Talleres del Día de Andalucía

Con motivo del día de Andalucía, el alumnado de 2º curso del Ciclo Superior de Educación Infantil ha llevado a cabo un proyecto con los grupos de 1º de la ESO.
El objetivo de dicho proyecto era acercar los grupos al conocimiento de Andalucía y su cultura, participando de forma activa en diferentes talleres, procurando que perciban y respeten la pluralidad cultural y lingüística de nuestra Comunidad Autónoma.
Talleres:
  • Sopa de letras de las provincias
  • El mapa de Andalucía
  • Puzzles de monumentos Andaluces
  • Situando monumentos en el gran mapa de la provincias de Andalucía
  • Juegos populares


Informa: Isabel Campaña

Conferencia “A.I.L.S.A”

Los grupos de 1º y 2º de Interpretación de la Lengua de Signos asistieron el día 25-1-12 a una charla sobre la Asociación de Intérpretes y Guías-Intérpretes de Lengua de Signos de Andalucía”.
La conferencia fue realizada por Lola Naranjo, miembro de AILSA y responsable del área de empleo en dicha asociación.
El alumnado se informó de cómo surgió dicha asociación y cuáles son los objetivos y retos que persigue esta asociación de profesionales, de la cual podrán formar parte una vez que terminen el ciclo.
La conferencia se realizó en el Salón de actos del IES Averroes.
Además de la información, interesantísima para ellas, también realizaron una práctica de interpretación inversa, tanto las alumnas de 1º como las de 2º.

Informa: José Manuel Bernete


Visita a la ONCE

El pasado viernes 21-12-2011 los alumnos de Proyecto Integrado de 4º de la ESO y el alumnado perteneciente al primer y segundo curso del Ciclo Formativo de Grado Superior de Interpretación de la Lengua de Signos realizaron una visita a la sede de la ONCE en Córdoba.

Los objetivos fundamentales eran:

  • Conocer parte de los recursos existentes en nuestra ciudad destinados a la población ciega y sordociega.
  • Sensibilizar al alumnado de Proyecto Integrado de 4º de la ESO en relación al tema de la discapacidad visual y auditivo-visual. Para poder y saber actuar ante personas de su entorno que tengan dicha minusvalía.
  • Reforzar y ampliar el conocimiento de los alumnos del CFGS de ILS en relación a las diferentes necesidades y características que identifican al colectivo de personas ciegas y sordociegas.
  • Conocer el amplio abanico de ayudas técnicas relacionadas con la tiflotecnología.
  • Acercarse al sistema Braille.
  • Experimentar e introducir unas mínimas pautas de las técnicas guía en el acompañamiento de las personas ciegas.

Para desarrollarlos, los técnicos especialistas de la ONCE dividieron la visita en las siguientes partes:

  1. Introducción general acerca de diversos aspectos físicos, psicológicos y técnicos en relación a la población sorda y sordociega, a través de diferentes recursos audiovisuales).
  2. Taller de Braille. En él se trabajaron las pautas básicas de escritura en este sistema.
  3. Información en relación a las ayudas técnicas y nuevas tecnologías dirigidas y utilizadas por las personas sordas y sordociegas.
  4. Taller de técnicas guía, realizado mediante un recorrido por los alrededores de la ONCE. A lo largo del desarrollo de esta actividad, el alumnado fue rotando en su papel de ciegos (para lo cual se les taparon los ojos con un antifaz), y de guías responsables de conducir y orientar al compañero en este simulacro.

La experiencia fue altamente positiva y todos aprendimos, nos divertimos y cambiamos nuestra rutina por un día.


Informa: José Manuel Bernete

ASCórdoba

¡Bienvenid@s al nuevo espacio de Animación Sociocultural en la red!


Un lugar pensado por y para todas aquellas personas relacionadas con el mundo de la ASC en Córdoba.
Un espacio para:
  • La intercomunicación entre alumnos del ciclo y ex-alumnos ya titulados; para el intercambio de información en cuestiones relacionadas con el curso, el mundo laboral, etc…
  • Expresarse, debatir, intercambiar opiniones, pedir/recibir asesoramiento y percibir que opina nuestro grupo/colectivo sobre diversas cuestiones.
  • Decidir qué queremos ser como grupo, qué realidad queremos construir, qué proyectos llevar a cabo y cómo…
  • Potenciar las posibilidades de afrontar el curso con éxito y la posterior búsqueda de empleo relacionado con la ASC.
  • Asociarse, para ser algo más que un «agrupamiento» de personas que cursan un mismo Ciclo o tienen una especialidad en común.
  • Crear, proponer iniciativas, llevar a cabo proyectos y actividades… que nos ayude a crecer como profesionales y realizarnos como personas.
  • Y ¿por qué no?, para divertirse!: Proponer quedadas Culturales, deportivas… y sobre todo las que más nos gustan: fiestas, peroletes… etc.
  • Un espacio en definitiva, para coordinar nuestras energías en una sola dirección, para potenciar nuestras cualidades y conseguir nuestros objetivos.
Fuente: ASCórdoba

Jóvenes en el futuro

El pasado 18 de mayo, un grupo de alumnos de 1º y 2º de ESO participaron en el taller fotográfico «Jóvenes en el futuro» organizado por los alumnos del Ciclo Superior de Animación Sociocultural.

Las fotografías sobre cómo se ven en el futuro se pueden ver en una exposición en la Sala Tríptico del 7 al 10 de Junio, así como en esta página web:


Y aquí podéis ver el vídeo realizado para motivar a los alumnos:

 

Jornada de sensibilización «Pon tu granito de arena»

cartel_medio_ambiente_asc

El próximo martes 24 de mayo se llevará a cabo una jornada de sensibilización medioambiental organizada por un grupo de 1º Animación Sociocultural y dirigida al alumnado de 3º ESO.
Bajo el lema «¡Pon tu granito de arena! Para que nuestro mundo sea mejor», se desarrollarán los siguientes talleres:
  • Twister: “Aprende a separar, para reciclar”
  • “Lista de la compra”
  • Manualidades: ”Reutiliza y Recicla”
  • “Nuestra huella ecológica y la huella de Carmela”
  • Momento: “Pon tu compromiso, pon tu granito por tu entorno”

+ Información:

 

Encuentro de Animación Sociocultural sobre metodología y evaluación

encuentro_asc

El 19 de mayo se celebró en el Salón de Actos del IES Averroes un Encuentro de Animación Sociocultural organizado por el alumnado de 1º ASC. La actividad consistió en una charla-coloquio a cargo de Mª Mar Herrera Menchen, pedagoga especialista en metodologías participativas, que se encargó de aportar nuevas ideas y conducir el debate sobre las metodologías que se utilizan en la Animación Sociocultural y las diferentes formas de hacer una evaluación en un programa o proyecto de Animación Sociocultural.


+ Información:

Díptico del programa


Visita de 1º Ed. Infantil a la Granja Escuela Cortijo Frías

El pasado jueves 5 de mayo el grupo de 1º de Educación Infantil, acompañado por sus profesores Jesús Jaén y Begoña Ramírez, visitaron la Granja Escuela Cortijo de Frías en Cabra, Córdoba.

El objetivo de la visita era conocer un recurso educativo que las alumnas y alumnos del ciclo puedan utilizar en su futura profesión. Concertamos la visita con un grupo de infantil de 3-4 años y la realizamos de tal forma que nuestras alumnas/os se distribuyeron por talleres con los pequeños, dándoles así la oportunidad de conocer de cerca la ejecución de los mismos con el grupo de niños/as.

Previamente a esto tuvimos una reunión con el director de la granja escuela, que les enseñó las instalaciones y les explicó cómo se gestó la empresa, qué servicios tiene, qué programas lleva a cabo y qué requisitos formativos les piden a sus trabajadores y trabajadoras.


Informa: Begoña Ramírez