Participación en la Jornada Técnica de Absentismo Escolar

El día 24 de noviembre tuvo lugar en el Centro Complementario Municipal “Arrabal del Sur” del Campo de la Verdad una jornada técnica organizada conjuntamente por los Equipos Técnicos de Absentismo Escolar (ETAE) S.B. Guadalquivir y Córdoba Centro. El objetivo de dicha jornada fue presentar no sólo las líneas prioritarias del ETAE en su trabajo para erradicar el absentismo escolar, sino también el apoyar y orientar a los profesionales de ámbito ETAE en el cumplimiento del protocolo de Absentismo Escolar, así como recibir las propuestas y sugerencias de los asistentes para enriquecer el funcionamiento de los ETAES.
Participaron en dichas jornadas representantes de la comisión municipal de absentismo escolar del Ayuntamiento de Córdoba, de la delegación provincial de educación, educadoras sociales de los servicios comunitarios, así como representantes de la Dirección y de los miembros del Departamento de Orientación de la mayor parte de los centros públicos y concertados de ámbito ETAE.
Entre las personas que intervinieron se encontraban nuestros compañeros Lourdes Baena Moreno y Fernando Javier Romero Balsera, presentando las actuaciones del Departamento de Convivencia, actuaciones que se vienen desarrollando en nuestro centro desde hace años y que en este curso escolar se han plasmado y concretado en el Plan de Convivencia.


Informa: Fernando J. Romero

«La quimio jugando se pasa volando»

El objeto de la Fundación «Juegaterapia.org«. es recoger todo tipo de consolas usadas, mandos y juegos para niños enfermos de cáncer y distribuirlas en hospitales con zona de oncología infantil. La idea es hacer más llevaderas las sesiones de quimioterapia en los hospitales y arrancar así alguna sonrisa.
Su lema es: «la quimio jugando se pasa volando».

Casi todos tenemos en casa juegos con los que los niños ya no juegan, consolas guardadas en cajones y casi olvidadas pero que pueden ser de muchísima utilidad todavía.

Preguntad, por favor, a vuestros hijos, hermanos… si quieren donarlas a estos niños. Los pequeños y los jóvenes suelen ser los más solidarios y si ya no los usan los dan con entusiasmo.

Las consolas se entregan con una pegatina con los datos del donante, para que el niño al que les llega o un familiar suyo pueda agradecerlo con una llamada, un mensaje… Las consolas se entregan a niños ingresados, aunque se ceden al centro hospitalario, de forma que cuando el paciente es dado de alta los dispositivos se quedan en las habitaciones para que sean utilizados por otros niños.

Se hacen muy largas las horas en los hospitales y más a estos niños que deben estar en sus habitaciones aislados. Pasar sus largas sesiones distraídos y olvidándose a ratos del dolor es muy importante para ellos.

Si queréis colaborar podéis dejar vuestras consolas o juegos en el aula de Informática y me encargaré de entregárselas a una amiga que colabora en una Asociación Federada de la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer (FEPNC) con sede en Córdoba.

Os animo a visitarles y seguirles día a día en facebook/ juegaterapia.org donde ya cuentan con más de 10.000 seguidores y podéis ver las fotos con las entregas en los hospitales, el listado de Asociaciones colaboradoras y los cientos de mensajes y felicitaciones que reciben por la labor desarrollada. O en su página web www.juegaterapia.com, o en su correo electrónico info@juegaterapia.org.


Informa: Eva Álvarez


Junta de Madres y Padres Delegados del Alumnado

archivos/repositorio/3000/3010/ampa.png

El pasado 15 de noviembre se hizo la primera reunión con las madres y los padres delegados de nuestro instituto, la asistencia fue un éxito exceptuando tres grupos en los que no han salido. En primer lugar se les entregó un libro en el que se recoge qué es una madre o padre delegada/o, así como las características y funciones de los mismos.
A continuación mediante la técnica del D.A.F.O., que es un método que nos permite realizar una aproximación diagnóstica de una realidad determinada de una forma participativa, analizando tanto el contexto externo como el ámbito interno. El objetivo era identificar problemas pero planteando también alternativas posibles de solución a los mismos. A partir de este momento entramos en el proceso para desarrollar un plan de actuación.

Aquí se pueden consultar los resultados de esta sesión: Análisis de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.

El siguiente paso consiste en ver ¿cómo estas fortalezas permiten obtener la máxima ventaja de estas oportunidades? Y por otro lado ¿cómo estas fortalezas permiten contrarrestar estas amenazas?
Si quieres participar como madre o padre, contacta con el delegado/a de padres/madres del grupo de tu hijo/a, a algún miembro de la AMPA o a los miembros del Consejo Escolar.

Tutorías de padres y madres

Esta semana se celebran las reuniones de tutoría con las familias, según el siguiente calendario:

Curso Fecha Hora
1º ESO Lunes, 17 octubre 20:00
2º ESO Lunes, 17 octubre 18:30
3º ESO Miércoles, 19 octubre 18:30
4º ESO Miércoles, 19 octubre 20:00
PCPI Miércoles, 19 octubre 20:00
1º Bachillerato Jueves, 20 octubre 20:00
2º Bachillerato Jueves, 20 octubre 18:30


Durante dichas sesiones se les informará de diversos aspectos relacionados con el curso en el que se encuentra matriculado su hijo/a, se celebrará la elección de delegado de padres y madres de grupo y se repartirán los nombres de usuario para el programa de seguimiento educativo Pasen.

Ver la guía Pasen para los tutores legales (*.pdf)

 

Les rogamos su asistencia, dada la importancia de los temas a tratar.

Jefatura de Estudios

 

Córdoba por Somalia en el IES Gran Capitán


El IES Gran Capitán ha organizado una comida abierta a la ciudadanía cordobesa para movilizar conciencias y recaudar dinero para colaborar con organizaciones que están haciendo frente a la hambruna en Somalia.
Se celebrará el viernes 14 de Octubre de 2011 en el IES Gran Capitán de Córdoba.
Las actividades que se van a realizar son:
Visualización de los vídeos: Piratas (23 minutos), Los motivos del hambre en el mundo (11 minutos) y Especulación alimentaria = hambre (5 minutos). A continuación tendremos una mesa redonda donde intervendrán:

Comida por Somalia
  • Bufé organizado por el departamento de hostelería del IES Gran Capitán, en cuanto tengamos más detalles acerca del menú los detallaremos aquí.
  • El precio del mismo será de 30 euros, estimamos que los gastos por comensal ascenderán a 10 euros, el resto será el donativo que se aporta.
  • Si alguna persona interesada en acudir no puede costearse el precio anterior debido a la situación económica en la que se encuentran muchas familias, podrá acudir aportando un mínimo de 11 euros (para cubrir los gastos y al menos aportar 1 euro).
  • La comida comenzará a las 15.15, se ruega puntualidad.


Más información: IES Gran Capitán por Somalia

Desde el IES Averroes queremos contribuir a la difusión de estas actividades y felicitamos a los compañeros del IES Gran Capitán por su iniciativa.