Jornadas de absentismo escolar

El pasado 30 de enero se celebraron en el IES Averroes las II Jornadas sobre el absentismo escolar. En dos sesiones, una de ponencias y otra de talleres, se abordaron los problemas del absentismo, así como las estrategias y actuaciones que están llevando a cabo los centros educativos. La participación del sector familias fue aceptable y también hubo un grupo de alumnado de nuestro centro que estuvieron participando.

La propuesta que salió: El trabajo coordinado de todas las instituciones y colectivos para abordar este problema de manera integral y poder ir dando soluciones.

Informa: Pepa Cobos.

4º ESO con Les Miserables

El pasado jueves 24 de enero de 2019 los alumnos y alumnas de francés de 4º de la ESO asistieron junto a sus profesoras Julia Aguilar y Eva Corpas, al teatro Duque de Rivas (ESAD) a una representación de la obra de teatro Les Misérables, del gran autor francés Victor Hugo.

Nuestros alumnos y alumnas lo han pasado estupendamente y han comprobado que son capaces de seguir durante más de una hora una obra teatral en francés. Hay que destacar el buen trabajo de la compañía “Haz Teatring”, que nos ha vuelto a sorprender con su gran profesionalidad y buen trabajo encima del escenario. Ha sido un gran trabajo por parte de la compañía para adaptar esta gran obra de la literatura francesa del siglo XIX.

Esta actividad del Departamento de Francés ha vuelto a ser todo un éxito y esto nos anima a seguir trabajando la lectura de obras clásicas francesas que nunca dejan de sorprendernos por su calidad y contenido, que siguen dejando huella incluso en los lectores más jóvenes.

Resumen y sinópsis de Los miserables de Victor Hugo.

“Les Misérables” es una de las obras fundamentales de su autor, Víctor Hugo, y es considerada como una de las grandes novelas del siglo XIX, paradigma del romanticismo francés y que analiza, sin dar tregua al lector, la sociedad francesa de su época. Ambientada durante los sucesos de la Rebelión de Junio de 1832, Víctor Hugo presenta gran parte de su propio ideario político.

Jean Valjean, un exconvicto al que encerraron durante veinte años por robar un pedazo de pan, se convierte en un hombre ejemplar que lucha contra la miseria y la injusticia y que empeña su vida en cuidar a la hija de una mujer que ha debido prostituirse para salvar a la niña. Así, Jean Valjean se ve obligado a cambiar varias veces de nombres, es apresado, se fuga y reaparece. Al mismo tiempo, debe eludir al comisario Javert, un policía inflexible que lo persigue convencido de que tiene cuentas pendientes con la justicia.

El enfrentamiento entre ambos se produce durante las revueltas de 1832 en París, donde, en las barricadas, un grupo de jóvenes idealistas planta cara al ejército en defensa de la libertad. Y, entre todo ello, historias de amor, de sacrificio, de redención, de amistad, porque el progreso, la ley, el alma, Dios, la Revolución francesa, la prisión, el contrato social, el crimen, las cloacas de París, el idilio amoroso, el maltrato, la pobreza, la justicia… todo tiene cabida en la más extensa y famosa obra de Víctor Hugo, Los miserables.

Magistral crónica de la historia de Francia en la primera mitad del XIX, desde Waterloo hasta las barricadas de 1848, Víctor Hugo buscó voluntariamente con Los miserables un género literario a la medida del hombre y del mundo moderno, una novela total. No en balde, concluye así: «… mientras haya en la tierra ignorancia y miseria, libros como éste podrían no ser inútiles».

Informa: Eva Corpas.

Concursamos con Recapacicla

Tras la participación en el concurso COVAP de talleres y proyectos relacionados con la agricultura y ganadería, tenemos buenas noticias, no sólo ha sido admitida la participación sino que vamos a recibir un lote de 25 cajas de batidos para el desayuno molinero. Desde la coordinación del programa recapacicla queríamos dar las gracias a todos aquellos que han colaborado en la recogida de cartones de la marca Covap ya que sin ellos no habría sido posible la realización del proyecto.

Un agradecimiento especial a Rosalía Jiménez, Eugenia Marín y María José Jiménez por su labor en el desarrollo de las actividades con los diferentes cursos y gracias a los cuales hemos coneguido este regalo.

Informa: Jaime González.

4º ESO C se come el mundo.

El pasado 6 de febrero, los alumnos de 4ºC realizaron un graffiti en la pared delantera de nuestro instituto. Con la colaboración de la ONG Justicia Alimentaria y de los expertos graffiteros Álvaro y Guillermo, han querido plasmar en una sola imagen todo lo que les ha transmitido el taller: ¿NOS COMEMOS EL MUNDO?  impartido durante las tutorías del primer trimestre por Natalia. En él, hemos aprendido mucho sobre la desigualdad económica, la alimentación saludable, la publicidad engañosa y el pequeño comercio.

Informa: Charo López.

Se puede pulsar en la fotografía para ver el álbum completo.

Visita a los laboratorios de Ciencia de los Materiales

El alumnado de 1º BTO de Robótica ha hecho una visita a los laboratorios del Área de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica del Departamento de Mecánica de la Universidad de Córdoba. Allí ha podido realizar ensayos de resistencia de materiales con objeto de preparar su participación en el torneo de robótica FLL Into Orbit.

Agradecemos a Rocío Ruiz Bustos, Directora del Departamento de Mecánica, y a Joost van Duijn, Subdirector de Relaciones Exteriores de la Escuela Politécnica Superior de Córdoba, por su gran amabilidad y por su ayuda para llevar a cabo nuestro proyecto.

Informa: José Miguel López Jurado.

CARTAS DE AMISTAD

Entre los días 16 y 25 de enero, el alumnado del instituto, animado por el profesorado de Lengua castellana y de Idiomas (Francés e Inglés), participó en el Concurso de Cartas de amistad que se organiza desde hace nueve cursos ya por el Departamento de Convivencia con el fin de fomentar las relaciones sanas y la paz efectiva en nuestro centro. Los mensajes se depositaron en varios buzones que se situaron en el hall del instituto (en esta edición incorporamos la novedad de «Cartas en otros idiomas», para el alumnado que quisiera escribir su carta en otra lengua diferente de las tres citadas). La participación fue muy numerosa, lo cual es un signo muy positivo en favor de esta causa. Como seña de su participación, cada chico o chica fue pegando una hoja en el árbol de la amistad que hay a la entrada.

Tras la lectura de las cartas por parte de un jurado compuesto por profesorado de distintas áreas, se hizo entrega de los premios y de los diplomas a los ganadores y ganadoras al final de la jornada escolar del 30 de enero (Podéis consultar sus nombres abajo).

Desde aquí les damos nuestra más sincera enhorabuena. Además agradecemos mucho la colaboración del profesorado que ha participado en la organización del certamen, en la lectura y selección de los mensajes ganadores, y, de forma especial, la ayuda de Enrique Rodríguez, uno de nuestros administrativos, que elaboró el cartel y los diplomas, y participó activamente en el acto de entrega derrochando simpatía y buen humor.

El listado completo de premios es:

LENGUA ESPAÑOLA (1º a 3º de ESO)

Primer Premio:        Marta Romero Torres (3º ESO D)

Segundo Premio:    José Ángel Rey Monzón (1º ESO B)

Tercer Premio:        Alanís Gualpa Almeida (3º ESO D)

LENGUA ESPAÑOLA (4º de ESO y Bachillerato)

Primer Premio:        Mónica Bermúdez Pérez (4º ESO A)

Segundo Premio:    Paula Ruano Marín (1º Bach C)

Tercer Premio:        Marta Muñoz González (4º ESO A)

LENGUA INGLESA:

Primer Premio:        Carmen Díaz García (4º ESO A)

Segundo Premio:    Nerea Requena Urbano (4º ESO B)

Tercer Premio:        Rocío Alfaro Palomo (2º ESO B)

LENGUA FRANCESA:

Primer Premio:       Paula Ruano Marín (1º Bach C)

Segundo Premio:   Alejandro García Alcaide (1º Bach C)

Tercer Premio:       Inmaculada Castillo Pérez (1º ESO A)

MENCIÓN ESPECIAL EN LENGUA CHINA PARA: Zhenxue Zeng «Xue».

Agradecemos especialmente la colaboración de nuestro compañero Enrique Rodríguez y del alumnado que colaboró en la elaboración de la pancarta.

Informa: Marina Vílchez.

Se puede pulsar en la fotografía para ver todo el álbum.

CARRERA POR LA PAZ

El pasado 30 de Enero hemos celebrado la IX edición de la Carrera por la Paz. Es una actividad que aúna una componente solidaria, deportiva y participativa. En ella ha participado el alumnado de ESO y bachillerato, donando para su inscripción un kg de comida que será llevado al comedor social rel Rey Heredia y a la ONG ACANSA. Hemos invitado también a participar a un grupo del IES Guadalquivir, para fomentar la convivencia y conocimiento entre ambos centros.

Se disfrutó, así mismo, de una sesión de zumba antes de la correspondiente entrega de premios.

Agradecemos a todas las personas que han colaborado en el desarrollo de este evento y esperamos poder repetir en la X edición.

Los ganadores y ganadoras de la carrera ha sido:

1º y 2º ESO

  • Femenino: 1º Carmen 2ºA 2º Nidia 2ºA
  • Masculino: 1º Iván 2ºC 2º Fran 2ºA

3º ESO en adelante:

  • Femenino: 1º Lucia 3ºB 2º Bea 2ºC bachillerato y Tania 1ºB bachillerato
  • Masculino: 1º Ismail (IES Guadalquivir) 2º Rafa 2ºB bachillerato

Se puede hacer clic en la fotografía para ver el álbum completo de la carrera y de la sesión de zumba.

Informa: Pedro Moreno.

ADULTOS: TERTULIA CIENTÍFICA EN EL JARDÍN BOTÁNICO

El pasado Jueves, 17 de Enero, los alumnos-as de 2º ESA (presencial ) y 2º ESPA ( semipresencial ) acompañados de Rafael Enríquez y Carmen Povedano, profesores del Ámbito Científico Tecnológico de los citados cursos, visitaron el Jardín Botánico para participar en una actividad en torno a la divulgación científica.

Haciendo clic en la foto se puede acceder al álbum completo.

Informa: Carmen Sánchez.

RECIORQUESTA

Dentro de la unidad de trabajo sobre la Expresión musical el alumnado de 2º de Educación Infantil se ha llevado a cabo un taller de construcción de instrumentos musicales con materiales reciclados. Es una actividad con la que ayudaremos a los niños/as a aprender y comprender las cualidades del sonido, técnicas de construcción de instrumentos musicales y modos de empleo de los materiales y técnicas de obtención del sonido entre otros contenidos.

De manera atractiva y divertida hemos visto, escuchado, experimentados, construido y tocado nuestros propios instrumentos musicales. Una perfecta unión de teoría y práctica, de creatividad y reflexión.

Una muestra más de la importancia que en el ciclo de Educación Infantil damos al reciclaje, donde los demás puede que solo vean basura nosotras hemos encontrado toda una orquesta. Cualquier residuo siempre puede tener un final más didáctico.

Informa: Sandra López.