III Semana de cine por la diversidad sexual y de género

Durante toda la semana del 17 al 21 de Febrero, se ha celebrado en nuestro centro la III Semana de Cine por la Diversidad Sexual y de Género, actividad organizada dentro del Programa aulaDcine, en la que cada nivel educativo ha visionado una película diferente para trabajar estos valores.
Durante el curso 2017-2018, realizamos en nuestro instituto la I Semana de Cine por la Diversidad Sexual y de Género con motivo de la celebración el 17 de mayo del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. Para el alumnado de 2º de Bachillerato, mayo no es el mes más adecuado para realizar actividades por la cercanía de los exámenes finales. Es por ello, que desde el curso pasado decidimos trasladar esta actividad a la semana del 14 de febrero, día de los enamorados, para seguir celebrando la diversidad que nos enriquece como personas y fomentando el respeto por todas y cada una de las opciones relacionadas con la identidad / expresión de genero y orientación sexual.

Desde el 2005, el 17 de mayo se celebra el Día Internacional contra la LGTBIQfobia para conmemorar la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que tuvo lugar el 17 de mayo de 1990. Su objetivo principal es el de coordinar todo tipo de acciones que sirvan para denunciar la discriminación de que son objeto las personas homosexuales, bisexuales y transexuales y para hacer avanzar sus derechos en todo el mundo. En España este día fue reconocido por el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero mediante Acuerdo del Consejo de Ministros de 26 de junio de 2009. La historia nos muestra que los cambios legislativos o el reconocimiento jurídico no son suficientes para conseguir un cambio real en el camino hacia la igualdad. Al cambio legislativo tiene que acompañarle un cambio de valoraciones y de actitudes, para el que es fundamental el papel de la educación. Es por ello, que aunque en nuestras respectivas materias algunos profesores/as trabajamos este tema, este curso hemos decidido celebrar por tercer año consecutivo una semana especial de cine. Esperamos que sea un granito de arena para conseguir un mundo más feliz y justo para todas y todos, especialmente para nuestro alumnado. Pinchando aquí se puede acceder al programa completo.

Informa: José Antonio Álvarez.Enamorado, coordinador del Programa aulaDcine en el I.E.S. Averroes.


II Jornada Intercentros

La segunda jornada correspondiente al Intercentros 2019/2020 tuvo lugar el martes en la localidad de Villa del Río en la que participaron algun@s de nuestros alumnos y alumnas de 4°ESO.
Fue una jornada de convivencia y mucho deporte, con campeonatos de fútbol, baloncesto, voleibol, natación, pádel, tenis y bádminton. Disfrutaron de las buenas instalaciones de la localidad y un ambiente de convivencia perfecto. Además hubo grandes participaciones por parte de nuestro alumnado en todas las modalidades. Haciendo clic en la foto se puede ver el álbum completo.

Informa: Emilio Bueno, del Departamento de Educación Física del IES Averroes.

14 de febrero: rEVOLution

El pasado viernes 14 de febrero, día de San Valentín, nuestros chicos y chicas disfrutaron en clase de un taller organizado por el departamento de Orientación en el que reflexionaron sobre una visión diferente del amor y la amistad: un amor sin género, raza ni etiquetas.

Agradecemos a todo el profesorado su implicación en la actividad. Haciendo clic en la foto podéis ver algunas fotos del taller con nuestro alumnado.


Certamen por el buen trato

El pasado viernes día 7 de febrero se celebró el VI CERTAMEN POR EL BUEN TRATO organizado por la Coordinadora de Mujeres del Distrito Sur y con el que se promueve la erradicación de la violencia a la mujer. En esta edición participaron centros educativos, asociaciones y entidades tales como el IES San Álvaro, IES Guadalquivir, el Colegio Jerónimo Luis de Cabrera, el centro cívico y el IES Averroes. Aquí podéis leer la noticia del Diario Córdoba.

Nuestro centro ha estado representado por un grupo de alumnos y alumnas de Informática de Eva Álvarez y José Miguel López, así como por un grupo de alumnos y alumnas de la ESO que han trabajado con Darío, nuestro educador social de la asociación ADSAM. Estamos muy orgullos@s de todos los trabajos presentados (que podéis ver aquí) fruto de su compromiso e implicación y queremos felicitar especialmente a Paula Cuevas y Manuel Navarro, de 1º de bachillerato, por su trabajo que fue premiado (junto al del IES San Álvaro) en la modalidad «RE-ACCIONA. No nos mires, ÚNETE EN LA LUCHA POR EL BUEN TRATO».¡Enhorabuena a tod@s!

Además, la camiseta que se ha regalado a tod@s los participantes en esta edición lleva el diseño de nuestros antiguos alumnos del curso 2016/2017 Miguel Rasero, Sergio Lucena y Manuel Casas.

Tabla periódica de las científicas

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia el 11 de febrero el alumnado de 1° de bachillerato de Cultura Científica, coordinados por su profesora Isabel Mateos, ha realizado esta «tabla periódica de las científicas», expuesta en los pasillos de nuestro centro. En ella se han recogido el nombre, la foto y una breve biografía de 118 científicas de todo el mundo, incluidas españolas. Están clasificadas por colores, según la rama de la ciencia en la que se dedicaron o se dedican.
Se pretende con este trabajo recalcar el papel que tantas mujeres (y hay más de estas 118) han tenido en la ciencia y que tan demasiado a menudo han sido invisibilizadas.
Informa: Isabel Mateos.

 

 

La Red de Estudiantes del Distrito Sur contra los «micromachismos»

La Red de Estudiantes del Distrito Sur se ha reunido para recoger firmas para luchar contra un «micromachismo». Se trata de un producto de la marca Bayer, una crema para el pañal del bebé y que está expresamente dirigido a la madre, como se puede leer en la foto que adjuntamos. La farmacéutica ya ha respondido que se trata de un producto «discontinuado» y que los nuevos productos contienen ya mensajes inclusivos.
Iniciativas estudiantiles como éstas, que desde el IES Averroes aplaudimos, consiguieron ya por ejemplo que una empresa cambiase el nombre de las «aceitunas violadas». Sin duda un caso del triunfo de David contra Goliat. Aquí se puede leer la noticia publicada en el Diario Córdoba.



Taller de masaje infantil (1º CFGS Educación Infantil)

Durante la semana pasada, el alumnado de primer curso del Ciclo Superior de Educación Infantil, ha realizado un taller sobre estimulación motora y masaje infantil. Después de formarse en clase han tenido la gran suerte de poder integrarse en el Proyecto de nuestra alumna Sonia Cabrera y ponerlo en práctica con los niños y niñas de la Escuela Infantil San José. ¡Ha sido una gran experiencia para todos y todas! Muchísimas gracias a Sonia y a la Escuela infantil San José por esta oportunidad.
Pinchando en la foto se puede acceder al álbum completo.
Informa: Margarita Cantarero.