REUNIONES CON FAMILIAS.

Mañana, día 17 de octubre, se realizarán las primeras tutorías de los grupos de ESO y Bachillerato. Los tutores de 1º y 2º de ESO, junto al Equipo Directivo, recibirán a este alumnado en el salón en el salón de actos a las 19:30. El resto de alumnado será recibido por sus tutor@s en su aula.

Las familias recibirán la información sobre el centro y sus actividades, tal y como se recoge en la siguiente presentación.

El lado oscuro de la red

Los pasados Míercoles 10 y Jueves 11 de Octubre tuvimos la suerte de tener con nosotros a Fran Rodríguez, antiguo alumno del IES Averroes y actualmente experto en ciberdelitos del INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad). Con su charla, «El lado oscuro de la red», nos abrió los ojos sobre la multitud de imprudencias que todos, profesores y alumnos, cometemos día a día en nuestro uso de las nuevas tecnologías.

Aprendimos que nos acechan grandes peligros en las redes y páginas de uso más cotidiano, que es bueno desconfiar de lo gratuito y que debemos hacer un uso más inteligente de nuestras contraseñas; pero que aun así, lo mejor es reflexionar qué partes de nuestra vida queremos que estén y cuáles no en la red, porque la seguridad absoluta no existe.

El Jueves le acompañó Rafa Sojo, también antiguo alumno de nuestro centro y componente de la selección española de hacking que actualmente también trabaja en el equipo de Fran. Ambos compartieron un poco de su recorrido vital y profesional para animar, a quien tenga inquietudes sobre este campo, a esforzarse para poder convertirlo en un medio de vida y ejercerlo con ética.

Se puede pinchar en la foto para ver el álbum completo.

INICIO DEL TALLER DE ASTRONOMÍA

El pasado día 4 de octubre, comenzamos el taller de Astronomía, impartido por el profesor Rafael Enríquez.

Aunque la asistencia de público fue escasa, por el interés que este profesor despierta sobre el tema estoy segura de que acabará llenando su aula. fue un verdadero lujo escuchar sus explicaciones sobre las estrellas, su origen y su evolución; agujeros negros, galaxias y planetas, todo el universo por descubrir de la mano de este excelente profesor y compañero.

¡Os esperamos el próximo jueves!

Informa: Pepa Cobos.

 

EL VIAJE DEL GUERNICA

Los alumnos y alumnas de 4 de eso y 2 de bach. Han participado en una actividad para profundizar en e conocimiento de la historia del s. XX en Córdoba.

En primer lugar visitaron la exposición » El viaje del Guernica » de la fundación La Caixa. En la que nos contaron las vicisitudes que sufrió el cuadro desde su creación para la Expo. Internacional de París de 1937 hasta su llegada a España en 1981.

Posteriormente visitamos los lugares de la Memoria, Gran Capitán, Tendillas y cementerio de la Salud donde nos informaron sobre como se vivió en Córdoba el golpe de estado de 1936, y la posterior represión fascista.

Se puede pinchar en la imagen para ir al álbum completo.

 

Charla sobre trata de mujeres en Nigeria.

El pasado Jueves 27 de Septiembre, el alumnado de 4º A y 4ºB de ESO asistió a una charla sobre la trata de mujeres en Nigeria y cómo llega, en general, la trata a nuestro país. Los ponentes, Javier Morillo y su compañera Sadia, vinieron de parte de la fundación Cruz Blanca y trabajaron con el documental «Irioweniasi. El hilo de la luna.» Aquí podéis ver el trailer de dicho documental.

Haciendo clic en la foto se puede ver el álbum completo.

Acto de presentación de Adultos

EL ACTO DE PRESENTACIÓN DE CURSO ESCOLAR 2018-2019 DE ADULTOS tuvo lugar el pasado 17 de Septiembre en el Salón de Actos a las 18,00 horas para el alumnado de 1º y 2º ESA/ESPA y a las 20,00 horas para 1º y 2º de Bachillerato. Este año hemos contado con la presencia de la directora del I.E.S. Averroes, Pepa Cobos, que dedicó unas emotivas palabras de bienvenida, a continuación, Javier Mohedano, flamante Jefe de Estudios de esta modalidad de enseñanza, inició su exposición destacando los pilares sobre los que la Educación de Adultos debe fundamentarse, tales como la constancia , el esfuerzo y el compañerismo, presentó a los tutores asi como a los diferentes Equipos Educativos pertenecientes a cada uno de los Niveles . Se despidió diciendo : “ Es un orgullo para nosotr@s teneros aquí.»

AULA DE ASTRONOMÍA. La ciudad apagada

Hoy día parece una contradicción intentar llevar la astronomía a los alumnos y ciudadanos y es que el cielo nocturno desapareció para la mayoría de los moradores de ciudades y pueblos como tributo al progreso. Aún así siempre queda la esperanza de poder salir lejos de las urbes para recuperar una de las visiones más extraordinarias que la Naturaleza nos ofrece. Basta mencionar que en nuestra provincia de Córdoba no hace mucho se ha conseguido la certificación oficial de Reserva Starlight a la comarca de Los Pedroches y está en camino la de la Comarca de la Subbética. Esto supone un reconocimiento oficial a la calidad del cielo así como el compromiso de los municipios que las componen de preservar la limpieza del cielo nocturno.

Se plantea ofrecer una iniciación en esta disciplina no sólo a alumnos/as del centro sino que sería una iniciativa abierta a cualquiera que sienta interés por todo lo relacionado con la observación del cielo nocturno y diurno. Incluso abierta a otros profesores que quieran colaborar o simplemente aprender. Se partirá desde cero por lo que aquí caben desde los niños pequeños hasta los abuelos que quieran descubrir y aprender astronomía. Mi aportación estará respaldada por la Agrupación Astronómica de Córdoba, de la que formo parte, y de cuyas actividades podremos ser partícipes.

 

Informa: Rafa Enríquez Centella

Jornada de Convivencia en los Villares

Nuestro alumno Adrián Casado Morillo de 1º ESO D nos cuenta cómo ha vivido las jornadas de convivencia organizadas este curso en el los Villares.

El viernes 21 de septiembre todos los 1º de ESO hicimos una excursión al parque periurbano de los Villares para vivir una jornada de convivencia. Al llegar:

Nos separaron en grupos y fuimos a hacer senderismo. Nos explicaron los tipos de árboles que había (como el alcornoque o el pino) y qué función o fruto tenían.

Después nuestra monitora nos metió en un aula “video”, nos enseñaron como especie de una película de todos los paisajes naturales que tenía Córdoba, sus embalses artificiales y sus monumentos naturales. (Embalses artificiales: 6, paisajes naturales: 3 y monumentos naturales son: la Cueva de los Murciélagos y los Sotos de la Albolafia).

Terminó y mientas veíamos maquetas de cada paisaje natural que había la monitora nos preguntaba sobre la película.

Después fuimos a donde tenían las aves rapaces que estaban enfermas para siempre, el búho real, el águila imperial, buitres, etc.

Al terminar jugamos un poco al fútbol y nos fuimos de vuelta al instituto. Fue muy divertido.

Adrián Casado Morillo