El pasado mes de mayo, Elena Sevillano, periodista de El País, se puso en contacto con nosotros para interesarse por el proyecto TIC de nuestro centro. Visitó nuestra página web, la bitácora, entró en algunos grupos de la plataforma, conoció el trabajo de nuestro alumnado, escuchó nuestra participación y la de nuestros alumnos en el I Congreso «Internet en el aula»y, finalmente, realizó una larga entrevista donde hablamos de las dificultades y los logros del proyecto .
Todo ello lo ha resumido en el artículo Un instituto 2.0 publicado en El País de hoy.
Nuestro compañero Manuel Martínez Alaminos utilizó el curso pasado Google Pages, una herramienta muy útil y sencilla, para trabajar la Geometría con 3º de ESO. Este curso ha vuelto a sorprendernos con esta estupensa página para trabajar El Universo con 4º ESO Diversificación. Se trata de un trabajo orientado en el que el alumnado, sirviéndose de la información, debe responder a ciertas preguntas. Se les indica el método de trabajo que conviene que sigan; deben hacerlo en equipo; y finalmente tienen que preparar una actividad que, también en equipo, presentarían a toda la clase.
La Mediateca de Educamadrid ha puesto en funcionamiento un nuevo módulo, el de Audio, que nace con miles de recursos sonoros orientados a su uso en el aula. Podemos hacer búsquedas por término libre, palabras clave o temática. Encontramos desde sonidos cotidianos a audios de cuentos, música, narraciones o pronunciaciones de palabras y frases en diversos idiomas. Un ejemplo: la historia de Madame Curie“
Woices es herramienta sencilla para trabajar la expresión oral con nuestros alumnos: por ejemplo, nos pueden describir y geolocalizar el lugar de nacimiento de sus padres o de sus abuelos, la salida que han realizado con el instituto, etc. Su funcionamiento es muy sencillo. Se trata de geolocalizar cualquier historia que queramos contar de viva voz a través del micrófono de nuestro ordenador. Le llaman «ecos». Una vez grabado nos proporciona el código correspondiente y lo podemos insertar en nuestro blog y compartir con otras personas. También permite crear «paseos». Un paseo es un grupo de ecos que están relacionados de alguna manera y que pueden ser escuchados uno tras otro. Podemos definir el orden o la secuencia lógica de los ecos para ser escuchados.Los usuarios podrán descargar todos los ecos pertenecientes a un paseo individualmente en la misma página. Por ahora, sólo podemos crear paseos mediante nuestros propios ecos.
En el blog de Comunicación audiovisual de Angel Encinas encontramos una interesante entrada sobre el punto de vista: la importancia de los medios de comunicación y la imposibilidad de utilizar conceptos como «objetividad» . Siembre habrá un número infinito de posibles puntos de vista . En el caso de la imagen, su aparente objetividad se ve matizada, a veces de forma decisiva, con una elección u otra.
En el blog ¡Ojú con la publicidad! de Marga Fernández, profesora de Filosofía, podemos encontrar una buena muestra de publicidad engañosa y una valiosa recopilación de imágenes de la utilización de la imagen de la mujer como objeto sacadas de publicidad sexista; imágenes de la mujer con el rol madre-esposa , etc.
¿Quién tiene alguna idea para hacer del mundo un lugar mejor?
Google celebra su décimo aniversario de vida con el proyecto 10 1ºº es una convocatoria de ideas para cambiar el mundo ayudando a tantas personas como sea posible. La pregunta es: ¿qué cosas pueden ayudar? Y, ¿qué cosas podrían ayudar más?. Quizás la respuesta que ayude a alguien está en tu cabeza, en algo que viste, en alguna idea a la que estuviste dando vueltas, en una pequeña conexión que advertiste o en algo viejo que viste con ojos nuevos.
las categorías en las que deben clasificarse las ideas de esta convocatoria:
Comunidad: ¿Qué podemos hacer para que las personas se comuniquen, creen comunidades y protejan culturas únicas?
Oportunidad: ¿Qué podemos hacer para que las personas y sus familias opten a mejores oportunidades?
Energía: ¿Qué podemos hacer para adoptar energías más económicas, ecológicas y seguras?
Medio ambiente: ¿Qué podemos hacer para fomentar un ecosistema mundial más ecológico y sostenible?
Salud: ¿Qué podemos hacer para que las personas puedan vivir más tiempo y con más calidad de vida?
Educación: ¿Qué podemos hacer para que más personas tengan un mayor acceso a una educación mejor?
Hogar: ¿Qué podemos hacer para que todas las personas tengan un lugar seguro para vivir?
Miscelánea: Algunas veces, las mejores ideas no responden a ninguna categoría.
Podríamos empezar reflexionando sobre la naturaleza a partir de este precioso vídeo. O de esta canción (en francés): Elle pleure, ma planète!
La fecha límite de presentación es el 20 de octubre de 2008. Si te interesa participar, pincha aquí.
«La Tierra vista desde el cielo” es un proyecto desarrollado por Yann Arthus-Bertrand a lo largo de más de cinco años ininterrumpidos de investigación. Su propósito esencial es proporcionar a las futuras generaciones un registro gráfico del planeta, en su estado actual, a fin de crear conciencia en los ciudadanos del mundo acerca de la importancia de la protección del medio ambiente, su diversidad cultural y la explotación racional de nuestros recursos naturales, por medio de un desarrollo sustentable.Las imágenes muestran diversos lugares del planeta. Las fotos han sido tomadas desde el aire, en globos aerostáticos, aviones, helicópteros, etc.
Seguimos con la serie de mapas que comenzamos la semana pasada
Mapas con información sobre los problemas del mundo: