Convivencia
Sesión de trabajo sobre Convivencia Escolar
Lourdes Baena, jefa de estudios preventiva del citado instituto y Pasión Cordón, responsable de convivencia del colegio El Monte de Málaga, intercambiaron materiales y experiencias.
Pasión Cordón quiso dejar constancia de su agradecimiento por la acogida y generosidad de nuestro Departamento de Convivencia.
SOAVE cierra la maleta de este curso
Desde el Departamento de Convivencia se ha elaborado la parte burocrática indispensable para poder concursar. Por otra parte el alumnado ha preparado un pequeño mural (en una cartulina) en el que se puede ver brevemente en qué consiste el proyecto, utilizando fotografías acompañadas del pie de foto. Así mismo han escrito un resumen del mismo para contarlo en forma de canción en alguna de las dinámicas de grupo que se hagan en el encuentro.
El Proyecto SOAVE nace en el seno de la Ayuda Entre Iguales, concretamente en su faceta solidaria, con el empeño de traspasar los muros del edificio. Cuenta con el esfuerzo de toda la comunidad educativa, acercándose y ayudando a las familias del barrio, ya que son tiempos muy duros, especialmente en el Distrito Sur.
Las actividades que se han realizado son las siguientes:
- Carrera por la Paz: gran parte del alumnado participante buscó un patrocinador, con el que se comprometía a finalizar la carrera y a cambio le entregaba unos céntimos. Con el dinero conseguido entre todas/os se creó un banco de recursos económicos. Destaca el compromiso.
- Banco de alimentos: se hizo campaña de recogida de alimentos no perecederos en la que participó toda la comunidad educativa, así como muchas familias del barrio. Los alimentos se entregaron a Cáritas Parroquial para que los repartiera entre las familias que lo habían solicitado en los servicios sociales. Destaca la generosidad.
- Jabón ecológico: se elaboró con la participación de toda la comunidad educativa, bajo la dirección del Departamento de Tecnología. Se troceó y vendió. La recaudación pasó a formar parte del banco de recursos económicos para afrontar algunos de los impagos puntuales (agua, electricidad…) de algunas familias del barrio. El dinero se entregó a Cáritas Central y la ayuda se ha canalizado a través de las Parroquias de San Ignacio de Loyola y de San Martín de Porres. Destacan la sostenibilidad, la coordinación y el esfuerzo.
- Recogida de tapones de plástico: en el centro se han recogido tapones de plástico para colaborar en la campaña de ayuda a una chica de nuestra provincia que necesita una silla de ruedas y cuyafamilia no puede afrontar ese gasto. Destaca la cooperación.
Esperamos que regresen con nuevas propuestas para poder continuar y compartir SOAVE-MENTE el próximo curso. Feliz verano.
Informa: Mª Dolores Gª-Gil Díaz
Entrevista a Convivencia en la revista digital Websanta
Informa: Nani Crespo
Encuentro de Alumnado Mediador
Las sesiones anteriores tuvieron lugar:
- La primera, el 21 de enero, también en este Albergue de Cerro Muriano
- La segunda, el 17 de marzo, aquí en Córdoba, en el Instituto de la Juventud.
Este encuentro lo organizan las Consejerías de Educación y de Salud y el Instituto Andaluz de la Juventud. Las actividades las han desarrollado en las tres ocasiones monitores de la Asociación Educativa Barbiana.
En la foto de familia del Averroes están también los tres alumnos que han participado del IES Zoco (otro sitio donde se plantó la semilla desde el Dpto. de Convivencia de aquí) y algunos espontáneos que pasaban por allí en ese momento.
Nuestros alumnos se han portado fenomenal y esperamos participar en sucesivas ocasiones.
Los alumnos del Máster de Secundaria se reúnen con el dpto. Convivencia
Tenemos una cita para este sábado
Las plataformas de solidaridad son grupos de alrededor de 10 chicos/as de diferentes IES de la ciudad, que se reúnen una vez a la semana para reflexionar sobre distintas realidades de injusticia, tanto locales como globales, a partir de las cuales organizan pequeñas acciones de sensibilización y de reivindicación encaminadas al cambio social. Es un proyecto de educación para la paz y el desarrollo que persigue pasar de la cultura de la insolidaridad y la satisfacción a otra asentada en los valores de participación, cooperación, solidaridad, reciprocidad, justicia social, paz, etc.
Caravana solidaria de alimentos
El alumnado ayudante realizó la visita a la Parroquia de Sta. Luisa de Marillac el mismo día que los del PCPI2. Todos/as quedaron impresionados al ver la cola de personas que estaban esperando para ser atendidas. Las personas encargadas de gestionar estos recursos les explicaron cuales son criterios para recibir estas ayudas. Además vieron como se organizaba la distribución, incluyendo la preparación de los lotes y su almacenamiento.
La última reunión del grupo de SOAVE ha dado lugar a que en el próximo trimestre se desarrollen nuevas acciones solidarias para tratar de paliar y mejorar la situación en la que viven muchas familias de nuestro barrio.
Os recordamos que nos queda jabón por vender. ¡Ya sabéis hay que “enjabonarse SOAVEmente”!
Venta solidaria de jabón reciclado
SOAVE: Solidaridad Averroes
SOAVE es el nombre del proyecto solidario que, desde el Departamento de Convivencia y por iniciativa de nuestro alumnado ayudante, nace con la intención de ayudar a las familias de nuestro barrio, que en este momento están pasando muchas dificultades de tipo económico. De esta forma, se satisface una necesidad básica, como es la alimentación a través de de la solidaridad de la comunidad educativa.
El primer paso de este proyecto ha sido la «carrera por la paz», en la que el compromiso del alumnado y su patrocinador/a ha dado como resultado la recaudación de un dinero que servirá para paliar momentáneamente los impagos de algunas familias.
Un segundo paso ha comenzado con la creación de un banco de alimentos no perecederos en nuestro instituto. Para ello las tareas se han repartido entre los subgrupos de alumnado ayudante, que se reúnen semanalmente para coordinarse y a la vez revisar y mejorar las distintas actividades que se están desarrollando. En cada reunión surgen nuevas ideas que no solo mejoran el proyecto y su objetivo, sino que el alumnado experimenta un crecimiento personal en contacto con una realidad social en la que todas/os tenemos algo que hacer para cambiarla.
“SOAVE con nuestro barrio”
Y esta quizá sea buena banda sonora para nuestros alumnos ayudantes…