Inauguración del curso en Educación de Adultos

El jueves 7 de octubre, a las 18:30 h se celebró la inauguración oficial del curso 2010-2011 en Educación de Adultos con una conferencia a cargo de D. Ramón Jubera Pellejero, miembro de la UNESCO y anterior técnico responsable de la Educación de Adultos en Andalucía, que intervino en la elaboración de la Ley 3/1990 para la Educación de Adultos.
La conferencia trató sobre el «Pasado, presente y futuro de la Educación de Adultos», haciendo un recorrido desde las primeras campañas de alfabetización en los años 70, el nacimiento del Programa de Educación de Adultos en 1982, la creación del INBAD, el inicio de la Educación Semipresencial en los años 90 -de cuyas carpetas didácticas fue coordinador-, hasta llegar a la actualidad donde destacó el papel de las nuevas tecnologías como eje motivador de la enseñanza de adultos.
Entre los numerosos asistentes tuvimos el honor de contar con la presencia de Carlos de Miguel y Julio Sánchez, queridos compañeros de Adultos.

La jornada de convivencia entre el alumnado y el profesorado se completó con un magnífico perol elaborado por el grupo de 1º ESPA O.

Presentación de Convivencia y Programa de Alumno Ayudante

El Departamento de Convivencia quiere aprovechar el comienzo del curso para saludar a toda la Comunidad Educativa y ponerse a su disposición para conseguir que nuestra labor en el instituto se desarrolle en un buen ambiente de trabajo y colaborar el la resolución de los conflictos, de todo tipo, que puedan surgir a lo largo de este curso.

Los integrantes del Departamento durante el curso 2010-2011 son:

  • Lourdes Baena, coordinadora
  • Nani Crespo, tutora de convivencia
  • Antonia Cortés, tutora de aula PAC
  • Fernando López, tutor de aula PAC

Podéis encontrar sus horarios en la puerta del Departamento de Convivencia.

Puesta en marcha del Programa de Alumno Ayudante curso 2010-2011

Próximamente comenzará el taller de formación de alumnos ayudantes. Han sido muchos los alumnos que se han apuntado para colaborar y se están realizando las elecciones de ayudantes en los distintos grupos.
El taller es impartido por personas pertenecientes al grupo de convivencia con la colaboración de profesores-mediadores de otros centros.
Hay varios tipos de alumnos ayudante:

  1. Alumno mediador: el que ayuda a dos personas que han tenido un conflicto a resolver sus diferencias.
  2. Ayudante académico: alumnos que ayudan a sus compañeros en las dificultades que puedan tener en una asignatura, a planificarse, a hacer calendarios de estudio, a priorizar sus obligaciones académicas, etc.
  3. Alumno que escucha: preparado para escuchar a un compañero que tiene un problema. Por supuesto que se precisa total discreción para esta importante labor.
  4. Alumno puente: ayuda a la integración de alumnos que puedan tener este problema porque acaban de llegar al centro, porque han tenido un conflicto, …
  5. Alumno que ayuda a reflexionar: este es un alumno que además de escuchar a su compañero le facilita la reflexión sobre las consecuencias que tienen sus distintos comportamientos, sobre qué posibilidades tiene de mejorar las cosas y sobre otros aspectos que le permitan tener una vida mejor.

Este tipo de ayuda requiere que el alumno tenga, además de cualidades naturales, una amplia formación en competencia social.

Desde el grupo de convivencia queremos agradecer a nuestro alumnado su solidaridad; la ayuda entre iguales es una bonita forma de mejorar nuestro centro.

Programa de Convivencia 2010-2011

convivencia-2010.jpg

Ya está instalado el programa de Convivencia 2010-2011 en el Aula Virtual del Profesorado, el cual permitirá gestionar los temas relacionados con la convivencia en nuestro centro.
Queremos dar las gracias a Pepe Tallón, coordinador TIC del IES López Neyra y autor del programa, que una vez más se ha ofrecido a actualizar esta herramienta cuyo funcionamiento facilita la comunicación entre los miembros de la Comunidad Educativa.

Magreb, el Occidente Árabe, 1ª exposición de la temporada en la Sala Tríptico

El próximo lunes 27 de septiembre, a las 6 de la tarde, inauguramos la primera exposición del curso: «Magreb, el Occidente árabe».
Esta exposición, cedida por Casa Árabe, muestra fotografías comentadas del Magreb actual, en las que se recogen diferentes aspectos de su geografía física, humana y económica. El objetivo es contribuir a romper o a poner en cuestión las percepciones dominantes que se tienen del norte de África, subrayando aspectos como la cercanía, la diversidad interna y el dinamismo de las sociedades de la región.
Además de por su sentido didáctico merece la pena verla por la calidad de los fotógrafos: Julián-Álvaro Alemany, Alfredo Cáliz, Rubén Caravaca, Carma Casulá, José Expósito, Albert González Farrán, Francisco González Pérez, Joana Mesonero, Pedro Rojo, Luis de Vega y Vermondo.
Estará abierta hasta el 22 de octubre y se puede visitar de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 6 de la tarde a 10 de la noche en nuestra Sala Tríptico (si no está abierta pedirlo en conserjería)
En el acto de inauguración dará una breve charla Kamal Makhlaf.

Ya se ha inaugurado la exposición de fotografía «Magreb, el Occidente árabe». Cincuenta paneles con comentarios que reflejan la vida cotidiana en los paises del norte de África. Una forma de superar tópicos y acercarnos a nuestros vecinos.
Esta muestra puede ser especialmente útil al profesorado de Ciencias Sociales, pero también es aplicable a temas de Interculturalidad o a cualquier otra asignatura, siempre que se tenga un poco de imaginación para crear alguna actividad que pueda motivar al alumnado.

Este lunes, 18 de octubre, ha visitado nuestra sala Kamal Makhlaf, natural de Argel, traductor de profesión ha sido imán de la comunidad musulmana de Córdoba. Tras una breve charla sobre los aspectos humanos del Magreb y un repaso a las características culturales que compartimos, se pasó al turno de preguntas por parte del alumnado de 3º ESO A, quedando satisfecha su curiosidad.

Solicitud de Talleres de Solidaridad

logo_solidaridad.jpg

El Ayuntamiento de Córdoba pone en marcha la XII edición de este Programa Municipal de Educación en Valores de Paz y Solidaridad al servicio de la comunidad educativa.

A lo largo del curso 2010/11 se pueden desarrollar las siguientes unidades didácticas:

  • Educación en valores democráticos y solidarios
  • Consumo responsable y comercio justo
  • Desigualdades Norte-Sur
  • En acción por la Tierra
  • Globalización de los medios de comunicación: la brecha digital
  • Inmigración
  • Sahara en el corazón
  • Vivir sin violencia de género
  • Compartiendo realidades: trabajo infantil
  • Frente a la exclusión social: igualdad de derechos
  • ¿Nos comemos el mundo?
  • Respeto a la diversidad
Estas unidades didácticas serán impartidas mediante talleres por diferentes ONGD coordinadas por la  Asociación Educativa Barbiana.

El profesorado que esté interesado en recibir más información y solicitar alguno de los talleres puede ponerse en contacto con el Dpto. de Orientación.

Reglamento Orgánico de los Centros Educativos