TALLERES DE 4º ESO D CON GRUPO JAIMA

Nuestro alumnado de 4º ESO D está realizando en sus sesiones de tutoría varias actividades para las que contamos con la colaboración del Grupo Jaima (aquí su web y aquí su perfil de Instagram) asociación que lucha por la libertad y cuplimiento de los derechos humanos en el pueblo saharaui.

En una de ellas han conocido más de cerca la cultura saharaui con la colaboración de @tshsalma, vistiendo su ropa típica, haciéndose tatuajes de henna y degustación té saharaui.

En otra sesión han contado con la colaboración de Bazuka Rasd, que ha explicado la realidad que se vive en los campos de refugiados.

Informa: Miguel Ángel Peña.

Se puede hacer clic para ver el álbum completo.


¿Por qué las niñas deberían estudiar ciencias?

Se acerca el día de la mujer trabajadora y algunos de nuestros alumnos y alumnas de tercero, mediante el vídeo que adjuntamos abajo, nos recuerdan las cifras que ponen de manifiesto la brecha de género que aún existe en nuestra sociedad y animan a las niñas a estudiar ciencias, dentro del programa STEM for Teens, una iniciativa que nace de varias asociaciones de profesores y profesoras de distintos ámbitos científicos que trata de impulsar el interés científico en los jóvenes, sobre todo en las niñas.

Informa: Carmen Galán.

4º de ESO visita el Complejo Medioambiental de SADECO

El pasado Lunes 4 de Marzo, nuestro alumnado de 4º ESO A y B (C y D irán en breve) visitó el Complejo Medioambiental de Sadeco a las afueras de Córdoba donde se tratan principalmente los residuos orgánicos y envases e inertes de nuestra ciudad. Ambas visitas forman parte del Proyecto Recapacicla, coordinado por nuestro compañero Jaime González, que también asistió a la visita.

La actividad tuvo dos fases en las que el alumnado se dividió en dos subgrupos más pequeños: Una presentación sobre el trabajo que allí se realiza, sobre la responsabilidad de toda la ciudadanía hacia el reciclaje y la respuesta a varias dudas de los asistentes; y una visita por la planta en la que pudimos ver cómo funciona su maquinaria, puntera a nivel europeo, que automatiza la separación de recursos útiles con gran eficacia.

Aprendimos que todo residuo que llega se le intenta dar una segunda vida e incluso los que no se pueden reciclar son tratados de la mejor manera posible en el verterdero, con fermentación aerobia y humedeciéndose con el propio lixiviado de la basura, al que sería difícil imaginar alguna utilidad y bien que la tiene.

Eso sí, también constatamos que la basura llega muy mal separada y eso provoca un gran gasto y esfuerzo, además de reducir la efectividad de este proceso, por lo que parte de la basura que podría tener esa segunda vida ya no puede tenerla y, además, perjudicamos a la producción de compost con el que este centro se autofinancia en parte para que nosotros no tengamos que aportar más por este concepto.

Vemos por tanto que todo el mundo debe aprender a separar basura en casa y tomar conciencia de lo importante que es hacerlo siempre. No sólo sale ganando este servicio producto de nuestros impuestos, sale ganando nuestro planeta y con él nuestro futuro.

Informa: Álvaro Luque.

Haciendo clic en la fotografía se puede ver el álbum completo.

 

3 ESO D – Redes sociales y violencia de género

Durante el 1º trimestre se ha llevado a cabo el Taller “Vivir sin violencias de género en un mundo global, local y virtual” impartido por Nati Blanco de la ONG Mujeres en Zona de Conflictos. El alumnado de 3º ESO D ha participado en diferentes actividades relacionadas con dicha temática: desigualdad de género, homofobia y transfobia, relaciones sanas, diversidad sexual, identidad de género, redes sociales, seguridad y privacidad en el mundo virtual, etc. Finalmente, los alumnos han elaborado como actividad de continuidad, un video sobre uno de los temas impartidos en el taller y elegido por ellos mismos: los delitos en las redes sociales: cyberbulling, sexting, grooming, hoax, etc.

La valoración global del taller ha sido bastante positiva ya que los alumnos han aprendido conceptos que desconocían a través de los videos, charlas y dinámicas realizadas, participando activamente en cada una de ellas y mostrando su interés por un tema de actualidad tan cercano a ellos.

Informa: Lola Pérez.

ESCAPE ROOM EDUCATIVO

El alumnado de Tecnología de 1º de ESO disfrutó el Miércoles 27 de Febrero de un divertido Escape Room, realizado por nuestro compañero y su profesor Jesús Espinosa.

En esta actividad, debieron cooperar para resolver los distintos acertijos (en los que intervenían conceptos sobre materiales vistos en la asignatura) planteados hasta desbloquear, llaves, pistas y todos los elementos que necesitaban para acabar en juego en un tiempo limitado, del cual les sobró más de la mitad, ya que estuvieron muy acertados y, sobre todo, muy motivados.

El enunciado de la actividad era el siguiente: El skywalk es el paseo exterior más grande del mundo, construido en el cañón del Colorado sobre un acantilado a 1200 m sobre el lecho del río. Recientemente, se ha interceptado a través de los servicios de inteligencia un mensaje de una célula terrorista donde se hablaba de planear un atentado para destruirlo, lo que causará probablemente un número elevado de víctimas.

El sistema que han utilizado es activar una bomba que tiene un contador regresivo y estallará si no conseguimos antes pararla. Para deternerla, hay que superar todas y cada una de las pruebas para lograr obtener finalmente un código que desactivará el contador.

Enhorabuena al grupo por encontrar todas las soluciones y a Jesús por crear una actividad tan exitosa.

Se puede hacer clic en la fotografía para ver el álbum completo.

Informa: Jesús Espinosa.

OLIMPIADA DE FÍSICA

El pasado 25 de febrero, se celebró en el Campus de Rabanales la fase local de la XXX Olimpiada Española de Física. La representación de nuestro centro corrió a cargo de los alumnos de 2° Bachillerato B, Manuel Ángel Cámara Hernández y Miguel Ángel González de la Torre.

Los tres primeros clasificados en esta prueba pasarán a la fase nacional, que tendrá lugar el próximo mes de abril en Salamanca.

A la espera de los resultados, esperamos lo mejor de nuestros seleccionados y, lo más importante, que hayan disfrutado de la experiencia y que esta les ayude a tener algo más claro su futuro académico.

Deseamos agradecer la gentileza y atención prestada de parte de la comisión organizadora de la prueba, así como de los responsables del Departamento de Física y de la Facultad de Ciencias de la UCO presentes en el acto.

Informa: Rosalía Jiménez.

INTERCAMBIO CON ITALIA

Durante los días del 14 al 22 de febrero se ha desarrollado la visita de un grupo de alumnas y alumnos del Liceo Federigo Enríquez de Ostia (Roma) junto con dos profesoras a nuestro centro. Durante esos días han convivido con familias de nuestro Instituto y han visitado Málaga, Granada, Sevilla y la comarca cordobesa de la Subbética, así como los monumentos de Córdoba capital.

Próximamente las alumnas y alumnos de nuestro instituto que han acogido alumnos italianos devolverán la visita. Estarán en Roma entre los días 7 y 13 de marzo donde conocerán las costumbres y los monumentos más emblemáticos de la capital italiana.

Informa: Antonio Ruiz López.

PASEOS POR MI BARRIO

El pasado lunes, 18 se desarrolló la actividad de SADECO «Paseos por mi barrio» con el grupo de alumnado de 1º C. La actividad, centrada en el reciclaje y uso adecuado de los contenedores, es muy necesaria para nuestro barrio, donde una gran parte de la población no recicla.

El grupo de alumnado de 1º C, después de ser instruidos por las monitoras de SADECO, salíó a la calle a entrevistar a las personas que se encontraban y a informarles sobre el sentido del reciclaje. Continuaremos con este taller, en los próximos lunes de marzo y abril y con los grupos restantes de 1º deESO.

Informa: Pepa Cobos.