![]() |
ECLIPSE Después de Crepúsculo y Luna Nueva , Eclipse , la tan esperada continuación de esta saga de vampiros. Bella se encuentra de nuevo en peligro: una serie de misteriosos asesinatos está sembrando el pánico en la localidad y hay un ser maligno tras ella, sediento de venganza. Además, tendrá que elegir entre su amor por Edward y su amistad con Jacob, consciente de que su decisión podrá desencadenar definitivamente la guerra entre vampiros y hombres lobo. Mientras, se va acercando su graduación y tendrá una decisión más que tomar: vida o muerte. Pero ¿cuál es cuál? |
![]() |
LOS HOMBRES QUE NO AMABAN A LAS MUJERES de LARSSON, STIEG El primer volumen de una serie que se ha convertido en un fenómeno mundial . |
![]() |
DOS VELAS PARA EL DIABLO de GALLEGO GARCIA, LAURA Una batalla mucho más antigua que el ser humano parece tener, al fin, un claro vencedor. Pero en los albores del siglo XXI, Cat, la hija de un ángel, está dispuesta a desafiar a los mismos demonios con tal de vengar el asesinato de su padre. Esta es una historia de fantasía ambientada en el mundo actual, en el marco de una guerra eterna entre ángeles y demonios. Sin embargo, no tiene nada que ver con Alas de fuego, mi otra novela sobre ángeles. El escenario es totalmente distinto, y también el mismo concepto de los ángeles y los demonios.
|
![]() |
SANGRE DE TINTA (continuación de “Corazón de tinta) de FUNKE, CORNELIA La vida parece que vuelve a ser apacible en la casa de tía Elinor y en su fascinante biblioteca, o con el regreso de Resa, o con Mo (Lengua de Brujo) de nuevo encuadernando y «sanando» libros enfermos? pero el peligro vuelve a acechar tras las páginas y en el jardín. Meggie, que ha heredado de su padre Lengua de Brujo el don de dar vida a los personajes de los libros cuando lee en voz alta, tampoco será abandonada por la magia en esta aventura… y un nuevo viaje dará comienzo. Meggie partirá hacia el Mundo de Tinta en compañía de Farid con la intención de prevenir a Dedo Polvoriento, pues el cruel Basta y la malvada Mortola no andan muy lejos. Además, por fin conocerá al Príncipe Orondo, a Cósimo el Guapo, al Príncipe Negro y a su oso y el Bosque Impenetrable. Y, cómo no, también le gustaría reencontrarse con las hadas azules, con los elfos de fuego y, como es natural, con Fenoglio, que quizá pueda devolverla al mundo real mediante la escritura. ¿O quizá no? |
![]() |
LA LÁMPARA DE ALADINO de SEPÚLVEDA, LUIS Tras navegar por los canales patagónicos que confluyen en el estrecho de Magallanes, un pequeño comerciante palestino desembarca en Puerto Edén, vende las prendas y objetos que lleva en su fardo y se dirige luego a una pulpería; allí, ante algunos galeses, polacos y gallegos, «el Turco», como le han apodado, empieza a narrar un relato muy antiguo sobre mercaderes fenicios… El hombre se llama Aladino Garib, y es el protagonista del cuento que da título a esta nueva obra de Luis Sepúlveda . «Porque mientras los nombremos y contemos sus historias, nuestros muertos nunca mueren», dice el personaje de otro de los cuentos. Y para rescatar del olvido momentos, lugares y existencias irrepetibles ha escrito Luis Sepúlveda La lámpara de Aladino , una lámpara de la que surgen, como por arte de magia, doce cuentos magistrales. La Alejandría de Kavafis, Ipanema en carnavales, un Hamburgo frío y lluvioso, la Patagonia , el Santiago de Chile de los años sesenta o la recóndita frontera de Perú, Colombia y Brasil son algunos de los escenarios de La lámpara de Aladino . En estos doce relatos, que son cada uno de ellos una novela en miniatura, Luis Sepúlveda da vida a personajes inolvidables y a las historias más hermosas que se hayan contado en muchos años. |
Mes: enero 2009
Mientras tanto, el mundo calla…
Ser un joven de 16 en Palestina, hoy, es tener una vida dirigida por toques de queda, enfrentamientos con soldados en puntos de control y arrestos arbitrarios…Corto animado creado por 12 jóvenes palestinos, de Bethlehem, campo de refugiados de Dheisheh que combina imágenes reales con ficción. Versión con subtítulos en inglés.
Israel ha construido hace unos años un gigantesco y vergonzoso muro a lo largo de más de 700 kilómetros para controlar la entrada y salida de la población palestina, comida y ayuda humanitaria, lo que hace que ésta viva en una prisión a cielo abierto. Desde el pasado 27 de diciembre, el ejercito judío está bombardeando la franja de Gaza cebándose con una sociedad civil desarmada mientras las potencias occidentales y organismos multilaterales callan.
Y mientras tanto, al tiempo que los palestinos, militantes de Hamás, niños, ancianos, civiles,… van siendo masacrados y todas las infraestructuras destrozadas, el mundo espera, tal vez con cierta ingenuidad, la toma de posesión del Presidente electo de EE.UU., B. Obama. Y es que ciertas declaraciones de Obama durante la campaña acerca de Israel, la influencia del lobby judío en el Partido Demócrata, o el nombramiento del mismo Secretario de Defensa de Bush, Robert Gates, hacen temer, ojalá nos equivocáramos, que su política va a seguir diferenciando entre los derechos sacrosantos del Estado judío y el desprecio por los derechos de los palestinos; hasta ahora sólo hemos «oído» un clamoroso silencio ante esta atrocidad.
Nuestro compañero y amigo Rafa del Castillo, en el blog «El rincón Solidario«, nos hace un resumen de un artículo publicado en El Mundo donde se desmontan algunos tópicos sobre Gaza y nos dan algunas claves para tener una visión más clara de lo que allí ocurre.
Vivir bajo las bombas y resumen de seis décadas del conflicto entre israelíes y palestinos
Como afirma en su web Amnistía Internacional, este muro está causando un daño grave en la vida de los palestinos ya que mina su posibilidad de habitar docenas de pueblos y comunidades, lo que supone un grave deterioro de sus derechos humanos. El 80% del muro está construido dentro del territorio ocupado de Cisjordania, aislando entre sí a comunidades y familias. Separa a los campesinos de sus tierras y a los palestinos de sus lugares de trabajo, centros educativos y de salud y otros servicios esenciales.
Warda y el muro. Warda es un bello y emotivo corto de animación que bajo la dirección de Louise-Marie Colon and Delphine Hermans, ha sido realizado a partir de la inspiración , las voces y los dibujos de 12 niñ@s y jóvenes palestin@s procedentes de Bethléem y del campo de refugiados de Dheisheh. Ellos mismos con sus voces nos hablan de cosas importantes como son la solidaridad, la esperanza y la fuerza de la imaginación con las que hacer frente al mundo injusto, intolerante y en permanente conflicto que les ha tocado en desgracia vivir.
Caos sanitario en Gaza: La Cruz Roja alertó que en la totalidad de los hospitales de la Franja de Gaza reina el «caos» y lamentó no poder trasladarse de un lugar a otro ante la continuidad de una ofensiva israelí. Los hospitales de Gaza tienen una afluencia continua de heridos en condiciones muy graves, y no pueden brindar una adecuada asistencia, advirtió el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) mediante un comunicado emitido desde su sede en Ginebra, Suiza.
Derechos humanos: una larga serie de textos de todo el mundo forman la base documental de esta página, desde donde se puede también seguir la evolución de los derechos humanos en diferentes lugares del planeta
El MDG Monitor es una propuesta digital de Naciones Unidas que pone sobre un atlas una serie de estadísticas por países que muestran el estado en que se encuentran las metas propuestas en los Objetivos del Milenio para erradicar la pobreza. Desde la educación hasta el acceso al agua.
¡Ojalá tuviéramos una goma mágica que pudiera borrar de la faz de la tierra éste y tantos otros muros de intolerancias, injusticias y desigualdades sociales!