Para evitar la degradación del medio natural y la conservación del medio el alumnado de 1º de ESO ha planteado que existen tres líneas principales de actuación:
1. Protección de especies
2. Protección de espacios naturales
3. Educación ambiental
Para desarrollar el primer punto hemos trabajado con dos presentaciones:
Para concienciar sobre la protección de espacios naturales hemos trabajado las principales figuras de protección de espacios y los parques naturales y nacionales de Andalucía.
El alumnado de 2ºESO en la materia de Ciencias Naturales ha tenido la oportunidad de experimentar con la energía solar térmica. Han comprobado la facilidad técnica y ambiental de calentar agua mediante un colector solar plano. Para los siguientes cursos queremos seguir indagando y experimentando con la energía solar diseñando y construyendo otros modelos de colectores solares, cocinas solares y lo que surja.
Un error muy común es la confusión entre los diferentes problemas medioambientales.
Muchos alumnos y ciudadanos en general confunden problemas que aquejan a la salud del planeta. Alumnos de 3º de ESO han realizado trabajos explicativos evaluando tres de estos problemas: Cambio Climático, deterioro de la Capa de Ozono y Cambio Climático. Como muestra, el trabajo de Carlos Salmerón de 3º-D donde incluye un esquema muy bien elaborado por el mismo.
El uso de la bicicleta como medio de transporte en la ciudad es uno de los parámetros que indica la calidad de vida de ciudadanos que optan por una ciudad sostenible y saludable.
En nuestro centro contamos con un recinto cerrado para almacenar las bicicletas que tanto alumnos como profesores usamos diariamente. Podemos contabilizar una media cercana al 20 % en cuanto a profesorado. Los alumnos al ser residentes en zonas cercanas al centro la usan en menor grado, salvo los vienen de otros puntos de la ciudad a cursar los Ciclos Superiores de Formación Profesional.
También hay que constatar que dentro de los usuarios hay tanto hombres como mujeres y atendiendo a edades el rango también se amplia desde los jóvenes hasta los que ya superan la cincuentena.
Todo un ejemplo para los alumnos que ven como todas las mañanas y al finalizar las clases muchos de sus profesores hacen uso de este medio de transporte tan eficaz.
Con motivo de la celebración del día del medioambiente, se ha llevado a cabo durante el mes de junio un taller de papel reciclado dirigido a alumnos de 1º de ESO D en la asignatura de Taller de Competencias.
Los alumnos realizaron el proceso completo, desde picar el papel de desecho hasta la utilización del papel fabricado por ellos mismos para la elaboración de marcapáginas y tarjetas de regalo con sus propios diseños.
El taller ha podido realizarse gracias a la apreciadísima colaboración de su tutor David Vázquez.
Reciclar es una de las acciones que individualmente pueden combatir tanto el cambio climático como la falta de recursos. Llevar el reciclado al papel y obtener un producto de calidad es motivador y demuestra que el ingenio es una de las soluciones a los problemas globales.
Debido a las abundantes lluvias y al esmero que han puesto alumnos, profesores y personal del centro la cosecha del huerto ha sido muy fructífera.
Una iniciativa que debería exportarse al entorno, al barrio, a las parcelas y solares que no se utilizan y que podrían ser utilizados por los vecinos, por nuestros alumnos y sus familias.
Durante este curso los alumnos de nuestro centro han realizado numerosas actividades relacionadas con el reciclaje, que han llevado al IES Averroes a ser el ganador del I Certamen de Actividades Didácticas: «Recapacicla». Como premio, ganamos una estancia de dos días (21 y 22 de junio) en el Cortijo de Frías en Cabra (Córdoba), que disfrutamos con los alumnos de 2º ESO C y E, acompañados por sus profesores Hilario Medina, Carlos García y Nuria Anaya.
El pasado 5 de junio (Día mundial del Medio Ambiente) participamos en la Gymkana Ambiental «Mirando al río 2012». Como premio a nuestro tercer puesto, ganamos una visita guiada al Parque Zoológico de Córdoba, que realizamos el día 19 de junio con los alumnos de 2º ESO A y B.