El IES Averroes cuenta con una dilatada trayectoria en la implementación de proyectos de innovación educativa, de diseño propio o desde la adscripción a programas marco de la Consejería de Educación.
Durante el curso 2022-2023 se llevan a cabo los siguientes:













El programa que enmarca a los demás es PROA+ «Transfórmate»…
Los objetivos que se persiguen son tres:
- en primer lugar, favorecer y alimentar sinergias y estrategias de colaboración entre áreas de conocimiento y metodologías que, pese a su singularidad, son capaces de alumbrar tareas y retos compartidos, superando la segmentación e incomunicación de saberes;
- en segundo lugar, vincular el aprendizaje de nuestro alumnado a experiencias que, desbordando el espacio formal del aula, fundamental pero insuficiente, ponen el foco en el contexto del centro, sus demandas y expectativas, en una suerte de re-territorialización de la enseñanza;
- y, en consecuencia y por último, habituar al alumnado a la intervención proactiva en su entorno desde un triple proceso de a) investigación, b) diagnóstico y c) propuesta y exposición pública de soluciones, adoptando estas últimas la forma de logros susceptibles de ser reapropiados por la comunidad educativa.
Precisamente, esta apuesta transversal por las terceras culturas (la reconciliación y reciprocidad de ciencias y humanidades, de saberes teóricos y aplicados) representa el sustrato idóneo para acoger y desarrollar la dimensión ecosocial del currículo, reconocido en la vigente LOMLOE (Real Decreto 157/2022). Entendemos por educación ecosocial, y en este punto seguimos Educar con enfoque ecosocial. Análisis y orientaciones en el marco de la LOMLOE (FUHEM, Madrid, 2022), “aquella que persigue capacitar al alumnado para ser agente activo por la justicia social, la democracia y la sostenibilidad”, desde una doble perspectiva, individual y colectiva: “la dimensión individual pretende dotar al alumnado de los conocimientos, habilidades y actitudes, en definitiva, de las capacidades, necesarias para que satisfaga sus necesidades y, con ello, pueda tener una vida plena y digna. […] La dimensión colectiva busca facilitar la base de aprendizajes necesarios para que las sociedades mejoren”, entendiendo por sociedades mejores “aquellas sostenibles, justas y democráticas en sentido pleno” (ibidem, 5).
Y sus objetivos, que permean todos los programas y proyectos aquí descritos, son en síntesis los que siguen:
- Realizar un diagnóstico complejo, plural y crítico de la situación presente.
- Gozar de una vida buena y acometer la transformación de la realidad para que esta meta sea compartida por sociedades y ecosistemas.
- Desarrollar actitudes y valores para acometer esa transformación ecosocial.
Creemos, en definitiva, que los programas desarrollados en el IES Averroes propician situaciones de aprendizaje en las que nociones como ecodependencia (no somos ajenos a la trama de la vida), comprensión y veneración de la biosfera (de la que las sociedades humanas forman parte), crisis civilizatoria (cambio climático, crisis energética y de materiales, pautas de producción y consumo, modelos de alimentación, ciclos biogeoquímicos del planeta y sus límites), desarrollo personal y comunitario, justicia, democracia o tecnología ecosocial (reconciliación de cultura tecno científica, salud planetaria y principios de precaución y preservación) resultan adecuadamente aprehendidas e incorporadas al acervo individual y colectivo.