Certamen por el buen trato

El pasado viernes día 7 de febrero se celebró el VI CERTAMEN POR EL BUEN TRATO organizado por la Coordinadora de Mujeres del Distrito Sur y con el que se promueve la erradicación de la violencia a la mujer. En esta edición participaron centros educativos, asociaciones y entidades tales como el IES San Álvaro, IES Guadalquivir, el Colegio Jerónimo Luis de Cabrera, el centro cívico y el IES Averroes. Aquí podéis leer la noticia del Diario Córdoba.

Nuestro centro ha estado representado por un grupo de alumnos y alumnas de Informática de Eva Álvarez y José Miguel López, así como por un grupo de alumnos y alumnas de la ESO que han trabajado con Darío, nuestro educador social de la asociación ADSAM. Estamos muy orgullos@s de todos los trabajos presentados (que podéis ver aquí) fruto de su compromiso e implicación y queremos felicitar especialmente a Paula Cuevas y Manuel Navarro, de 1º de bachillerato, por su trabajo que fue premiado (junto al del IES San Álvaro) en la modalidad «RE-ACCIONA. No nos mires, ÚNETE EN LA LUCHA POR EL BUEN TRATO».¡Enhorabuena a tod@s!

Además, la camiseta que se ha regalado a tod@s los participantes en esta edición lleva el diseño de nuestros antiguos alumnos del curso 2016/2017 Miguel Rasero, Sergio Lucena y Manuel Casas.

Tabla periódica de las científicas

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia el 11 de febrero el alumnado de 1° de bachillerato de Cultura Científica, coordinados por su profesora Isabel Mateos, ha realizado esta «tabla periódica de las científicas», expuesta en los pasillos de nuestro centro. En ella se han recogido el nombre, la foto y una breve biografía de 118 científicas de todo el mundo, incluidas españolas. Están clasificadas por colores, según la rama de la ciencia en la que se dedicaron o se dedican.
Se pretende con este trabajo recalcar el papel que tantas mujeres (y hay más de estas 118) han tenido en la ciencia y que tan demasiado a menudo han sido invisibilizadas.
Informa: Isabel Mateos.

 

 

La Red de Estudiantes del Distrito Sur contra los «micromachismos»

La Red de Estudiantes del Distrito Sur se ha reunido para recoger firmas para luchar contra un «micromachismo». Se trata de un producto de la marca Bayer, una crema para el pañal del bebé y que está expresamente dirigido a la madre, como se puede leer en la foto que adjuntamos. La farmacéutica ya ha respondido que se trata de un producto «discontinuado» y que los nuevos productos contienen ya mensajes inclusivos.
Iniciativas estudiantiles como éstas, que desde el IES Averroes aplaudimos, consiguieron ya por ejemplo que una empresa cambiase el nombre de las «aceitunas violadas». Sin duda un caso del triunfo de David contra Goliat. Aquí se puede leer la noticia publicada en el Diario Córdoba.



Charla por el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

El pasado martes, 4 de febrero, asistió a nuestro centro la científica de la Universidad de Córdoba Pilar Aparicio Martínez, quien dio una breve pero interesantísima charla al alumnado de 1° de bachillerato con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se celebra el 11 de febrero. ¡Gracias por acompañarnos!


Asamblea de la Red de Igualdad del Distrito Sur

Asamblea de la Red de Igualdad del Distrito Sur en nuestro instituto el pasado lunes 20 de enero. Como viene siendo habitual desde hace tres cursos, responsables de Igualdad, el alumnado de la Red Joven, así como miembros de diversos colectivos se reunieron para la organización común de actividades en torno a la efeméride del 8 de marzo.
Informa: Marina Vílchez.


El fútbol también es cosa de chicas

Nuestra alumna Lucía del Moral es noticia al haberse ha convertido en la primera jugadora del Córdoba Femenino en jugar un partido con la selección nacional sub-17 de fútbol femenino. Fue el pasado jueves 16 de enero en Salou, en un amistoso contra Alemania. ‘Wifi’ también formó parte de la selección cordobesa que ganó el campeonato andaluz sub 17 el pasado 24 de noviembre en Almería. ¡Enhorabuena! Es un orgullo además de un ejemplo de que el deporte, en especial el fútbol, no tiene género.

Pinchando en la fotografía se puede acceder a la noticia completa en el Diario Córdoba. También podéis ver otras noticias pinchando aquí y aquí.

JORNADAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

El pasado 5 de Diciembre, el alumnado de 3º de ESO asistió a la Jornada de Sensibilización Contra la Violencia de Género que se celebró en el Palacio de Congresos, junto a nuestras compañeras Virginia del Pino y María José Leal. Dejamos a continuación un vídeo del evento.

También dejamos el enlace al álbum completo de fotos, que se puede ver haciendo clic en la siguiente fotografía.

Informa: Virginia del Pino.

25-N: Día Internacional contra la violencia de género

Desde la coordinación del Plan de Igualdad de nuestro centro y en colaboración con varios departamentos didácticos (Orientación, Plástica, Ciclos de Mediación Comunicativa, Animación sociocultural y Educación Infantil) y Dirección, se han llevado a cabo actuaciones diversas con el objetivo de contribuir a visibilizar nuestro posicionamiento de rechazo hacia la violencia machista, así como al fomento de las relaciones sanas entre nuestro alumnado.
Así pues, el viernes 22 comenzaron las actuaciones promovidas por la Red de Igualdad del Distrito Sur para denunciar y concienciar contra la violencia de género, a las que nuestro alumnado se sumó con el reparto de pegatinas en los negocios del barrio con el lema «espacio libre de violencia machista».

El lunes, día 25, se llevaron a cabo numerosas actividades en nuestro centro. Por una parte, 1° ESO asistió a una serie de Cuentacuentos a cargo de las alumnas de 2° del ciclo de Animación Sociocultural, donde se desmontaron los roles de género tradicionales de los cuentos de hadas. A través de estas historias interpretadas y analizadas luego en asamblea en el teatrofórum con el alumnado se denuncian los entresijos de la sociedad patriarcal y se reivindican valores como la igualdad o la sororidad entre personajes femeninos.

Los grupos de 2° ESO bajaron a ver el árbol de hojas con lemas contra la violencia machista elaborado por ell@s mism@s y el alumnado de 4° en la materia de Plástica.

A última hora de la mañana los grupos de 3° y 4° asistieron a la lectura del manifiesto institucional y de la Red de Igualdad del distrito Sur, lecturas a cargo de nuestra directora, Pepa Cobos, y de Marina Vílchez, coordinadora del Plan de Igualdad en nuestro centro. Esta última estuvo interpretada en lengua de signos por el alumnado de Mediación Comunicativa. Después, alumnos y alumnas de 3º y 4º leyeron los nombres de las víctimas que han sido asesinadas en lo que va de año, acto que terminó con un minuto de silencio en honor a estas mujeres.


Por último el alumnado de Mediación Comunicativa interpretó en lengua de signos la canción «Yo sólo quiero bailar», compuesta por alumnado del IES Maestro Juan de Ávila de Ciudad Real.

Ojalá algún día no sea necesario conmemorar esta fecha. Podéis pinchar aquí para ver el álbum completo de fotos.

La Red de Igualdad del Distrito Sur es noticia

Esta semana ha sido noticia en el diario Córdoba la Red de Igualdad del Distrito Sur, con motivo del 4º aniversario de su constitución. Se destaca en el artículo el éxito de esta iniciativa que prospera gracias a la colaboración con los centros educativos de la zona como el IES Averroes, Santa Rosa de Lima, Guadalquivir y San Álvaro. Entre otras actividades se conmemoran fechas fijas como el 8 de marzo y el 25 de noviembre, del que pronto tendréis noticias.

 

TALLER «Vamos a querernos bien»

El pasado martes 29, el alumnado de 3º ESO ha realizado esta actividad en la que se abordaron cuestiones como la identificación de comportamientos y actitudes machistas, su prevención, así como la manera de transformar las situaciones de miedo en medidas de respuesta ante situaciones de agresividad.

Fue impartida por un técnico especializado en género y presentado por por el área de Promoción de Igualdad del Ayuntamiento de Córdoba, lo que supone un refuerzo en los contenidos trabajados en algunas asignaturas, así como un trabajo importante sobre la violencia de género de cara al próximo 25 de noviembre.

Informa: Marina Vílchez.