimos con todos vosotros/as, que esperamos que os guste y que lo disfrutéis. ¡Muchas gracias a todos los que habéis participado!

“Soñamos con un instituto donde hagamos de la fiesta del encuentro y el compartir el centro de nuestro hacer.
Soñamos con una comunidad educativa que integra a todos y cada uno de sus miembros.
Soñamos con la inclusión social.
Soñamos con un ambiente en nuestro centro de paz, diálogo y concordia donde podamos convivir todos desde el respeto y la tolerancia”.
Informa: Auxi Mohedano. Coordinadora Escuela Espacio de Paz. Equipo de Convivencia.


CULTURA X LAS REDES

Os presentamos el interesantísimo proyecto elaborado por el alumnado de 1º del Ciclo Formativo de Animación Sociocultural y Turística del IES Averroes. ‘Cultura x las redes’ consiste en dar a conocer algunos elementos patrimoniales de las provincias de Córdoba y Sevilla. Debido a la situación de confinamiento que hemos vivido por el COVID-19, la realización de este proyecto se ha ido adaptando a los recursos disponibles, como son las redes sociales. “Cultura x las redes” va dirigido a las personas de las provincias de Córdoba y Sevilla de cualquier edad. Os dejamos una de las actividades que han realizado en forma de video.
Os animamos a seguirlos en sus cuentas de Instagram y Facebook.
Informa: Estefanía Poyato Romero, alumna de 1º de ASCT del IES Averroes.

GRACIAS, JULIO

El pasado 16 de Mayo fallecía a los 78 años Julio Anguita, el que fuera Alcalde de Córdoba, parlamentario andaluz, diputado en las Cortes Generales, Coordinador Federal de Izquierda Unida y, sobre todo, maestro de la escuela pública.

Orador brillante y conversador atento, hizo de la pedagogía, dentro y fuera de las aulas, entendida como socialización de saberes y experiencias que deben estar al alcance de todos, eje de su trayectoria vital e intelectual. Nuestro centro tuvo la fortuna de acoger hace dos años una de sus muy contadas y disputadas charlas en centros educativos, con motivo de la conmemoración de la Constitución Española, y no defraudó al numeroso público que llenó por completo nuestro salón de actos y disfrutó de su palabra diáfana e incisiva.

En recuerdo de aquel 4 de diciembre de 2018, y en agradecimiento por su ejemplaridad pública, la comunidad educativa del IES Averroes lamenta su pérdida y traslada todo su afecto a familiares, amigos y compañeros.

Escribe: Javier Mohedano, Jefe de Estudios de Educación para Personas Adultas.

Se puede hacer clic en la fotografía para ver el álbum completo.